COMENTARIO

Texto revisado de la Quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5-TR): novedades en las clasificaciones diagnósticas

Dr. José J. Mendoza Velásquez

Conflictos de interés

18 de abril de 2022

El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.

Hola. Bienvenidos. Soy el Dr. José Mendoza Velázquez, especialista en psiquiatría, grabando desde México para Medscape en español; en esta ocasión tenemos una cápsula sobre una situación importante para la psiquiatría mundial. 

El 18 de marzo pasado la sesión psiquiátrica americana publicó la nueva versión del Texto revisado de la Quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5-TR), esperada por mucho tiempo.

El lanzamiento de la Quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) en 2013 fue muy esperado y la actual revisión es de suma importancia. Desde 1952 la American Psychiatric Association (APA) define y clasifica los trastornos mentales, con lo cual pretende mejorar los diagnósticos, tratamientos e investigación en salud mental; a través de la ayuda de 200 expertos se desarrolló una serie de trabajos para dar origen a la revisión de la quinta versión del manual.

El texto se revisó completamente, tomando en cuenta los criterios de la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales más los de la décima versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), para brindar una versión más integral. Además incluye un trastorno nuevo (trastorno por duelo prolongado), y también los códigos para categorizar la conducta suicida y las autolesiones no suicidas. Estos puntos también se consideraron a través de expertos en psicología, psiquiatría y antropología; con la participación de personas de otros países, con sus respectivas influencias culturales, se incorporaron opiniones e información relevantes en las acciones relacionadas principalmente a situaciones relacionadas con la cultura.

Asimismo, existió un grupo de trabajo específicamente dedicado a profesionales de la salud mental que pudiera hablar de diferentes orígenes étnicos y raciales, con la finalidad de considerar toda esta variedad intercultural, revisar el texto, eliminar situaciones que pudieran generar disparidades, referencias en cuanto a origen étnico racial, etcétera. Los conceptos de todo el manual se diseñaron para evitar la perpetuación de los estereotipos o por si se incluyera información que podría ser discriminatoria dentro de nuestra práctica clínica. 

Un punto a destacar consiste en que a lo largo del tiempo la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales ha tratado de incorporar situaciones relevantes en la psiquiatría global y otras derivadas de afecciones emergentes. Así ha ocurrido en consideraciones asociadas al sexo, la presencia de diagnósticos como disforia de género o algunas innovaciones en estas áreas, entendiendo que las clasificaciones no pueden incluir la totalidad de la conducta humana.

Todos podemos documentar y presentar nuestras sugerencias para actualizaciones en el portal en línea (hasta el 19 de mayo) en la asociación y vale la pena comprometernos a participar para que nuestras opiniones puedan ser evaluadas por los paneles de expertos. Resta continuar el estudio de otros elementos, como diagnósticos vinculados al uso de internet, afecciones propias relacionadas de la COVID-19 persistente y algunas otras situaciones, como circunstancias asociadas a los juegos y juego patológico.

Es conveniente que sigamos pendientes de lo que ocurre. Hoy, tras muchos años de trabajo, podemos considerar esta revisión para incorporarla en nuestra práctica y nuestra comprensión de la salud y de la enfermedad mental.

Agradezco su interés y espero que puedan estar pendientes les dejamos igualmente la liga para que puedan conocer más sobre esta versión de texto revisado de la quinta edición del manual, muchas gracias.

Siga al Dr. José J. Mendoza Velásquez de Medscape en español en Twitter @josemendozamdr.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....