El síndrome de Takotsubo (miocardiopatía de estrés) ocurre con mucha más frecuencia en mujeres que en hombres, pero los hombres tienen muchas más probabilidades de morir a causa del mismo, según los resultados de un nuevo estudio.[1]
En un análisis de casi 2.500 pacientes con síndrome de Takotsubo que se inscribieron en un registro internacional, los hombres, que constituían solo 11% de la muestra, tenían tasas significativamente más altas de choque cardiogénico y tenían más del doble de probabilidades de morir en el hospital que sus contrapartes mujeres.
Los autores concluyeron que el síndrome de Takotsubo en los hombres requiere una estrecha vigilancia hospitalaria y un seguimiento a largo plazo. Su estudio fue publicado en Journal of the American College of Cardiology.
El síndrome de Takotsubo es una afección caracterizada por insuficiencia cardiaca aguda y disfunción contráctil ventricular transitoria que puede desencadenarse por estrés emocional o físico agudo. Afecta principalmente a las mujeres, particularmente a las mujeres posmenopáusicas, aunque las razones de esto aún no están del todo claras, escribieron el Dr. Luca Arcari, del Instituto de Cardiología, Ospedale Madre Giuseppina Vannini, en Roma, Italia y sus colaboradores.
El síndrome también afecta a los hombres y datos recientes han identificado que el ser hombre está asociado con peores resultados. Pero, debido a que ocurre con relativa poca frecuencia en los hombres, la información sobre los resultados en los hombres es limitada.
Para arrojar más luz sobre la influencia del sexo en el síndrome de Takotsubo, los investigadores observaron a 2.492 pacientes con síndrome de Takotsubo (286 hombres, 2.206 mujeres) que participaban en el registro GEIST (alemán, italiano, español, Takotsubo) y compararon entre los dos sexos las características clínicas y los resultados a corto y largo plazo.
Los pacientes hombres eran significativamente más jóvenes (69 años) que las mujeres (71 años; p = 0,005) y tenían una mayor prevalencia de trastornos comórbidos, incluyendo diabetes (25% frente a 19%; p = 0,01); enfermedades pulmonares (21% frente a 15%; p = 0,006), y neoplasias malignas (25% frente a 13%; p < 0,001).
Además, era más probable que el síndrome de Takotsubo en los hombres fuera causado por desencadenantes físicos (55% frente a 32%; p < 0,01), mientras que los desencadenantes emocionales fueron más comunes en las mujeres (39% frente a 19%; p < 0,001).
Luego, los investigadores realizaron un análisis de puntaje de propensión equiparados hombres y mujeres 1:1, equivalentes a 207 pacientes para cada grupo.
Después del equiparamiento por propensión, los pacientes hombres tenían tasas más altas de choque cardiogénico (16% frente a 6%) y mortalidad hospitalaria (8% frente a 3%; ambas p < 0,05).
Los hombres también tuvieron una mayor tasa de mortalidad durante el seguimiento agudo y a largo plazo. Los hombres permanecierin asociados de forma independiente tanto con la mortalidad hospitalaria (odds ratio: 2,26; intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 1,16 a 4,40) como con la mortalidad a largo plazo (hazard ratio: 1,83; IC 95%: 1,32 a 2,52).
El estudio del Dr. Arcari y sus colaboradores "muestra de manera convincente que, aunque los hombres tienen muchas menos probabilidades de desarrollar síndrome de Takotsubo que las mujeres, tienen complicaciones más graves y tienen más probabilidades de morir que las mujeres que presentan el síndrome", escribió el Dr. Ilan S. Wittstein, de la Johns Hopkins University, en Baltimore, Estados Unidos en un editorial adjunto.[2]
En una entrevista, el Dr. Wittstein comentó que uno de los puntos fuertes del estudio era su tamaño.
"A lo largo de los años, ha habido muchos estudios más pequeños de un solo centro. Este gran registro tuvo más de 2.000 pacientes. Entonces, cuando los investigadores dicen que la tasa de síndrome de Takotsubo es de 10% en hombres y de 90% en mujeres, esto no es necesariamente sorprendente porque ese es el desglose que hemos tenido desde el principio, pero ciertamente lo valida en una cohorte que es grande", dijo.
"Creo que lo novedoso del artículo es que el tamaño de la cohorte permitió a los investigadores hacer una puntuación de propensión, por lo que no solo pudieron comparar hombres con mujeres, sino que también pudieron hacer una comparación 1:1. Y encontraron incluso cuando equiparas a hombres y mujeres por varias comorbilidades, los hombres estaban mucho más enfermos".
"Lo que hace que este sea un síndrome diferente de la mayoría de los tipos de problemas del músculo cardiaco es que, en la mayoría de los pacientes, la afección es precipitada por un factor estresante agudo", dijo el Dr. Wittstein.
"Puede ser un desencadenante emocional, por ejemplo, recibir malas noticias de que un ser querido acaba de morir. Es por eso que apodamos el 'síndrome del corazón roto' hace muchos años. O puede ser un desencadenante físico, que puede ser una amplia variedad de cosas, como una infección, un ictus, una neumonía grave, cualquier cosa que estrese el cuerpo y provoque una respuesta de estrés. Los infartos cardiacos regulares no se desencadenan de esta manera", concluyó.
Los doctores Arcari y Wittstein han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Este contenido fue publicado originalmente en MDEdge, parte de la Red Profesional de Medscape .
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: El síndrome de Takotsubo es más mortal en hombres - Medscape - 30 de mayo de 2022.
Comentario