
El uso de corticoesteroides sistémicos en el tratamiento de las exacerbaciones agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es ampliamente aceptado y recomendado, dada su alta eficacia. En una revisión sistemática se concluyó que incluso los pacientes con exacerbaciones leves de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica pueden beneficiarse de los corticoesteroides sistémicos.[10]
Por el contrario, se desaconseja ampliamente el uso de corticoesteroides orales en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica crónica estable dados los efectos adversos que incluyen hipertensión, intolerancia a la glucosa, osteoporosis, fracturas y cataratas. Los corticoesteroides inhalados ofrecen una vía de administración más directa a las vías respiratorias y al igual que otros agentes inhalados, su absorción es mínima. En consecuencia, aparte de la aparición de candidiasis bucal, los efectos adversos sistémicos de estos fármacos en dosis estándar son insignificantes. La guía actual del Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI) concluye que los corticoesteroides inhalados son apropiados en pacientes con exacerbaciones recurrentes de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Para más información sobre el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, lea aquí.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado
|
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: ¿Puede identificar y tratar adecuadamente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica? - Medscape - 7 de abr de 2022.
Comentario