El tratamiento con inhibidores de las cinasas Janus sigue siendo prometedor en pacientes con vitiligo

Lucy Hicks

Conflictos de interés

13 de abril de 2022

Boston, USA. Los pacientes con vitiligo tratados con una formulación tópica del inhibidor de las cinasas Janus (JAK) ruxolitinib lograron una repigmentación significativa después de un año de tratamiento, informaron los investigadores de dos ensayos controlados aleatorizados presentados en el Congreso Anual de la American Academy of Dermatology (AAD) de 2022.[1,2]

A las 52 semanas, alrededor de 50% de los pacientes tratados con ruxolitinib tópico presentaban una mejora de al menos 75% en el índice de puntuación del área de vitiligo facial (F-VASI) en los dos estudios.

Dr. David Rosmarin

Los resultados indican el beneficio de continuar con ruxolitinib para lograr la repigmentación en personas con vitiligo, señaló el Dr. David Rosmarin, vicepresidente de investigación y educación del Departamento de Dermatología del Tufts Medical Center de Boston, Estados Unidos, quien dirigió la investigación y presentó los resultados.

El Dr. Rosmarin presentó los resultados a las 24 semanas de los dos ensayos clínicos, TRuE-V1 y TRuE-V2 en el Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV) 2021. "En enfermedades como la psoriasis y el eccema, la mayor parte de los beneficios se obtienen al principio y de forma precoz, mientras que en el vitiligo se necesita más tiempo para la repigmentación", compartió el Dr. Rosmarin con Medscape Noticias Médicas. "No solo tenemos que decirle al sistema inmunitario que se calme, sino que también tenemos que impulsar a esos melanocitos a volver a la piel, y eso puede llevar tiempo".[1]

También en el congreso se presentaron los resultados de un ensayo de fase 2 de un inhibidor oral de la cinasa Janus, ritlecitinib, que mostró una repigmentación continua en pacientes con vitiligo activo no segmentario hasta las 48 semanas.

Resultados a las 52 semanas de ruxolitinib

Los pacientes que participaron en TRuE-V1 y TRuE-V2 tenían vitiligo no segmentario y eran mayores de 12 años. Todos los participantes tenían zonas despigmentadas en 10% o menos de su superficie corporal. Los criterios principales de valoración del estudio fueron la proporción de pacientes con una mejora de al menos 50%, 75% y 90% en el índice de puntuación del área de vitiligo facial, así como una mejora de 50% o más en el índice de puntuación del área de vitiligo troncal (T-VASI). Los investigadores también midieron el porcentaje de pacientes que lograron un resultado informado por el paciente en la escala de notabilidad del vitiligo (VNS) de "mucho menos perceptible" o "ya no perceptible".

En los dos ensayos clínicos se incluyó en conjunto a 674 participantes, que fueron aleatorizados en proporción 2:1 al grupo de tratamiento, crema de ruxolitinib a 1,5% aplicada dos veces al día, o a placebo. El grupo que recibió placebo se detuvo a las 24 semanas, y estos pacientes pasaron a los grupos de tratamiento para el ensayo ampliado de 28 semanas. Los ensayos ampliados incluyeron un total de 449 participantes.

En el ensayo TRuE-V1, la proporción de pacientes que alcanzaron el índice de puntuación del área de vitiligo facial 75 aumentó de 29,8%, a las 24 semanas, a 52,6% a las 52 semanas para quienes habían recibido continuamente ruxolitinib. De los participantes del grupo con placebo que se cambiaron al grupo con tratamiento, 7,4% alcanzaron el índice de puntuación del área de vitiligo facial 75, a las 24 semanas, y 26,8% alcanzaron el índice de puntuación del área de vitiligo facial 75 a las 52 semanas. Entre las semanas 24 y 52, la proporción de pacientes que alcanzaron el índice de puntuación del área de vitiligo facial 90 aumentó de 15,3% a 32,9% en el grupo asignado a ruxolitinib continuo, y de 2,2% a 12,2% en el grupo con placebo que se cambió a tratamiento.

En el TruE-V2, la proporción de pacientes que alcanzaron un índice de puntuación del área de vitiligo facial 75 aumentó a las 24 y 52 semanas de 30,9% a 48% y de 11,4% a 29,6% en el grupo que recibió ruxolitinib y en el que recibió placebo y se cambió después al tratamiento, respectivamente. La proporción de aquellos con una respuesta al índice de puntuación del área de vitiligo facial 90 aumentó de 16,3% a 27,7% en el grupo tratado con ruxolitinib, y de 1,3% a 16% en el grupo que recibió placebo y después se cambió al tratamiento.

Alrededor de 75% del grupo con ruxolitinib continuo alcanzó el índice de puntuación del área de vitiligo facial 50 en la semana 52, en comparación con aproximadamente la mitad del grupo que primero recibió placebo y después el tratamiento. La tasa de respuesta al índice de puntuación del área de vitiligo troncal 50 fue de cerca de 50% en ambos ensayos en el grupo con ruxolitinib, y de entre 20% y 30% en el grupo con placebo cambiado a tratamiento. A las 52 semanas, 39,9% y 32,8% de los pacientes que tomaban continuamente ruxolitinib lograron una respuesta a la escala de notabilidad del vitiligo en los ensayos TrUE-V1 y TrUE-V2, respectivamente, en comparación con 19,5% y 13,6% de los participantes que cambiaron a ruxolitinib a las 24 semanas.

