OMS y UNICEF advierten sobre un aumento del riesgo de brotes de sarampión

Carolyn Crist

Conflictos de interés

10 de mayo de 2022

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advierten sobre el aumento del riesgo de que el sarampión se extienda y provoque brotes más numerosos este año.[1]

Los casos en todo el mundo han aumentado casi 80% hasta ahora, en comparación con el año pasado, informaron los grupos. En enero y febrero se notificaron más de 17.300 casos de sarampión en todo el mundo, frente a los 9.600 de principios de 2021.

En los últimos 12 meses se han producido 21 brotes de sarampión "grandes y perturbadores", especialmente en África y la región del Mediterráneo oriental. Es probable que las cifras reales sean más elevadas dada la falta de notificación y las interrupciones de los sistemas de vigilancia.

"Las interrupciones relacionadas con la pandemia, el aumento de las desigualdades en el acceso a las vacunas y el desvío de recursos de la inmunización sistemática están dejando a demasiados niños sin protección contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles con vacunación", señalaron las organizaciones.

A medida que las ciudades y los países relajan las restricciones de COVID-19, los brotes de sarampión son más probables, enfatizaron.

"Es alentador que la gente de muchas poblaciones empiece a sentirse lo suficientemente protegida de la COVID-19 como para volver a realizar más actividades sociales. Pero hacerlo en lugares donde los niños no están recibiendo la vacunación sistemática crea la tormenta perfecta para la propagación de una enfermedad como el sarampión", declaró Catherine Russell, directora ejecutiva de Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia, en el comunicado.

El año pasado, los brotes más grandes de sarampión se presentaron en Somalia, Yemen, Nigeria, Afganistán y Etiopía. La razón principal de los brotes es la falta de cobertura de la vacuna contra el sarampión, según las organizaciones.

Cerca de 23 millones de niños no fueron vacunados en 2020, según los grupos. Las campañas de vacunación infantil se vieron obstaculizadas por la pandemia de COVID-19 y los conflictos en Ucrania, Etiopía, Somalia y Afganistán.

En total, 57 campañas dirigidas a enfermedades prevenibles mediante vacunación en 43 países, que estaban previstas desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, siguen aplazadas, según los grupos, lo que podría afectar a 203 millones de personas. Entre tales campañas, 19 son contra el sarampión, lo que podría poner a 73 millones de niños en riesgo de contraerlo debido a la falta de vacunación.

Según las organizaciones, una cobertura de 95% o más con dos dosis de la vacuna contra el sarampión puede conferir protección. Sin embargo, los cinco países en los que se registraron más casos el año pasado tenían una cobertura de la primera dosis de 46% a 68%.

En Estados Unidos, la vacunación contra el sarampión en niños preescolares se redujo de alrededor de 95% a 93,9% para el año escolar 2020-2021, según CNN .[2] La cobertura de vacunación también disminuyó de 95% a 93,6% para difteria, tétanos, tosferina y varicela. Si bien las reducciones parecen pequeñas, significa que decenas de miles de niños en todo Estados Unidos comenzaron la escuela sin sus vacunas infantiles comunes, afirmaron los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de los Estados Unidos.

"Nos preocupa que la omisión de las vacunas sistemáticas pueda dejar a los niños vulnerables a enfermedades prevenibles como sarampión y tosferina, que son extremadamente contagiosas y pueden ser muy graves, en especial para los lactantes y los niños pequeños", comentó a CNN la Dra. Shannon Stokley, subdirectora de la División de Servicios de Inmunización de los  Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de los Estados Unidos.

Las cifras muestran un "preocupante descenso de la vacunación infantil que comenzó en marzo de 2020", enfatizó.

Para más contenido, siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....