Las reacciones cutáneas a la primera vacuna contra la COVID-19 no justifican la renuncia a la segunda dosis

Ted Bosworth

Conflictos de interés

14 de abril de 2022

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.

Boston, USA. Las solicitudes de exención médica para evitar una segunda dosis o un refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 después de presentar reacciones cutáneas a la primera dosis no se justifican en función del riesgo, según un análisis de varios grandes conjuntos de datos presentados en el Congreso de la American Academy of Dermatology (AAD) de 2022.[1]

Según los datos, "no hay consecuencias adversas graves de estas reacciones cutáneas", señaló la Dra. Esther E. Freeman, Ph. D., directora de Global Health Dermatology, del Massachusetts General Hospital, en Boston, Estados Unidos.

Dra. Esther Freeman

Esto es importante porque el riesgo de renuencia hacia la vacuna aumenta dramáticamente en pacientes que experimentan reacciones a la primera dosis, según el seguimiento de más de 50.000 empleados vacunados en Mass General Brigham Healthcare System. La Dra. Freeman señaló que hubo un aumento de casi cuatro veces más en la tasa de rechazos de la segunda dosis para aquellos con reacciones cutáneas y un aumento de más de cuatro veces en quienes desarrollaron angioedema.

Antes de que los datos estuvieran disponibles, las reacciones cutáneas eran una fuente de preocupación entre los dermatólogos y otras personas involucradas en el seguimiento de los eventos adversos relacionados con las vacunas. Las reacciones en el lugar de la inyección están asociadas con prácticamente todas las vacunas inyectables, por lo que eran esperables, pero una pequeña proporción de pacientes desarrolló grandes placas rojas en el brazo de la inyección siete u ocho días después de la inoculación.

"Estas reacciones tardías causaron mucho pánico inicial", añadió la Dra. Freeman, quien se cuenta entre los que se alarmaron por lo que podrían significar las reacciones. "¿Era esto celulitis? ¿La próxima dosis causaría anafilaxia? Estábamos preocupados".

Esta preocupación se disipó con la disponibilidad de más datos. En un registro global que hasta el momento ha capturado más de 1.000 reacciones cutáneas de 52 países participantes, parece que alrededor de 2% de los pacientes tiene una reacción cutánea distinta de una reacción en el lugar de la inyección después de la primera dosis. Todas se resuelven con cuidados mínimos de la piel o sin tratamiento.

Después de la segunda dosis la proporción es menor. Si hay una reacción generalmente ocurre antes y se resuelve más rápidamente.

"Lo que hemos aprendido es que menos de la mitad de los pacientes que tuvieron una reacción a la primera dosis tienen una reacción a la segunda y los que sí tuvieron una reacción a la segunda dosis tuvieron un curso más leve", destacó la especialista.

Estos datos son "increíblemente tranquilizadores" en muchos niveles, explicó. Además permiten a los médicos explicar con confianza a los pacientes que no hay secuelas graves de las erupciones, ya sean inmediatas o tardías, de las vacunas contra la COVID-19 disponibles.

"Todas las reacciones de la piel que he visto son algo que podemos tratar", agregó, añadiendo que la mayoría de las reacciones se resuelve con poco o ningún tratamiento. Después de las reacciones cutáneas, en particular las lesiones tardías, no es raro que los pacientes rechacen una segunda inyección. Algunos solicitan una exención médica para evitar una mayor exposición a la vacuna. Según la Dra. Freeman, esto es injustificado.

"He otorgado exactamente cero exenciones", dijo. La especialista explica a los pacientes que estas reacciones no han sido predictivas de eventos graves, como la anafilaxia. Aunque se desconoce el desencadenante de la reacción de hipersensibilidad no hay evidencia de consecuencias graves.

Las reacciones cutáneas tardías se asocian más comúnmente con la vacuna de Moderna que con la de Pfizer. Una diferencia notable entre estas vacunas es el mayor contenido de ARN mensajero en la formulación de Moderna, pero la Dra. Freeman dijo que esta es solo una hipótesis potencial para una mayor frecuencia de reacciones a esta versión de la vacuna.

