COMENTARIO

El mundo viral en el que vivimos

Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos

Conflictos de interés

25 de mayo de 2022

La historia de la humanidad siempre ha sido impactada por diferentes tipos de emergencias sanitarias. Los llamados virus emergentes y reemergentes han provocado diferentes brotes con devastadoras consecuencias tanto en la salud del hombre como en su desarrollo y la vida social y económica.

Hace casi un siglo la pandemia por influenza de 1918, causada por el virus de influenza tipo A(H1N1), condujo al fallecimiento de casi 50 millones de personas en todo el mundo, con los hospitales saturados, intransitables y las morgues desbordadas. Años después, en 2009 vemos el resurgimiento de influenza A(H1N1) nuevamente como pandemia.

En los últimos años hemos vivido múltiples emergencias internacionales epidemiológicas declaradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2014 se declaró emergencia por los casos activos de infección por el virus de la poliomielitis, aunque se han hecho significativos avances en la erradicación de este devastador virus en múltiples países gracias a la vacunación, en 2022 aún se reportaron casos: uno en Mozambique, dos en Pakistán y uno en Afganistán.

Asimismo, de 2014 a 2016 se informó el mayor brote epidemiológico de la enfermedad causada por el virus del Ébola, el cual se originó en 2013 en Guinea y se extendió a países como Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal, Estados Unidos, España, Malí y Reino Unido. El control de los brotes epidemiológicos de fiebre hemorrágica del Ébola ha sido extraordinario, pues entre el aislamiento de casos, el seguimiento de contactos y la vacunación, se ha evitado la diseminación a otros países. Sin embargo, en 2022 se reportaron brotes de virus del Ébola y en este momento hay un brote activo en Congo, con cinco casos, en los cuales todos los pacientes fallecieron.

En 2016 se declara nuevamente una emergencia epidemiológica por la presencia del virus de Zika en diferentes regiones de las Américas; este virus se reportó por primera vez en Uganda en 1947, pero no se habían informado casos en el continente americano hasta 2015, cuando aprendimos que la mayoría de las infecciones es asintomática y leve, con una tasa baja de hospitalización y decesos, pero con serias implicaciones en mujeres embarazadas, así como las potenciales complicaciones neurológicas en un porcentaje bajo de pacientes, al tratarse de un virus neurotrópico. El virus de Zika forma parte de una familia de flavivirus transmitidos por el mosquito Aedes aegypti, que junto con el virus de dengue, chikungunya y virus del Nilo, todos los años causa importante morbimortalidad en el continente americano.

Finalmente, estos últimos dos años hemos vivido la pandemia causada por un virus emergente, SARS-CoV-2, que ha sido un recordatorio de la devastación que una pandemia puede originar incluso en tiempos modernos. La pandemia de COVID-19 en muchos sentidos ha representado un avance importante científico y en el conocimiento mundial de manejo de brotes epidemiológicos, pero al mismo tiempo ha vuelto a los sistemas de salud más vulnerables y con importante retraso en la atención de otras enfermedades.

En las noticias, conforme desaparece la información acerca de la COVID-19 reaparecen nuevas entidades infecciosas, como la viruela símica y los casos de hepatitis aguda pediátrica, de probable origen infeccioso.

El surgimiento y reaparición de virus continuará en nuestro futuro, ya que vivimos en un mundo viral en el que debemos invertir en investigación, en sistemas de vigilancia epidemiológica, en educación de la población general y en la formación de la nueva generación de virólogos que nos harán transitar con mayor fortaleza las epidemias y pandemias futuras.

Siga a la Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos de Medscape en español en Twitter @armelleID.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....