TENDENCIA CLÍNICA

Influenza aviar

Ryan Syrek

Conflictos de interés

13 de mayo de 2022

Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook. 

Desde el primer caso de influenza aviar H5 en humanos en Estados Unidos hasta los informes de la enfermedad presente y generalizada en las aves, el potencial de una posible variante pandémica hace que muchos estén atentos a la enfermedad. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) había advertido a principios de 2022 que la actual oleada de influenza aviar tenía más riesgo de propagarse a los humanos debido al elevado número de variantes. A finales de abril, un recluso de una prisión estatal que trabajaba en una granja avícola comercial de Colorado resultó positivo en la prueba de la influenza aviar A(H5) (ver infografía).

El hombre estaba ayudando a matar aves de corral que probablemente tenían la influenza aviar por H5N1. El organismo de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos declaró que esto no cambia el riesgo de influenza aviar para el público en general, el cual se considera bajo. Sin embargo, reiteró que las personas que trabajan con aves deben seguir tomando precauciones de seguridad, como el uso de guantes al manipular las aves y evitar las que parecen estar muertas o enfermas. El gobierno de Estados Unidos afirma que la cepa H5N1 del virus se ha encontrado en aves comerciales y de corral en 29 estados y en aves silvestres en 34 estados desde que se detectaron los primeros casos a finales de 2021. De 2.500 personas expuestas a aves infectadas con la cepa H5N1, solo se ha confirmado este caso de infección humana.

China había notificado anteriormente la primera infección humana documentada por la cepa H3N8 de la influenza aviar. Se descubrió que un niño de 4 años estaba infectado por el virus luego de desarrollar fiebre y otros síntomas el 5 de abril. Ningún contacto cercano se infectó. El año pasado, China notificó el primer caso humano de H10N3. En este país hay muchas cepas diferentes de influenza aviar, y algunas infectan esporádicamente a las personas, normalmente a las que trabajan con aves de corral.

En todo el mundo, las aves de corral se mantienen ahora bajo vigilancia. Las gallinas ponedoras ya no pueden vagar tan libremente, ya que los granjeros están manteniendo temporalmente a las bandadas en el interior durante los brotes letales de influenza aviar. En Francia, desde noviembre el gobierno ha exigido a los granjeros que mantengan a las gallinas en el interior. En Estados Unidos, la influenza aviar se ha extendido a las águilas calvas. Según el Departamento de Agricultura estadounidense, más de 30 águilas calvas han muerto en más de una docena de estados. Se trata del peor brote de influenza aviar desde 2015.

Una vacuna contra la influenza recientemente desarrollada contra la cepa H5N1 del virus de la influenza aviar, que tiene potencial pandémico, ha resultado ser altamente inmunogénica en adultos jóvenes y mayores. En un estudio multicéntrico, aleatorizado y de fase 3, la vacuna experimental desencadenó altos títulos de inhibición de la hemaglutinación en los pacientes. En el estudio se estratificó a 3.196 participantes en dos grupos de edad: los de 18 a 64 años y los de 65 años o más. A cada individuo se le administraron dos dosis de vacuna o de placebo con un intervalo de 3 semanas, el día 1 y el día 22. La respuesta fue mayor en los receptores jóvenes de la vacuna. En el día 43, casi 80% de los participantes de 18 a 64 años y 54% de los de 65 años o más habían tenido seroconversión y cumplían los criterios de edad para las tasas de seroconversión.

Desde los primeros casos humanos de la actual cepa de la influenza aviar hasta los preparativos para una posible pandemia, las noticias sobre la influenza aviar han suscitado un gran interés esta semana, convirtiéndose en el principal tema de la Tendencia clínica.

Para más información sobre la influenza aviar, lea aquí.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....