Una vez más, las fresas y las espinacas, junto con la col rizada (kale), la berza y las hojas de mostaza, encabezan la lista de "la docena sucia" de este año, una controversial publicación anual de frutas y verduras no orgánicas basada en la cantidad de pesticidas que se encuentran en las muestras de los alimentos.[1]
El informe anual proviene del Environmental Working Group, una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la salud humana y el medio ambiente, y también incluye una lista de productos de "los 15 limpios".
Un grupo de la industria de productores de productos orgánicos y no orgánicos, junto con algunos nutriólogos, objetaron fuertemente el informe, argumentando que genera una alarma innecesaria y podría desanimar a las personas de comer suficientes frutas y verduras.
El informe brinda a las personas información valiosa, comentó la Dra. Alexis Temkin, Ph. D., toxicóloga del Environmental Working Group, para que puedan tomar decisiones informadas sobre las frutas y verduras que compran.
Los investigadores del Environmental Working Group obtienen datos de las muestras de residuos de pesticidas en productos agrícolas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que se realizan anualmente o cada dos años, y datos de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para el melón dulce, que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) no analiza.
Resultados de 2022: La docena sucia
Más de 70% de los productos cultivados de manera convencional tenían residuos de pesticidas detectables, según lo que encontró el Environmental Working Group. Se descubrió que estas frutas y verduras tienen la mayor cantidad de residuos de pesticidas este año:
Fresas
Espinacas
Col rizada (kale) y hojas de mostaza
Nectarinas
Manzanas
Uvas
Pimientos morrones y picantes
Cerezas
Duraznos
Peras
Apio
Tomates
Resultados 2022: Los 15 limpios
Casi 70% de las muestras de frutas y verduras de Los 15 limpios no tenían residuos detectables de pesticidas, según los hallazgos del Environmental Working Group. Los aguacates y el maíz dulce fueron los más limpios, con menos de 2% de las muestras mostrando pesticidas detectables.
Aguacates
Maíz dulce
Piña
Cebollas
Papaya
Guisantes dulces (congelados)
Espárragos
Melón verde
Kiwi
Col
Setas
Melón cantaloupe
Mangos
Sandía
Camotes
Más sobre los métodos
Para producir el informe, el Environmental Working Group analizó más de 44.000 muestras tomadas por la Food and Drug Administration y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que analizan un subconjunto de productos cada año.
Antes de la prueba, los científicos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) preparan cada fruta o verdura de la forma en que las personas tienden a hacerlo, como pelar las que tienen cáscaras no comestibles y enjuagar las frutas y verduras con cáscaras comestibles.
El Environmental Working Group considera seis medidas de contaminación por pesticidas:
Porcentaje de muestras analizadas con pesticidas detectables
Porcentaje con dos o más pesticidas detectables
Número promedio de pesticidas en una sola muestra
Cantidad promedio de plaguicidas, expresada en partes por millón
Número máximo de pesticidas en una sola muestra
Número total de pesticidas encontrados.
Luego, los investigadores del Environmental Working Group clasificaron las 46 frutas y verduras analizadas, calcularon una puntuación total y elaboraron las listas.
Crítica de la industria
La Alliance for Food and Farming, un grupo industrial que representa a agricultores orgánicos y no orgánicos, cultivadores y transportistas, discrepó fuertemente con el informe anual y señaló que los residuos de pesticidas en los productos agrícolas convencionales son bajos, si es que los hay.
"Ignoren o descarten la lista", declaró Teresa Thorne, directora ejecutiva de la alianza. Al igual que otros, teme que, si una fruta o verdura orgánica cuesta más, como sucede a menudo, los consumidores dejarán de consumir los productos, especialmente los consumidores de bajos ingresos. "Elige lo que sea mejor para ti y tu familia", comentó.
La Dra. Temkin, del Environmental Working Group, reconoce que todos los residuos encontrados estaban dentro de los límites legales establecidos por la Environmental Protection Agency. "Aunque los niveles son legales, eso no significa necesariamente que sean seguros", señaló.
Apuntó que el objetivo de las clasificaciones es brindar información a las personas para que puedan elegir si comprar productos orgánicos o no orgánicos. "Nuestra recomendación es comprar los productos de la lista 'La docena sucia' orgánicos cuando estén disponibles, o centrarse en la lista 'Los 15 limpios'".
El Environmental Working Group depende de una amplia base de apoyo en general, según la información de su sitio web, incluidas empresas que producen productos orgánicos como Stonyfield Farms, Earthbound Farms y Organic Valley.
Pero según Iris Myers, portavoz del Environmental Working Group, la guía del comprador con las clasificaciones de productos limpios y sucios "no está financiada por ninguna empresa, solo subvenciones y donantes individuales. No permitimos que las empresas patrocinen ninguno de nuestros informes de investigación".
En el informe, el Environmental Working Group también señalan que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos tomó medidas para prohibir el pesticida clorpirifos en los alimentos, después de que el grupo y otros pasaran años solicitando la prohibición.
Los nutriólogos opinan
El informe utiliza "mensajes marcados por el miedo para alejar a las personas de comer frutas y verduras cultivadas convencionalmente", declaró Christine Rosenbloom, Ph. D., profesora jubilada de la Georgia State University y consultora de nutrición en Atlanta, Estados Unidos.
Rosenbloom le recuerda a la gente que "tanto la agricultura orgánica como la convencional usan pesticidas para proteger el cultivo. Los agricultores orgánicos usan diferentes pesticidas que se describen como 'naturales', pero natural no significa más seguro, mejor o libre de químicos", señaló.
La investigadora refiere a las personas a la Calculadora de Residuos de Pesticidas de toxicólogos de la University of California, Riverside, Estados Unidos, publicada en el sitio del consumidor de la Alliance for Food and Farming.
La calculadora ayuda a tranquilizar a las personas que las cantidades mínimas de productos químicos en los productos cultivados de forma convencional no son un peligro para la salud, comentó Rosenbloom. "Tomándome a mí como ejemplo, podría comer 850 manzanas o 13.225 porciones de arándanos en un día sin tener ningún efecto, incluso, en el peor de los casos, con la fruta con el mayor residuo de pesticidas registrado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)".
"Es un ejemplo más de etiquetar a los alimentos como buenos y malos cuando no se lo merecen", apuntó Connie Diekman, consultora de alimentos y nutrición en St. Louis, Estados Unidos, y expresidenta de la Academy of Nutrition and Dietetics. "Las cantidades que están midiendo están muy por debajo del nivel de tolerancia establecido por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos".
El informe no debería asustar a la gente, incluidos los padres preocupados por servir a sus hijos productos convencionales, observó.
En cuanto a la cantidad de productos que deben comer, "el mejor consejo es que la mitad de su plato sean frutas y verduras", aconsejó Diekman. Según las directrices dietéticas actuales para estadounidenses, se recomienda una ingesta diaria de 2½ "equivalentes de tazas" de vegetales y 2 "equivalentes de tazas" de vegetales para adultos.
Connie Diekman es parte de la Bayer LEAD Network, Leaders Engaged in Advancing Dialogue. Rosenbloom informó recibir honorarios de un grupo de la industria de frijoles por desarrollar un seminario web sobre el envejecimiento saludable.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITOS
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2022 WebMD, LLC
Citar este artículo: La docena sucia: frutas y verduras con la mayor cantidad de residuos de pesticidas - Medscape - 15 de abr de 2022.
Comentario