TENDENCIA CLÍNICA

Cáncer de próstata

Ryan Syrek

Conflictos de interés

29 de abril de 2022

Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook. 

En medio de un repunte de diagnósticos de cáncer de próstata metastásico, un equipo pide que se reclasifiquen determinados tumores. Esto, aunado a los recientes hallazgos sobre cribado, factores de riesgo y tratamiento, impulsó el interés por el cáncer de próstata, que es el principal tema de la Tendencia clínica de esta semana. Para evitar la ansiedad de los pacientes y sus familias y ayudar a reducir tratamientos innecesarios, algunos expertos piden un cambio importante en la forma de denominar algunos tumores de próstata (ver infografía).

A los hombres con tumores de próstata de bajo riesgo se les suele aconsejar que se sometan a una "vigilancia activa" porque los tumores de bajo grado rara vez causan daño y los tratamientos pueden acompañarse de efectos secundarios más graves, como impotencia e incontinencia urinaria. Pero como estas lesiones siguen llamándose "cáncer", muchos hombres optan por una intervención que no es necesaria, según un artículo publicado recientemente en Journal of Clinical Oncology. Descartar la "palabra C" para los tumores con una puntuación de Gleason de 6 (GS6), que constituyen alrededor de la mitad de los casi 270.000 diagnósticos anuales de cáncer de próstata en Estados Unidos, no es una idea nueva. En 2011, un panel independiente convocado por National Institutes of Health propuso precisamente eso. Ahora que la vigilancia activa ha aumentado drásticamente hasta alcanzar 60% de los pacientes con puntuación de Gleason de 6 (GS6), puede ser el momento adecuado para el cambio.

Distinguir los tumores de bajo grado de los peligrosos puede ser más decisivo que nunca, ya que se ha disparado la incidencia del cáncer de próstata metastásico. En 2008, la Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) desaconsejó el cribado sistemático mediante el antígeno prostático específico (AEP) en hombres mayores de 75 años. En 2012, ampliaron esa recomendación a todos los hombres. Desde entonces hasta 2018, en hombres de 45 a 75 años, la incidencia del cáncer de próstata metastásico aumentó 41%, lo que se tradujo en un cambio porcentual anual de 5,3%. En los hombres de 75 años o más, las tasas aumentaron 43% hasta 2018, para un cambio porcentual anual de 6,5%. Los investigadores no encontraron un aumento de las muertes por cáncer de próstata; sin embargo, dada la mediana de sobrevida de 5 a 7 años, puede ser demasiado pronto para saberlo.

En lo que respecta al cribado del antígeno prostático específico en sí mismo, nuevos datos indican que tener en cuenta los factores cancerígenos no genéticos que influyen en los niveles de antígeno prostático específico puede mejorar la precisión de la prueba. En un amplio estudio de asociación de todo el genoma de los niveles de antígeno prostático específico en hombres sin cáncer de próstata, los investigadores identificaron un total de 129 variantes genéticas asociadas al antígeno prostático específico y las utilizaron para idear una puntuación poligénica que midiera la predisposición individual a niveles elevados de antígeno prostático específico. A continuación, los investigadores validaron la puntuación poligénica aplicándola a dos cohortes de ensayos de prevención del cáncer: 5.737 hombres inscritos en el Ensayo de Prevención del Cáncer de Próstata (PCPT) y 22.247 participantes en el ensayo de prevención del cáncer SELECT. Descubrieron que la puntuación poligénica del antígeno prostático específico representaba 7,3% de la variación de los niveles basales de antígeno prostático específico en la cohorte del PCPT y 8,7% de la variación en la cohorte del SELECT. Las variaciones no se asociaron con cáncer de próstata en ninguna de las dos cohortes, lo que indica que se debieron a factores benignos. El uso del antígeno prostático específico ajustado genéticamente habría evitado cerca de 1 de cada 5 biopsias que finalmente resultaron negativas.

En lo que respecta a los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de próstata, un nuevo estudio que incluyó datos de más de 100.000 individuos reveló un aumento de cerca de 60% en el riesgo de cáncer de próstata en quienes consumían con frecuencia productos alimenticios que contenían nitritos. El riesgo de cáncer de próstata se incrementó 58% (hazard ratio: 1,58; intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 1,14 a 2,18; p = 0,008), en particular por la exposición al nitrito de sodio. Los alimentos con alto contenido de estos nitratos son el jamón, el tocino, la carne de embutido y los perritos calientes. El estudio no demostró ninguna asociación con respecto a la exposición a fuentes naturales de nitritos y nitratos.

Se están realizando numerosos estudios para explorar diversos tratamientos del cáncer de próstata. El enfoque habitual es el tratamiento de privación de andrógenos más la radioterapia. En un estudio de fase 2 en el que se evita el tratamiento de privación de andrógenos en pacientes con cáncer de próstata de riesgo intermedio desfavorable se está reclutando participantes. También se está realizando un estudio de fase 3 asociado al National Cancer Institute de Estados Unidos en el que se adopta un enfoque aleatorizado a la interrogante de si el tratamiento de privación de andrógenos puede evitarse en hombres con puntuaciones de bajo riesgo en la prueba genómica Decipher. Se buscan adultos con cáncer de próstata con metástasis óseas que ya se hayan sometido a una prostatectomía o a una "radioterapia definitiva" para que participen en un ensayo de fase 2 en el que se evaluará añadir dicloruro de radio-223 a la radioterapia corporal estereotáctica. También se han iniciado recientemente otros estudios sobre el cáncer de próstata en fase avanzada y resistente a la castración.

Desde los factores de riesgo hasta las inquietudes en relación con el cribado, los estudios sobre el tratamiento y la redefinición del "cáncer", las noticias relacionadas con toda la variedad de preocupaciones en torno al cáncer de próstata dieron lugar a la Tendencia clínica.

Para más información sobre el cáncer de próstata, lea aquí.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....