CASO CLÍNICO

Una inesperada prueba positiva a sífilis

Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos

Conflictos de interés

25 de mayo de 2022

Asimismo, se le llama fase latente tardía a un periodo asintomático de infección que se considera no infeccioso y se denomina así a los pacientes que tuvieron primoinfección con T. pallidum más de un año atrás o cuando se desconoce el momento del contacto. Durante esta etapa se debe buscar evidencia de enfermedad terciaria o involucro ocular por sífilis y particularmente en pacientes con infección por virus de inmunodeficiencia humana se debe descartar el posible involucro de sistema nervioso central realizando una punción lumbar; si no se encuentra ningún hallazgo compatible con sífilis terciaria se recomienda dar tratamiento de sífilis latente tardía con una dosis semanal de penicilina G (2,4 millones de unidades) una vez por semana por tres semanas.

En cuanto a este caso clínico, es necesario primero realizar una prueba confirmatoria, es decir, además de la prueba de laboratorio de investigación de enfermedades venéreas positiva, efectuar prueba de microscopia de campo oscuro o prueba de anticuerpos con fluorescencia directa, con la finalidad de tener un diagnóstico definitivo e integrar el diagnóstico de sífilis latente. En este caso, como el paciente desconoce cuándo pudo haberse contagiado de sífilis y no tiene una prueba previa, se considera una sífilis latente tardía, que en caso de no tener estigmas de enfermedad secundaria requeriría tratamiento con penicilina G semanalmente por tres semanas.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....