Las infecciones de transmisión sexual llevan 30 años de aumento en todo el mundo

Lorraine L. Janeczko

Conflictos de interés

11 de mayo de 2022

La incidencia de las infecciones de transmisión sexual, así como los años de vida ajustados por discapacidad, aumentaron en todo el mundo durante un periodo de 30 años, según un estudio observacional de tendencias realizado en China.[1]

"La mayoría de los países tuvieron una disminución en las tasas de incidencia y años de vida ajustados por discapacidad estandarizadas por edad para las infecciones de transmisión sexual, mientras que los casos absolutos de incidencia y los años de vida ajustados por discapacidad aumentaron de 1990 a 2019", afirmaron los autores en The Lancet Infectious Diseases. "Por lo tanto, las infecciones de transmisión sexual todavía representan un desafío para la salud pública mundial, especialmente en el África subsahariana y América Latina, donde se justifica una mayor atención y servicios de prevención de la salud".

"Nuestro estudio también indicó una tendencia al alza en las tasas de incidencia estandarizadas por edad entre las poblaciones jóvenes, especialmente para la sífilis, después de 2010", añadieron.

Las infecciones de transmisión sexual son un gran reto para la salud pública mundial

Para evaluar la carga de morbilidad y las tendencias de las infecciones de transmisión sexual a nivel mundial, el coautor del estudio, Dr. Yang Zheng, de la Facultad de Medicina de la Zhejiang University en Hangzhou, China, y sus colaboradores analizaron los datos del estudio Global Burden of Disease (GBD) de 2019.

Calcularon la incidencia y los años de vida ajustados por discapacidad de las infecciones de transmisión sexual en la población general a nivel nacional, regional y mundial durante 30 años. También calcularon los cambios porcentuales anuales en la tasa de incidencia estandarizada por edad y la tasa de años de vida ajustados por discapacidad estandarizada por edad de las cinco infecciones de transmisión sexual incluidas en el estudio Global Burden of Disease.

De los 204 países incluidos en el Global Burden of Disease de 2019, 161 notificaron datos sobre sífilis, 64 sobre gonorrea, 94 sobre infección por clamidia, 56 sobre infección por tricomonas y 77 sobre herpes genital. Los autores incluyeron intervalos de incertidumbre de 95% y utilizaron la metarregresión bayesiana para modelar los datos.

  • En general, descubrieron que la tasa de incidencia global estandarizada por edad de las infecciones de transmisión sexual tenía una tendencia a la baja, con un cambio porcentual anual estimado de -0,04 (intervalo de incertidumbre de 95%: -0,08 a 0,00) de 1990 a 2019, y alcanzó 9.535,71 por 100.000 años-persona (8.169,73 a 11.054,76) en 2019.

  • La tasa de años de vida ajustados por discapacidad estandarizada por edad disminuyó con una variación porcentual anual estimada de -0,92 (-1,01 a -0,84) y alcanzó 22,74 por 100.000 años-persona (14,37 a 37,11) en 2019.

  • El África subsahariana, uno de los epicentros, presentó la mayor tasa de incidencia estandarizada por edad (19.973,12 por 100.000 años-persona, 17.382,69 a 23.001,57) y la tasa de años de vida ajustados por discapacidad estandarizada por edad (389,32 por 100.000 años-persona, 154,27 a 769,74).

  • La tasa de incidencia más alta fue la de los adolescentes (18.377,82 por 100.000 años-persona, 14.040,38 a 23.443,31), con tendencias estables en el total de las infecciones de transmisión sexual, salvo un aumento de la sífilis entre 2010 (347,65 por 100.000 años-persona, 203,58 a 590,69) y 2019 (423,16 por 100.000 años-persona, 235,70 a 659,01).

