España es de los pocos países desarrollados y que forma parte de la Unión Europea que no cuenta con reconocimiento oficial de la especialidad de enfermedades infecciosas.
En los últimos años la especialidad de infectología ha ganado mayor importancia en el continente europeo, actualmente 22 países la reconocen, entre ellos Italia, Francia y recientemente Alemania. Sin embargo, España continúa sin reconocer la especialidad de enfermedades infecciosas, a pesar de que hay una evidente necesidad asistencial de alta trascendencia social.
En el pasado el trabajo que realizaban los médicos infectólogos podía ser realizado por médicos internistas con particular conocimiento o interés en enfermedades infecciosas, sin embargo, en este momento vivimos en una época diferente. Las destrezas que se adquieren durante el entrenamiento formal en enfermedades infecciosas van más allá del manejo hospitalario de antibióticos. Incluye un conocimiento profundo en microbiología, técnicas e interpretación de estudios de laboratorio, manejo de infecciones complejas como VIH o de pacientes inmunocomprometidos, enfermedades tropicales, vacunología, control de infecciones y de virus emergentes, entre otros. Todas estas áreas cada día más especializadas y en expansión no están resueltas ni se resolverán con otras especialidades médicas ya existentes.
Actualmente en España el manejo de padecimientos infecciosos está cubierto por médicos internistas con especial interés por el manejo de infecciones que se han formado de manera prácticamente autodidacta o algunos otros que se han entrenado en otros países.
Como sabemos España fue de los primeros epicentros de la pandemia de COVID-19 y el conocimiento que compartieron con el resto del mundo y la rápida producción científica que generaron fueron de gran impacto.
Y la pandemia de COVID-19 no es una excepción, la producción científica de España en enfermedades infecciosas es excepcional, recientemente en el European Congress of Clinical Microbiology & Infectious Diseases (ECCMID) de 2022 en Lisboa, Portugal, se presentaron cifras importantes, que solo reflejan parcialmente las enormes contribuciones a la infectología que ha hecho España, en ECCMID 2021 España fue el país con el mayor número de trabajos aceptados en el congreso, se aceptaron 474, seguidos de Reino Unido 313 e Italia con 311. En ECCMID 2022 nuevamente España fue el país de la Unión Europea con el mayor número de trabajos, teniendo 388 trabajos aceptados, seguidos de Estados Unidos 323 y Francia 314. Todas estas contribuciones científicas perfilan el desarrollo y avance de la infectología a nivel mundial.
España ya cuenta con una estructura asistencial y de investigación en enfermedades infecciosas que lleva años de haberse consolidado y que diariamente da servicio a miles de españoles, por lo que el reconocimiento de infectología como especialidad médica clínica en España es una necesidad urgente, es necesario formar a las nuevas generaciones de infectólogos que continúen robusteciendo el sistema de salud español, que se tengan un conocimiento profundo de control de infecciones para continuar la lucha contra las resistencias bacterianas y enfrentar las futuras pandemias.
Siga a la Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos de Medscape en español en Twitter @armelleID.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Es tiempo de reconocer la especialidad de enfermedades infecciosas en España - Medscape - 30 de mayo de 2022.
Comentario