Alta prevalencia de dermatitis por contacto a cosméticos y fármacos en pacientes con rosácea

Perla Miranda

13 de abril de 2022

Un estudio de cohortes retrospectivo reveló que el uso de cosméticos faciales, como geles y desmaquillantes, cremas hidratantes con fragancias y conservantes, así como fármacos tópicos, está relacionado con una elevada prevalencia de dermatitis alérgica por contacto en pacientes con rosácea, por lo que se recomienda la realización de pruebas epicutáneas en aquellos que presentan empeoramiento de sus lesiones tras aplicarse este tipo de productos.[1]

El artículo publicado en Actas Dermo-Sifiliográficas enfatizó que los fármacos tópicos empleados para el tratamiento de rosácea también pueden empeorarla, por lo que se recomendó incluirlos como potenciales alérgenos en la exploración diagnóstica.

Dr. Jorge Magdaleno Tapial

El Dr. Jorge Magdaleno Tapial, adjunto de Dermatología del Hospital General de Valencia, España, y autor principal del estudio, comentó a Medscape en español: "En los últimos años ha incrementado el uso de cosméticos y tópicos para calmar los síntomas de la rosácea, por lo que cobra relevancia la investigación, porque los resultados dan cuenta de que el uso de este tipo de productos puede agravar el estado de los pacientes con rosácea".

"La rosácea es una afección de la piel muy real, hasta 10% de nuestro medio la tiene y se manifiesta con una piel sensible, irritable y detectamos que es más susceptible a distintos productos cosméticos o tópicos que se usan para calmar esta sensación o el flushing o enrojecimiento. Encontramos que en muchos pacientes los fármacos que les recomendamos no mejoran su afección o incluso la empeoran y la relevancia es que ahora sabemos que quizá no sea por la rosácea en sí, sino porque hay una alergia cutánea detrás de los productos que se emplean. Lo recomendable es que antes de que un paciente con rosácea use cualquier producto se haga pruebas cutáneas para verificar que no tendrá reacción adversa", destacó el especialista.

Añadió que analizar la sensibilidad alérgica de contacto en los pacientes con rosácea de su medio era el objetivo del estudio y para llevarlo a cabo se usó información de los pacientes parcheados en la Consulta de Alergia Cutánea del Servicio del Hospital General de Valencia entre mayo de 1991 y mayo de 2019. En ese periodo el hospital diagnosticó a 200 pacientes con rosácea, 81% de sexo femenino y 19% de sexo masculino, con una edad media de 44,7 años; todos fueron tratados con base en la serie estándar española de pruebas alérgicas de contacto recomendada por el Grupo Español de Investigación en Dermatitis de Contacto y Alergia Cutánea (GEIDAC).[2]

Los parches positivos más frecuentes fueron: níquel (26%), cloruro de cobalto (6,5%), isotiazolinonas (6%), parafenilendiamina (PPDA; 5,5%), mezcla de perfumes II (5%) y tiomersal (3,5%). El grupo de sustancias detectadas con mayor frecuencia fue el de los metales con una relevancia presente en 12,6%, seguido de los fármacos con una relevancia presente en 25,8%. Y los conservantes y las fragancias fueron los siguientes grupos de sustancias más frecuentemente positivas, con una relevancia presente en 70,8% y 43,7%, respectivamente. La fuente de sensibilización más frecuente fueron los cosméticos en 76,6% de los casos, donde destacaron cremas hidratantes, perfumes, tintes capilares y lacas ungueales, seguidos de fármacos tópicos en 23,3%, con mayor prevalencia de corticoesteroides y antifúngicos tópicos.

"Lo interesante de esos parches no radica tanto en los que salen positivos; es verdad que el parche positivo más frecuente fue el sulfato de níquel, pero esto es conocido por la población general. Los de relevancia presente fueron las isotiazolinonas, no tanto la mezcla como las mediciones aisladas. En la mezcla de dos fragancias encontramos interesante que fármacos tópicos que se recomiendan para pacientes con rosácea estuvieron presentes entre los alérgenos. La fuente de sensibilización más frecuente es la de los cosméticos y con estos resultados podemos contribuir a una prevención de reacciones adversas", aseguró el Dr. Magdaleno.

El especialista consideró que las limitaciones del estudio radican en que al ser retrospectivo se pierden datos y en que no se dispuso de un grupo de control, porque habría sido interesante tener información de otra población para hacer comparaciones directas.

"Queda pendiente tomar un grupo control de población sana o de población con otro tipo de dermatosis y hacer comparaciones. También es importante que adaptemos este método de pruebas en nuestra práctica clínica real, con nuestros pacientes con rosácea que vemos que no mejoran con el tratamiento pautado, es decir, que tengamos en mente que quizá sea porque hay una alergia cutánea detrás", subrayó.

Acudir al especialista y evitar la automedicación 

Dr. José María Ortiz

"La rosácea es una enfermedad inflamatoria de la piel que ocurre con más frecuencia en mujeres adultas y se manifiesta en forma de pápulas que aparecen en las mejillas y en la nariz; también puede venir acompañada de eritema o cuperosis en las mejillas, que presenta reactividad, por ejemplo, con los cambios de temperatura", explicó el Dr. José María Ortiz, especialista en dermatología e integrante de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

El Dr. Ortiz precisó a Medscape en español que en los últimos años es más frecuente atender pacientes con rosácea, por un lado, por el uso indiscriminado de productos cosméticos sin saber si algo en su contenido puede generar reacciones alérgicas y por otro, debido a la pandemia de COVID-19, puesto que el uso de mascarillas puede provocar inflamación en la piel. Ahora, con el uso continuo de la mascarilla y del equipo de seguridad hubo quienes desarrollaron rosácea y al no saber con precisión la fisiopatología, el reto para tratarla es mayor. Por ello, ante cualquier sintomatología, el experto destaca la importancia de acudir al especialista y evitar la automedicación.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....