Un inmunoconjugado dispara la sobrevida libre de progresión al año en cáncer de mama HER2 metastásico

Dr. Javier Cotelo

7 de abril de 2022

MADRID, ESP. El estudio internacional DESTINY-Breast03 supone un enorme avance en el manejo del cáncer de mama metastásico HER2 positivo al informar que el uso de trastuzumab deruxtecán mejora la sobrevida libre de progresión a los 12 meses en más del doble respecto a la terapia convencional con trastuzumab emtansina.[1]

Liderado desde España, los resultados postulan a trastuzumab deruxtecán como la terapia estándar en segunda línea para pacientes con cáncer de mama HER2 positivo (uno de los tumores de mama más agresivo que afecta a 20% de las pacientes con este tumor) ante una mejoría ostensible en cuanto a sobrevida libre de progresión, mortalidad, sobrevida global y respuesta objetiva.

El fármaco ensayado es un conjugado anticuerpo fármaco, que se administra por vía intravenosa y llega a las células tumorales, donde reconoce el receptor HER2 como puerta de entrada para luego liberar selectivamente la quimioterapia que transporta para destruir las células.

Los resultados se publicaron en la versión electrónica de The New England Journal of Medicine.

Nuevo estándar de tratamiento

Dr. Javier Cortés/Fuente: IBCC

El Dr. Javier Cortés, director del International Breast Cancer Center (IBCC), primer autor y único investigador español del estudio, comentó a Medscape en español: "Desde mi punto de vista y desde el punto de vista científico, trastuzumab deruxtecán pasa a ser el tratamiento preferente de elección en la segunda línea. Sin embargo, para que sea de uso estándar, desde el punto de vista regulatorio se requiere, primero, que las agencias regulatorias lo aprueben y, segundo, que los pagadores se pongan de acuerdo en el precio con la industria farmacéutica para que pueda disponerse de este fármaco en los hospitales. Pero, desde el punto de vista científico, insisto, desde mi punto de vista, en que es un estándar de tratamiento".

Se trata de un ensayo clínico de fase 3, aleatorizado y multicéntrico, de ámbito internacional, efectuado con la participación de 524 pacientes con cáncer de mama metastásico para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2), reclutadas entre el 20 de julio de 2018 y el 23 de junio de 2020, en 169 centros de 15 países. Las 524 participantes se distribuyeron de forma aleatoria en dos grupos, uno con 261 pacientes que recibió trastuzumab deruxtecán (T-Dxd), y otro con 263, que recibieron el tratamiento estándar, consistente en trastuzumab emtansina (TDM-1).

Sobrevida libre de progresión

El criterio de valoración final primario fue la sobrevida libre de progresión, los criterios secundarios incluyeron la sobrevida global, la respuesta objetiva y la seguridad.

Entre las 524 pacientes, el porcentaje de las que estaban vivas sin progresión de la enfermedad a los 12 meses fue de 75,8% (intervalo de confianza de 95% [IC 95%]; 69,8 a 80,7) con trastuzumab deruxtecán y de 34,1% (IC 95%: 27,7 a 40,5) con trastuzumab emtansina. Por tanto, este inmunoconjugado permitió una mejora de más del doble respecto al resultado obtenido en el grupo con la terapia estándar.

Por otra parte, la sobrevida global a los 12 meses fue de 94,1% entre las pacientes de la rama del nuevo tratamiento frente a 85,9%, entre las pacientes de la rama de terapia estándar, mientras que la tasa de respuesta global fue del 79,7% con trastuzumab deruxtecán frente a 34,2% en el otro grupo, también muy superior con el nuevo enfoque terapéutico.

Otra cifra destacada en el ensayo fue una respuesta general parcial o completa en 79,7% (IC 95%: 74,3 a 84,4) de las que recibieron trastuzumab deruxtecán frente al 34,2% (IC 95%: 28,5 a 40) de las pacientes tratadas con trastuzumab emtansina.

No solo es activo en este subtipo de tumor

Dra. Sonia Servitja/Fuente: GEICAM

Por su parte, la Dra. Sonia Servitja, coordinadora del Grupo de Trabajo de Enfermedad HER2+ del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, opinó para Medscape en español "realmente hasta estos resultados no habíamos visto unas diferencias tan importantes entre tratamiento experimental (Trastuzumab deruxtecán) y tratamiento estándar. Habrá que esperar a ver si las diferencias en sobrevida global son tan espectaculares, pero con los datos que tenemos de estudios previos hace pensar que estamos ante un nuevo fármaco muy potente. A demás no sólo es activo en cáncer de mama HER2+, con lo que puede dar resultados positivos en otras situaciones clínicas".