Los efectos adversos más comunes asociados al tratamiento durante el ensayo ampliado fueron acné y prurito en el sitio de aplicación. La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos está revisando actualmente esta presentación tópica de ruxolitinib para el tratamiento del vitiligo y se prevé una decisión para el 18 de julio, según el laboratorio productor, Incyte. En septiembre, ruxolitinib tópico (Opzelura) fue aprobado para el tratamiento de la dermatitis atópica leve o moderada en pacientes no inmunodeprimidos de 12 años o más.

Resultados de ritlecitinib oral en todos los tipos de piel de la clasificación de Fitzpatrick

Un ensayo de fase 2, aleatorizado y controlado con placebo, mostró que ritlecitinib, un inhibidor oral de JAK3/TEC, mejoró significativamente las puntuaciones de índice de puntuación del área de vitiligo facial a las 24 y 48 semanas en pacientes con vitiligo activo no segmentado en todos los tipos de piel de la clasificación de Fitzpatrick. Los resultados fueron presentados en el Congreso de la American Academy of Dermatology (AAD) de 2022 por el Dr. Yuji Yamaguchi, director sénior de investigación clínica de Pfizer Inc.[2]

En el ensayo, los pacientes fueron aleatorizados a un grupo de placebo o a uno de los grupos de dosis de ritlecitinib: 50 mg, 50 mg con una dosis de carga de 100 mg o 200 mg, o dosis bajas (10 mg y 30 mg). De los 253 que completaron el periodo de dosificación, hubo 170 participantes con clasificación de Fitzpatrick I-III y 83 pacientes con clasificación de Fitzpatrick IV-VI inscritos en el ensayo.

A las 24 semanas, los pacientes con clasificación de Fitzpatrick I-III que tomaron las dosis de 50 mg experimentaron una reducción de 15,2% en el índice de puntuación del área de vitiligo facial (p = 0,0043) en comparación con el placebo, mientras que no hubo cambios significativos entre los pacientes con clasificación de Fitzpatrick I-III que recibieron una dosis menor. En los pacientes con clasificación de Fitzpatrick IV-VI, los que recibieron la dosis de 50 mg tuvieron una reducción de 37,4% en el índice de puntuación del área de vitiligo facial (p < 0,0001) y los que recibieron las dosis más bajas tuvieron una reducción de 15,7% en comparación con el placebo (p = 0,0401).

Al ensayo le siguió una extensión de 24 semanas en la que los pacientes tomaron 50 mg de ritlecitinib al día con una dosis de carga de 200 mg. La extensión la completaron 136 participantes (clasificación de Fitzpatrick I-III, 96; clasificación de Fitzpatrick IV-VI, 40). En la semana 48, el índice de puntuación del área de vitiligo facial mejoró 63,1% en los que tomaban continuamente 50 mg, 51% en el grupo al que se le cambió la dosis inferior y 51,3% en el grupo con placebo que se cambió a tratamiento en los pacientes con clasificación de Fitzpatrick I-III. En los pacientes con clasificación IV-VI, el índice de puntuación del área de vitiligo facial mejoró 66,8% en el grupo que tomaba 50 mg de forma continua, 51% en el grupo al que se cambió la dosis inferior y 52,5% en el grupo con placebo que se cambió a tratamiento.

Los efectos adversos notificados durante el ensayo de cambio de dosis fueron similares para todos los tipos de piel de la clasificación de Fitzpatrick y se presentaron en 69,2% a 81% de los participantes. Se presentaron cuatro efectos adversos graves durante el ensayo de variación de dosis, y 19 participantes interrumpieron su participación en el estudio debido a los efectos adversos.

Dr. Victor Huang

Tanto los resultados del ensayo de fase 2 como los de fase 3 "apoyan la idea de que la señalización de la cinasa Janus es importante en la patogenia del vitiligo", comentó en una entrevista con Medscape el Dr. Victor Huang, profesor adjunto de dermatología clínica en UC Davis Health en Sacramento, Estados Unidos, quien no participó en la investigación.

El hecho de que tanto los medicamentos orales como los tópicos mostraran eficacia en el tratamiento del vitiligo "plantea la interrogante de cuál es el mejor enfoque para avanzar", reflexionó. Aunque los tratamientos sistémicos suelen considerarse más potentes, añadió, los tratamientos tópicos pueden ayudar a minimizar los riesgos asociados a algunos inhibidores de las cinasas Janus, como infarto de miocardio, ictus y cáncer.

También está la cuestión de si dirigirse a determinadas isoformas de las cinasas Janus produciría efectos diferentes o daría lugar a menos efectos secundarios (ritlecitinib se dirige a la JAK3/TEC, mientras que ruxolitinib se dirige a la JAK1/JAK2.) Aunque estas cuestiones críticas deberán abordarse en futuras investigaciones, los resultados de ambos estudios demuestran la eficacia del tratamiento con inhibidores de las cinasas Janus en el vitiligo, señaló el Dr. Huang. Los resultados "confirman las sospechas subyacentes que se desprenden de nuestra comprensión de la inmunología y ofrecen los primeros enfoques reales y dirigidos para tratar el vitiligo de la historia", concluyó.

El Dr. Rosmarin manifestó relaciones económicas con más de 20 empresas biofarmacéuticas. El Dr. Huang no manifestó ninguna relación económica pertinente.

Para más contenido, siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....