El melasma se presenta con más frecuencia en personas que viven en zonas de intensa radiación ultravioleta; la exposición prolongada al sol es un factor etiológico importante en esta afección.[2,3]
En Latinoamérica, históricamente habitada por pueblos originarios y otros de origen caucásico, africano y asiático, se puede encontrar una amplia variedad de fototipos de piel.[6] El melasma afecta desproporcionadamente a las mujeres (9:1), así como a las personas con tipos de piel más oscura (tipos III a V de Fitzpatrick).[1,3]
Otros factores importantes que contribuyen al melasma son predisposición genética, embarazo y uso de anticonceptivos orales. El melasma es más común en mujeres en edad reproductiva, con una incidencia estimada de 14,5% a 56% en las mujeres embarazadas y entre 11,3% y 46% en quienes utilizan anticonceptivos orales.[3,7,8,9,10]
Para más información sobre el melasma, lea aquí.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Evalúe sus conocimientos sobre el diagnóstico y manejo del melasma - Medscape - 10 de mayo de 2022.
Comentario