COVID-19 capítulo México: país por segunda ocasión en semáforo verde, adiós al cubrebocas en CDMX, alistan operativo para aplicar dosis de refuerzo

Astrid Rivera

6 de abril de 2022

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

A continuación un resumen de algunos temas destacados sobre SARS-CoV-2 en México del 23 de marzo al 5 de abril de 2022.

Estado de la pandemia

Desde que inició la pandemia, hasta el 5 de abril, México suma 5ʹ671.144 casos totales y 323.318 defunciones totales por COVID-19.

El país registra la décima semana consecutiva con una reducción de la pandemia, destacó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López-Gatell Ramírez. En conferencia matutina del 5 de abril, destacó que hay una proporción "muy pequeña" de casos activos, ya que se contabilizan 7.965 personas, lo que representan 0.1% del total que se ha registrado desde el inicio de la pandemia. El Dr. López-Gatell indicó que la tendencia de la pandemia a la baja se ha mantenido y que "es esperable es que esta tendencia continúe bajando". En tanto que el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la pandemia "ha ido cediendo".

La Secretaría de Salud, con corte al 5 de abril, registra una reducción del 98% de la mortalidad y una disminución del 97% en la ocupación hospitalaria, en comparación con el pico de la pandemia en enero de 2021. Actualmente el país tiene una disponibilidad de 94% en camas generales y 97% con respirador mecánico para la atención de pacientes con COVID-19.

La dependencia federal detalló que en la semana epidemiológica analizada (del 20 al 26 de marzo) se observa una reducción de 18% en el número de contagios, respecto al periodo previo. El 5 de abril, se sumaron 4.223 nuevos casos de SARS-CoV-2 y 83 muertes en las últimas 24 horas.

País en semáforo verde por segunda ocasión

Por segundo periodo consecutivo, los 32 estados del país se mantienen en color verde del semáforo de riesgo epidémico que estará vigente del 4 al 17 de abril. Por lo que, durante el periodo vacacional de Semana Santa no habrá restricciones de movilidad, las actividades comerciales y sociales operarán de manera normal.

La Secretaría de Salud reiteró que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, así como uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y mantener precauciones en espacios públicos.

Vacunación con esquemas primarios al "máximo"

Hasta el 5 de abril se han aplicado un total de 193ʹ280.535 dosis contra la COVID-19; con lo que 85ʹ631.530 personas han sido inmunizadas. De esta cifra, 79ʹ818,637 (93%) han recibido esquema completo, mientras que a 5ʹ812.893 (7%) se les han aplicado nuevos esquemas.

En conferencia matutina del 5 de abril, el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, comentó que la cobertura de vacunación por estado ha quedado en 90% en promedio nacional, ya que "prácticamente todas las entidades federativas tienen coberturas por arriba del 80%". Detalló que la aplicación de esquemas primarios ya no avanza "más que en muy pocos centenares de personas y esto es porque la cobertura ha llegado a su máximo, a su punto máximo".

En tanto que, por grupos de edad, 90% de las personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis; y 54% del sector entre 14 y 17 años, señalan datos de la Secretaría de Salud. Desde el 23 de diciembre de 2020 hasta el 5 de abril, México ha recibido 224ʹ349,035 dosis de diferentes farmacéuticas.

Alistan operativo para aplicar dosis de refuerzo

Durante el mes de abril el gobierno mexicano, en cooperación con las autoridades estatales, pondrá en marcha un operativo especial para avanzar en la aplicación de la dosis de refuerzo para mayores de 18 años. El Dr. López-Gatell advirtió que, de presentarse una nueva ola de la pandemia, las personas no inmunizadas por completo tendrán más riesgo de desarrollar enfermedad grave. La cobertura de la dosis de refuerzo por grupo etario tiene un avance de 75% en personas mayores de 60 años; de 52% en el sector de 40 a 59, y 47% en el de 18 a 39 años.

Cofepris autorizó vacuna Pfizer/BioNTech para niños de 5 a 11 años

Desde el 3 de marzo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la COVID-19 para niños de cinco a once años; sin embargo, ni la Secretaría de Salud (SSA) ni la autoridad sanitaria lo dieron a conocer y hasta el momento este grupo sigue fuera de la Estrategia Nacional de Vacunación.