Los pacientes con antecedentes de enfermedades alérgicas tienen más probabilidades de desarrollar una reacción, pero no significativamente más probabilidades de tener una reacción que sea más difícil de manejar, según la Dra. Kimberly G. Blumenthal, codirectora de Clinical Epidemiology Program en Mass General Brigham Healthcare System.

La anafilaxia se ha asociado con las vacunas contra la COVID-19 al igual que con prácticamente todas las vacunas inyectables, comentó Blumenthal durante la misma sesión. Pero el riesgo es muy bajo y se mantiene bajo incluso entre aquellos con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad graves en el pasado.

Entre los datos recopilados de más de 52.000 empleados de Mass General Brigham Healthcare System vacunados, 0,9% tenía antecedentes de reacción alérgica grave a una vacuna anterior. De estos, 11,6% tuvo una reacción alérgica a la vacuna contra la COVID-19. Esto fue más del doble de la tasa de 4,6 % de reacciones alérgicas entre los empleados sin antecedentes de reacciones alérgicas, pero las consecuencias graves fueron raras en ambos grupos.

De aquellos con una reacción a la primera dosis, todos menos el 2,4% tomaron una dosis posterior. Una vez más, las reacciones graves fueron extremadamente raras. Estas reacciones graves incluyeron anafilaxia y hospitalización en 3% de los pacientes, pero no hubo fallecimientos y todas se resolvieron.

La ausencia de secuelas graves de una reacción a una vacuna contra la COVID-19 debe considerarse dentro del contexto del beneficio, que incluye protección contra deceso y hospitalización por el virus, según la Dra. Blumenthal. Citando la evidencia de que las reacciones a la primera dosis son una fuente de reticencia a la vacuna, estuvo de acuerdo en que es importante educar a los pacientes sobre los riesgos relativos.

"Incluso en nuestra propia cohorte de empleados de Mass General Brigham Healthcare System, tenemos personas, incluidas aquellas que habían estado a favor de las vacunas en el pasado, que empezaron a dudar", comentó la Dra. Blumenthal, quien dijo que hay datos de Kaiser Permanente System que muestran una renuencia similar a las vacunas después de presentar una reacción a la primera dosis.

Después de que se administraron más de 500 millones de dosis de las vacunas de Moderna y de Pfizer en todo el mundo, no se informó ningún fallecimiento por anafilaxia. Aunque la Dra. Blumenthal dijo que recientemente se informó un deceso no confirmado de este tipo, enfatizó que este único fallecimiento, si es válido, queda eclipsado por las vidas salvadas con la vacunación.

Cuando se le preguntó sobre su estrategia para asesorar a los pacientes que dudan en vacunarse, la Dra. Freeman señaló que el conjunto de datos de seguridad es grande y convincente. Existe evidencia abrumadora de una relación beneficio-riesgo favorable en general y entre aquellos con una reacción a la primera dosis.

"Puedo tranquilizarlos con base en los datos. Menos de la mitad tendrá una reacción a la segunda dosis e incluso si tiene una reacción, es probable que sea menos grave", destacó la Dra. Freeman.

Aunque el mensaje principal es que la vacunación puede salvar vidas y supera con creces cualquier riesgo, la Dra. Freeman da este mensaje específicamente a aquellos que dudan en tomar una segunda inyección después de una reacción a la primera: "Puedo ayudarte a superarlo".

La Dra. Freeman alentó a los profesionales de la salud a informar los casos de efectos secundarios dermatológicos relacionados con la vacuna contra la COVID-19 en el COVID-19 dermatology registry de la American Academy of Dermatology/International League of Dermatologic Societies. Las manifestaciones dermatológicas de COVID-19 también pueden ser reportadas al registro.

La Dra. Freeman reveló que recibió subvenciones/financiamiento de investigación de International League of Dermatologic Societies y National Institutes of Health. La Dra. Blumenthal ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....