  • La tasa de incidencia estandarizada por edad fue mayor en los hombres (10.471,63 por 100.000 años-persona, 8.892,20 a 12.176,10) que entre las mujeres (8602,40 por 100.000 años-persona, 7.358,00 a 10.001,18), mientras que la tasa de años de vida ajustados por discapacidad estandarizada por edad fue mayor en las mujeres (33,31 por 100.000 años-persona, 21,05 a 55,25) que en los hombres (12,11 por 100.000 años-persona, 7,63 a 18,93).

Los autores hacen un llamado a la acción

"Este documento es un llamado a la acción para centrarse en la pandemia de las infecciones de transmisión sexual con datos detallados sobre las poblaciones clave elegidas como objetivo", declaró para Medscape Noticias Médicas la Dra. Yukari C. Manabe, fellow de la Infectious Diseases Society of America (IDSA) y del Royal College of Surgeons (FRCP), quien no participó en el estudio. "Si no se mejoran los mensajes y las pruebas de comportamiento en los adolescentes, las tasas de incidencia de infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se verán afectadas y los logros alcanzados en este ámbito se verán amenazados".

Dra. Yukari Manabe

"Aunque el número de países de los que se han podido extraer datos es limitado, el cambio en los nuevos casos es especialmente llamativo, ya que la mayoría de los países han experimentado un aumento, especialmente los países africanos", afirmó la Dra. Manabe, profesora de medicina, salud internacional y microbiología molecular e inmunología en Johns Hopkins Medicine y directora del Center for Innovative Diagnostics for Infectious Diseases de la misma institución, en Baltimore, Estados Unidos.

"El aumento de las tasas de incidencia de la sífilis, sobre todo entre los más jóvenes, incluidos los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, también es alarmante", añadió en un correo electrónico. "Es interesante ver cómo aumenta la brecha de género a medida que más países adoptan el cribado prenatal de la sífilis".

Dr. Ken Ho

El Dr. Ken S. Ho, maestro en salud pública, especialista en enfermedades infecciosas y director médico del Pitt Men's Study en la University of Pittsburgh School of Medicine, en Pensilvania, Estados Unidos, calificó los resultados del estudio como un llamado de atención para que los médicos hablen de la salud y el bienestar sexual con sus pacientes, aumenten las pruebas de detección de las infecciones de transmisión sexual y aborden el estigma de estas.

"En general, las tasas de infecciones de transmisión sexual en la mayoría de los países han tendido a la baja, pero, paradójicamente, el número de casos puede estar aumentando porque hay más gente joven y sexualmente activa", comentó el Dr. Ho en un correo electrónico.

"El estudio nos ayuda a comprender las poblaciones más afectadas por las infecciones de transmisión sexual y nos permite diseñar y crear intervenciones de salud pública dirigidas a las comunidades y grupos demográficos más afectados", añadió el Dr. Ho, quien tampoco participó en el estudio. "Nos permite reflexionar sobre cómo abordar las disparidades. Por ejemplo, la mayor carga de enfermedad que se observa en las mujeres puede deberse a que estas no se someten a las pruebas de detección y son diagnosticadas más tarde".

El Dr. Ho explicó que se cree que las elevadas tasas de infecciones de transmisión sexual en el África subsahariana y América Latina se deben a factores como la pobreza y el acceso limitado a la atención médica, conocidos factores de disparidad en los servicios de salud.

La incidencia mundial de las infecciones de transmisión sexual comunes en 2016 se estimó en hasta 563,3 millones, lo que incluye 6,3 millones de casos de sífilis, 86,9 millones de casos de gonorrea, 127,2 millones de casos de infección por clamidia, 156,0 millones de casos de infección por tricomonas y 186,9 millones de casos de herpes genital, afirmaron los autores.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se propone acabar con la epidemia de infecciones de transmisión sexual para 2030, señalaron.

El estudio fue financiado por el Mega-Project of National Science and Technology for the 13th Five-Year Plan de China y la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China. Tanto los autores como los Dres. Manabe y Ho han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....