
Dra. Cecilia Bahit
Intervenciones por catéter para el manejo de enfermedad valvular durante el embarazo
El embarazo se asocia con un aumento significativo en la carga hemodinámica, con cambios que pueden llevar a considerable morbimortalidad materna, así como a evolución fetal no favorable en pacientes con enfermedad valvular cardiaca y limitada reserva cardiaca. Las intervenciones mecánicas pueden ser necesarias para el manejo de deterioro hemodinámico grave que no responde a tratamiento médico. Las intervenciones percutáneas proveen una alternativa a la cirugía durante el embarazo.
El propósito de este artículo es revisar indicaciones, ventajas potenciales y limitaciones de las intervenciones por catéter para el manejo de enfermedad valvular en mujeres embarazadas.
Las intervenciones mecánicas pueden ser necesarias en mujeres embarazadas con enfermedad valvular grave para prevenir deterioro hemodinámico que puede llevar a morbimortalidad materna o mortalidad fetal, parto prematuro y otras complicaciones.
El reemplazo valvular con prótesis mecánicas antes del embarazo se asocia con aumento del riesgo trombótico y complicaciones de sangrado durante el embarazo, así como con aumento del riesgo de embriopatía fetal por warfarina y pérdida fetal.
Las bioprótesis en mujeres jóvenes se asocian con deterioro temprano y posiblemente requieran intervenciones futuras.
La cirugía cardiaca durante el embarazo se asocia con alta tasa de pérdida de embarazo no prevenible.
Las intervenciones percutáneas por catéter proveen una alternativa a cirugía antes y durante el embarazo.
Las técnicas percutáneas por catéter están asociadas a un riesgo de radiación para el feto y la madre, complicaciones mecánicas, resultados subóptimos y consecuencias a corto y largo plazos.
Las intervenciones por catéter deberían ser consideradas solo en pacientes gravemente sintomáticas refractarias a tratamiento médico cuando los síntomas son claramente relacionados con deterioro hemodinámico.
Los equipos multidisciplinarios de cardioobstetricia, especialistas en valvulopatías, cardiólogos con experiencia en cardioobstetricia, especialistas en imágenes y cardiólogos estructurales, junto con equipos de medicina fetal de alto riesgo, anestesia, cirugía cardiaca y neonatología, son fundamentales para el manejo de estos pacientes.
Lo más importante Este artículo ofrece una revisión detallada de las valvulopatías en mujeres embarazadas, consejos previos al embarazo y el abordaje durante el mismo, y resalta la necesidad de contar con equipos multidisciplinarios para el manejo de estas pacientes. |
Elkayam U, Bansal P, Mehra A. Catheter-Based Interventions for the Management of Valvular Heart Disease Durin Pregnancy. JACC: Advances. 1 Jun 2022. 1(2):1-20. doi: 10.1016/j.jacadv.2022.100022. Fuente
CRÉDITO
Imagen principal: Medscape Illustration
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Manejo de enfermedad valvular, riesgo cardiovascular, y tratamiento de hipertensión en el embarazo - Medscape - 23 de mayo de 2022.
Comentario