Argentina reporta primer caso de viruela símica en Latinoamérica

Matías A. Loewy

23 de mayo de 2022

//ACTUALIZACIÓN 27 DE MAYO 10 H.: Se informó la positividad del resultado de la reacción de amplificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR), con alta homología de la secuenciación con el clado de África Occidental. Asimismo, se notifica la aparición de un nuevo caso sospechoso en un residente de España actualmente de visita en Argentina.// 

BUENOS AIRES, ARG. En lo que podría ser el primer caso de viruela de los monos o viruela símica en Latinoamérica, Argentina informó este domingo 22 de un paciente con signos y síntomas compatibles con la enfermedad y antecedente de un viaje reciente a España, país que hasta el mediodía de este lunes 23 lideraba la lista mundial de positivos con 38 casos confirmados.

De todos modos, en el posible caso argentino, todavía faltan los resultados de los estudios virológicos para confirmar la enfermedad. "Es un varón de edad media que ha hecho una lesión típica de la enfermedad y que, como viene de una zona en que había casos, entonces potencialmente podría serlo", declaró este lunes 23 el Dr. Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, distrito donde se asistió al paciente.

Según el comunicado del Ministerio de Salud de Argentina, el paciente "comienza con síntomas el día 15 de mayo con prurito, a lo que se suma pústulas en distintas partes del cuerpo, equivalentes febriles y dolor lumbar. Como antecedente epidemiológico, presenta antecedente de viaje a España entre los días 28 de abril al 16 de mayo 2022. El paciente se encuentra en buen estado general, aislado, y recibiendo tratamiento sintomático".

La enfermedad es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que, al igual que el agente etiológico de la viruela, pertenece al género Orthopoxvirus. Y aunque se encuentra habitualmente en África Central y Occidental, donde hay selvas tropicales en las que viven los monos y otros animales que pueden ser portadores del virus, la creciente detección de casos en países no endémicos de Europa y América del Norte (Estados Unidos y Canadá) obligó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a emitir este viernes 20 una alerta epidemiológica con consideraciones a los Estados miembro sobre la identificación de casos, el aislamiento, el seguimiento de contactos, el manejo clínico y la prevención y el tratamiento.

Según la OPS, se considera un caso sospechoso una persona de cualquier edad que se presenta en un país no endémico de viruela símica con un exantema agudo inexplicable y presencia de uno o más de los siguientes signos o síntomas, desde el 15 de marzo de 2022:

  • Cefalea.

  • Fiebre (>38,5 °C) de inicio súbito.

  • Mialgia.

  • Dolor de espalda.

  • Astenia.

  • Linfadenopatía.

  • Y descarte de causas habituales de exantema agudo (varicela, herpes zóster, sarampión, Zika, dengue, chikungunya, herpes simple, infecciones bacterianas de la piel, infección gonocócica diseminada, sífilis primaria o secundaria, chancroide, linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, molusco contagioso, reacción alérgica (por ejemplo, a las plantas); y cualquier otra causa común localmente relevante de erupción vesicular o papular).

Hasta el domingo 22, 14 países habían confirmado casos de viruela símica en el mundo: España, Portugal, Reino Unido, Italia, Canadá, Estados Unidos, Australia, Suecia, Francia, Bélgica, Alemania, Israel, Suiza y Países Bajos.

Figura 1. Virus de la viruela símica: casos confirmados y sospechosos al 22 de mayo de 2022; con información de la Organización Mundial de la Salud y Ministerio de Salud Argentina.

"El contagio es por contacto con monos o personas infectadas. Es tan contagiosa como la viruela, pero más leve. Creo que es posible que pueda llegar al país en mayor número", comentó a Medscape en español el Dr. Mario Valerga, infectólogo del Hospital de Enfermedades Infecciosas Francisco Muñiz, en Buenos Aires.

Siga a Matías A. Loewy de Medscape en español en Twitter @MLoewy.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....