La presencia de enfermedad de cálculos biliares puede ser un indicador de adenocarcinoma ductal pancreático, sugieren los investigadores después de mostrar una asociación entre ambos en un análisis de la base de datos SEER-Medicare. Encontraron que los pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático tenían seis veces más probabilidades de haber tenido enfermedad de cálculos biliares en el año anterior al diagnóstico que los pacientes sin cáncer.[1]
"No podemos estar seguros en este momento de si la enfermedad de cálculos biliares es un precursor o si es el resultado final del adenocarcinoma ductal pancreático, pero sabemos que existe una asociación y planeamos explorarla más a fondo", comentó el autor del estudio, el Dr. Teviah Sachs, maestro en salud pública en el Boston Medical Center, en Massachusetts, Estados Unidos.
"No queremos que nadie con enfermedad de cálculos biliares piense que tiene cáncer de páncreas porque, sin duda, la mayoría de los pacientes con enfermedad de cálculos biliares no tienen cáncer de páncreas", enfatizó.
"Pero les diría a los médicos que, si tienen un paciente con enfermedad de cálculos biliares y tiene otros síntomas, no necesariamente deben atribuirlos solo a los cálculos biliares", comentó el Dr. Sachs.
"El diagnóstico de cáncer de páncreas debe basarse en el diagnóstico diferencial en pacientes que presentan síntomas que de otro modo no se correlacionarían con los cálculos biliares típicos", añadió.
El Dr. Sachs habló en una conferencia de prensa antes de la Digestive Disease Week de 2022 que se llevará a cabo del 21 al 24 de mayo en San Diego, Estados Unidos, donde se presentará el estudio.
"El adenocarcinoma ductal pancreático a menudo es fatal porque con frecuencia no se diagnostica hasta que se encuentra en la última etapa de la enfermedad", anotó el Dr. Sachs.
Lo que complica el diagnóstico temprano es el hecho de que los síntomas de adenocarcinoma ductal pancreático a menudo se asemejan a los asociados con la enfermedad de cálculos biliares y la infección de la vesícula biliar, "que han demostrado ser factores de riesgo de adenocarcinoma ductal pancreático", añadió el Dr. Sachs.
Incidencia anual
El propósito del presente estudio fue comparar la incidencia de colelitiasis o colecistitis, en el año previo al diagnóstico de adenocarcinoma ductal pancreático, con la incidencia anual en la población general.
Se identificó un total de 18.700 pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático, con una mediana de edad de 76 años, en la base de datos de SEER-Medicare entre 2008 y 2015. Se evaluaron la incidencia de visitas al hospital por enfermedad de cálculos biliares en el año anterior al diagnóstico de adenocarcinoma ductal pancreático, así como la incidencia anual de enfermedad de cálculos biliares en la cohorte no oncológica de SEER-Medicare.
En promedio se encontraron 99.287 pacientes por año en la cohorte sin cáncer, 0,8% de los cuales tenían enfermedad de cálculos biliares y de estos, a 0,3% les habían extirpado la vesícula biliar. Por el contrario, en el año anterior a su diagnóstico, 4,7% de los pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático tenían un diagnóstico de enfermedad de cálculos biliares y a 1,6% se les extirpó la vesícula.
"La enfermedad de cálculos biliares no causa cáncer de páncreas", aclaró en un comunicado la autora principal, la Dra. Marianna Papageorge, investigadora, también del Boston Medical Center en Boston, Estados Unidos.
"Pero comprender su asociación con adenocarcinoma ductal pancreático puede ayudar a combatir la alta tasa de mortalidad por cáncer de páncreas, al brindar la oportunidad de un diagnóstico y tratamiento más tempranos", concluyó la investigadora.
Para más contenido, siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: Los cálculos biliares pueden ser un indicador de cáncer de páncreas - Medscape - 19 de mayo de 2022.
Comentario