Las personas con esteatosis hepática no alcohólica (hígado graso no alcohólico) y un índice de masa corporal (IMC) normal o saludable tienen más riesgo de padecer enfermedades vasculares periféricas, ictus y enfermedades cardiovasculares, según revela un sorprendente hallazgo de un nuevo estudio.[1]
"Nuestro equipo había esperado que aquellos con un índice de masa corporal normal tuvieran una menor prevalencia de cualquier trastorno metabólico o cardiovascular", comentó el investigador principal, Dr. Karn Wijarnpreecha, maestro en salud pública, durante una sesión informativa para los medios de comunicación en la que se presentó preliminarmente la investigación seleccionada para la Digestive Disease Week (DDW) de 2022. "Así que nos sorprendió mucho encontrar esta relación con las enfermedades cardiovasculares".
Los investigadores observaron este mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares a pesar de que ese grupo tenía una menor prevalencia de factores de riesgo de ateroesclerosis y de enfermedad metabólica.
El estudio, el primero en su tipo, indica que los médicos deberían tener en cuenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares en todos los pacientes con esteatosis hepática no alcohólica y no solo en los que tienen sobrepeso u obesidad, grupos que tradicionalmente se consideraban de más riesgo.
La esteatosis hepática no alcohólica en individuos con un índice de masa corporal normal no es una enfermedad benigna.
"Los pacientes con esteatosis hepática no alcohólica y un índice de masa corporal normal suelen pasarse por alto porque suponemos que su riesgo de padecer trastornos más graves es menor que el de los que tienen sobrepeso u obesidad. Pero esta forma de pensar puede estar poniendo en riesgo a estos pacientes", añadió el Dr. Wijarnpreecha, quien es becario de hepatología de trasplante en la University of Michigan en Ann Arbor, Estados Unidos.
Principales resultados
Aproximadamente 25% de los adultos estadounidenses padecen esteatosis hepática no alcohólica, un término que engloba las afecciones hepáticas de las personas que beben poco o nada de alcohol. Se caracteriza por un exceso de grasa almacenada en el hígado. Aunque la mayoría de las personas no presentan síntomas, esta afección puede dar lugar a otros trastornos peligrosos, como diabetes, enfermedades cardiovasculares y cirrosis hepática, explicó el Dr. Wijarnpreecha.
Los investigadores estudiaron retrospectivamente una cohorte de 18.793 adultos con diagnóstico de esteatosis hepática no alcohólica en el University of Michigan Hospital en Ann Arbor, Estados Unidos, entre 2012 y 2021. Uno de los objetivos era comparar la prevalencia de cirrosis, enfermedades cardiovasculares, enfermedades metabólicas y nefropatía crónica en relación con el índice de masa corporal.
También clasificaron a los participantes en cuatro categorías de índice de masa corporal: delgado, sobrepeso, clase de obesidad 1 y clase de obesidad 2-3.
En comparación con los pacientes de otros grupos, aquellos con un índice de masa corporal normal tenían una mayor prevalencia de arteriopatía periférica e ictus y una tasa similar de enfermedades cardiovasculares según la identificación de los códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).
Casi 6% de los pacientes con un índice de masa corporal normal padecían una arteriopatía periférica, en comparación con las tasas de aproximadamente 4% a 5% de las personas con sobrepeso y obesidad. Asimismo, más de 6% del grupo de personas con un índice de masa corporal normal sufrió un ictus, en comparación con 5% o menos de los otros grupos con índice de masa corporal.
"Descubrimos que los pacientes con un índice de masa corporal normal con esteatosis hepática no alcohólica también tenían una prevalencia significativamente mayor de enfermedades cardiovasculares, independientemente de su edad, sexo, raza, hábito de fumar, diabetes, hipertensión y dislipidemia", dijo el Dr. Wijarnpreecha.
Al mismo tiempo, en un análisis que se ajustó por factores de confusión, en comparación con los pacientes de otros grupos, aquellos con un índice de masa corporal normal tenían una menor prevalencia de cirrosis, diabetes mellitus, hipertensión, dislipidemia y nefropatía crónica.
Explorando lo desconocido
Los investigadores tienen ahora un misterio en sus manos: ¿Cuál es la causa de este inesperado mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en las personas con un índice de masa corporal normal con esteatosis hepática no alcohólica?
El Dr. Loren Laine, jefe de la sección de enfermedades digestivas de la Yale University School of Medicine, en New Haven, Estados Unidos, y moderador de la sesión informativa para los medios de comunicación, preguntó al Dr. Wijarnpreecha por su principal teoría sobre esta conexión.
"Creemos que podría deberse a una diferencia en estilo de vida, dieta, ejercicio, genética o incluso microbiota intestinal", respondió el Dr. Wijarnpreecha. "Pero estos son factores que no captamos en el presente estudio".
"Nos estamos preparando para llevar a cabo investigaciones adicionales con datos longitudinales para comprender mejor la esteatosis hepática no alcohólica en pacientes con un índice de masa corporal normal", añadió el Dr. Wijarnpreecha.
"Es un hallazgo interesante, pero hay algunas preguntas derivadas de este estudio retrospectivo", dijo el Dr. Arun J. Sanyal, cuando se le pidió que comentara el estudio.
Sería útil identificar y cuantificar el consumo de alcohol, el tabaquismo o la hipertensión, que también podrían haber contribuido a aumentar el riesgo cardiovascular. Otra cuestión se refiere a cómo se identificó la población con esteatosis hepática no alcohólica. ¿Se trató de un hallazgo incidental en el diagnóstico?, preguntó el Dr. Sanyal, director del Stravitz-Sanyal Institute for Liver Disease & Metabolic Health de la Virginia Commonwealth University de Richmond, Estados Unidos.
"No estoy desacreditando el estudio", aclaró, "pero como todas las observaciones de este tipo, creo que tenemos que examinarlo con cuidado para validar sus resultados".
Se trata de una "observación nueva e importante" que requiere más estudios para comprender plenamente lo que significa y cuáles podrían ser las implicaciones terapéuticas. También es importante evaluar cualquier posible factor de confusión y cualquier relación causal entre estos factores, añadió el Dr. Sanyal.
"No hay duda de que es importante seguir haciendo este tipo de estudios. A través de este tipo de investigación encontramos cosas nuevas que conducen a la ciencia que luego puede modificar significativamente la forma en que abordamos estos temas", concluyó el investigador.
Siga a Damian McNamara en Twitter @MedReporter.
Para más contenido, siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITOS
Imagen principal: iStock/Getty Images
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: El hígado graso no alcohólico en pacientes con un índice de masa corporal normal está relacionado con el riesgo de enfermedades cardiovasculares - Medscape - 19 de mayo de 2022.
Comentario