
Esta imagen histórica de 1997 se creó durante una investigación sobre un brote de viruela símica que tuvo lugar en la República Democrática del Congo (RDC), entre 1996 y 1997, anteriormente Zaire. Imagen: CDC/Brian W.J. Mahy, B. Sc., M. A., Ph. D., Sc. D., D. Sc.
Las principales vías de transmisión de la viruela símica
La transmisión de animales a humanos puede producirse a través de mordeduras o arañazos, preparación de carne de caza, contacto directo con fluidos corporales o material de la lesión o contacto indirecto con material de la lesión, como ropa de cama contaminada.
Se cree que la transmisión de persona a persona se produce principalmente a través de grandes gotas respiratorias o del contacto con fluidos corporales. La saliva también puede ser infecciosa.
En ambos casos el virus entra en el cuerpo a través de la piel lesionada, del tracto respiratorio o de las membranas mucosas.
"Sorprendentemente se sabe poco sobre el reservorio animal. Los propios monos, de los que la viruela símica toma su nombre, son también víctimas como nosotros, no reservorios. Hay informes de ardillas africanas en las que se ha encontrado el virus; también se sospecha que otros roedores africanos son el reservorio", comentó el Dr. Fabian Leendertz.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: ¿Qué hay que saber? Los datos más importantes sobre el virus de la viruela símica - Medscape - 27 de mayo de 2022.
Comentario