Guía de práctica clínica sobre la artritis reumatoide (2022)

Japan College of Rheumatology

Este es un resumen rápido de la guía sin análisis o comentario. Para más información, consulte directamente la guía pulsando el enlace en la referencia.

Conflictos de interés

20 de abril de 2022

El Japan College of Rheumatology (JCR) publicó en marzo de 2022 una guía para el tratamiento de la artritis reumatoide en Modern Rheumatology.[1]

Se recomienda metotrexato en pacientes con artritis reumatoide activa.

Se recomienda ácido fólico en los pacientes con artritis reumatoide que utilizan metotrexato.

Se recomienda el uso concomitante de un inhibidor del factor de necrosis tumoral (FNT) en pacientes con artritis reumatoide con actividad de la enfermedad moderada o grave, que hayan tenido una respuesta inadecuada a los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad sintéticos convencionales.

Se recomienda el uso concomitante de un no inhibidor del factor de necrosis tumoral en pacientes con artritis reumatoide con actividad de la enfermedad moderada o grave, que hayan tenido una respuesta inadecuada a los antirreumáticos modificadores de la enfermedad.

Se recomienda por igual un medicamento no inhibidor del factor de necrosis tumoral (modulador de la coestimulación selectiva de las células T) y un inhibidor del factor de necrosis tumoral cuando se utiliza un fármaco antirreumático modificador de la enfermedad biológico, en combinación con metotrexato, para pacientes con artritis reumatoide con actividad de la enfermedad moderada o grave que han tenido una respuesta inadecuada a metotrexato.

Se recomienda el uso de un medicamento no inhibidor del factor de necrosis tumoral (inhibidor de la interleucina-6 [IL-6]) cuando se utiliza un antirreumático modificador de la enfermedad biológico, sin metotrexato, en pacientes con artritis reumatoide con actividad de la enfermedad moderada o grave que no toleran metotrexato o que han tenido una respuesta inadecuada a este.

Se recomiendan por igual los antirreumáticos modificadores de la enfermedad biológicos de referencia y los biosimilares para pacientes con artritis reumatoide, con actividad de la enfermedad alta o moderada, que han tenido una respuesta inadecuada a los antirreumáticos modificadores de la enfermedad sintéticos convencionales.

Se recomienda el uso de dosis adecuadas de fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, teniendo muy en cuenta la tolerancia en los pacientes con artritis reumatoide con disfunción renal moderada o grave.

Los reumatólogos deben tratar a los pacientes con artritis reumatoide positivos al antígeno de superficie de la hepatitis B en colaboración con un hepatólogo. Los reumatólogos deben tratar a los pacientes con artritis reumatoide infectados por el virus de la hepatitis B (VHB) que sean negativos al antígeno de superficie de la hepatitis B según la estrategia de tratamiento habitual, con un seguimiento periódico de la infección por virus de la hepatitis B.

Los reumatólogos deben tratar a los pacientes con infección por el virus de la hepatitis C (VHC) con artritis reumatoide según la estrategia de tratamiento habitual en colaboración con un hepatólogo.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....