Los resultados preliminares del Destiny Breast-03, ya fueron cubiertos por Medscape en español  en el Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) de 2022, donde el Dr. Cortés ya afirmó, "de todos los estudios de cáncer de mama, en todos los estadios, de todos los subtipos, nunca ha habido un fármaco que haya demostrado tanto beneficio como este. Creo que son los datos más relevantes, más importantes e impactantes en la historia del cáncer de mama".

Ahora, la revisión por pares y su publicación en NEJM confirman la solidez de los resultados obtenidos. "por un lado los resultados son excelentes, muy potentes, fruto de un estudio bien diseñado; y por otro, van a cambiar el tratamiento habitual por nuevas terapias", señaló el Dr. Cortés.

Otro aspecto muy revelador de su eficacia fue que 42 pacientes (16,1%) tratadas con trastuzumab deruxtecán frente a 23 (8,7%) con trastuzumab emtansina experimentaron una tasa de respuesta completa, lo que significa que el tumor desapareció totalmente, al menos visualmente.

Bien posicionado para primera línea

En cuanto a si puede llegar a convertirse en tratamiento de primera línea el Dr. Cortés nos dice "en este momento hay un estudio en marcha, aleatorizado e importante, en la primera línea del cáncer de mama HER2 positivo, que valora la posibilidad de que trastuzumab deruxtecán se convierta en la primera línea estándar. Yo creo que las alternativas o las posibilidades son altas, pero tenemos que ver los resultados de este estudio, para, primero, ver si la eficacia es tan alta como podemos esperar y, segundo, ver si esta estrategia mejora no solo el tiempo y la progresión, sino en este caso también la sobrevida".

Este fármaco es tan innovador y mejora el pronóstico de forma tan llamativa respecto al tratamiento estándar actual, aunque sea de forma preliminar, “podría llegar a curar la enfermedad en algunas pacientes, porque hemos visto que el tumor desaparece (16%), o por lo menos, a aumentar las posibilidades reales de cronificar la enfermedad” auguró el oncólogo.

Vigilar de cerca su toxicidad

No obstante, como todos los tratamientos, no está exento de toxicidad. La incidencia de eventos adversos relacionados con el fármaco en cualquier grado fue de 98,1% con trastuzumab deruxtecán y de 86,6% con trastuzumab emtansina, y la incidencia de eventos adversos relacionados con el fármaco de grados 3 o 4 fue de 45,1% y de 39,8%, respectivamente. Lo más preocupante fue la enfermedad pulmonar intersticial o neumonitis relacionada con el fármaco que se produjo en el 10,5% de los pacientes del grupo de trastuzumab deruxtecán y en 1,9% de los del grupo de terapia estándar, aunque ninguno de estos eventos fue de grados 4 o 5.

En este sentido, "creo que lo más importante es diagnosticarla a tiempo y tratarla de forma enérgica y pronto. Si estos dos criterios se consiguen (diagnosticar a tiempo y tratar a tiempo), yo creo que generalmente son eventos reversibles, pero tenemos que estar bien centrados en detectar esta toxicidad en cuanto sea posible, para poder tratarla de forma enérgica", puntualizó el Dr. Cortés.

Líneas de investigación abiertas

Por el momento, los resultados del Destiny Breast-03 sitúan a trastuzumab deruxtecán como el tratamiento de elección de segunda línea para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-positivo. Este fármaco ya había sido aprobado por las agencias reguladoras en pacientes muy pretratados. El Dr. Cortés indicó: "Suponemos que próximamente la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) llevará a cabo una modificación de la ficha técnica actual de trastuzumab deruxtecán y permitirá su uso en pacientes que hayan recibido previamente una línea de tratamiento".

La investigación con trastuzumab deruxtecán en cáncer de mama HER2-positivo sigue en marcha y, a lo largo del 2022, se presentarán nuevos datos de toxicidad, calidad de vida y eficacia de este prometedor fármaco frente a las metástasis cerebrales activas, según ha anunciado el Dr. Cortés.

Respecto si es posible mejorar el abordaje de este subtipo de tumor mamario, "siempre tenemos margen de mejora porque las pacientes en estadios iniciales siguen recayendo. Además, tendremos que ver qué actividad tienen este fármaco en estadios iniciales de tratamiento, y en escenarios de neoadyuvancia y adyuvancia", añadió la Dra. Servitja.

El Dr. Javier Cortés informó relaciones económicas con la industria que financia el ensayo Daiichi Sankyo y AstraZeneca. La Dra. Sonia Servitja ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Siga al Dr. Javier Cotelo de Medscape en español en Twitter @Drjavico.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....