En su portal Vacunas COVID-19 autorizadas, la COFEPRIS detalla que el esquema incluye dos dosis con un intervalo de tres a seis semanas entre cada una. El organismo sanitario aclara: "La vacunación para el grupo etario de cinco a once años tiene una dosis y composición diferentes al biológico aprobado para mayores de 12 años". Diversos medios mexicanos difundieron un oficio enviado al Juzgado Segundo de Distrito de Oaxaca, relacionado con el juicio de amparo 1380/2021, en el que la COFEPRIS detalla que con fecha del 3 de marzo autorizó la aplicación del biológico a personas de 5 a 11 años, en dos dosis de 10 microgramos cada una, con un intervalo de 21 días.

Las autoridades mexicanas de Salud no han mencionado si incluirán en la Estrategia Nacional de Vacunación a este grupo etario. En el portal oficial vacunacovid.gob no se ha actualizado la información sobre la autorización del biológico Pfizer/BioNTech para menores de 5 a 11 años.

Médicos piden vacunación para mayores de 5 años

Seis asociaciones médicas demandaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se aplique la vacuna contra COVID-19 a niños mayores de cinco años de edad.

En un documento que entregaron en Atención Ciudadana del Gobierno de México, la Asociación Mexicana de Pediatría, la Confederación Nacional de Pediatría de México, la Academia Mexicana de Pediatría, la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica, la Asociación Mexicana de Vacunología y la Sociedad Mexicana de Trasplantes hicieron "un llamado respetuosos a las autoridades sanitarias de este país para realizar la aplicación de esquemas completos de vacuna contra COVID-19 en población pediátrica".

Destacaron que existen beneficios directos en la salud de los menores de edad por la vacunación contra COVID-19, ya que disminuye la transmisión en este grupo de edad y el contagio a adulto mayores ayuda a reducir. La necesidad de medidas para mitigar esta enfermedad en las escuelas.

Adiós cubrebocas al aire libre en CDMX

El gobierno de la Ciudad de México anunció que el uso de cubrebocas al aire libre es opcional, siempre y cuando se mantenga la sana distancia. La Dra. Oliva López Arellano, secretaria de Salud capitalina, detalló que la eliminación de la recomendación se determinó tras un acuerdo del Consejo de Salud.

Se recomienda, no obstante, que las personas con comorbilidades, adultos mayores o si hay sospecha de haber sido contagiado, continúen su uso en todo momento. Con ello la capital de México se suma a estados como Tamaulipas, Nayarit, Coahuila, Nuevo León y Quintana Roo donde el uso de mascarillas en espacios abiertos es opcional.

"Hay condiciones para clases presenciales al 100%"

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, aseguró que en el país existen las condiciones para regresar al modelo educativo de clases presenciales suspendido tras la pandemia de COVID-19.

En conferencia matutina del 29 de marzo, la funcionaria destacó las clases podrían normalizarse debido a que la incidencia de la enfermedad es mínima en las aulas. Detalló que en los estados de Nayarit y Chihuahua los estudiantes acuden a las aulas todos los días. Hasta el 20 de marzo la Secretaría de Educación Pública (SEP) registraba 258.230 instituciones abiertas, con la asistencia de 28ʹ923.260 alumnos y 2ʹ183.595 docentes.

Alistan nuevos lineamientos para espacios cerrados

La Secretaría de Salud está preparando nuevos lineamientos en espacios cerrados ante la disminución de la pandemia, así lo informó el Dr. Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.

El 23 de marzo, tras salir de una reunión de Gabinete con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Dr. López Ridaura, informó que "el grupo de nueva normalidad" de la Secretaría de Salud, ya está trabajando para dar a conocer el nuevo lineamiento en espacios cerrados. Respecto al uso de cubrebocas subrayó que "nunca ha sido obligatorio", pero recalcó que siempre se ha recomendado su uso cuando no se puede mantener la sana distancia.

//ACTUALIZACIÓN: Una versión anterior de la nota establecía que las asociaciones médicas demandaban que se aplicara la vacuna contra COVID-19 a niños mayores de dos años de edad.//

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....