Se recomienda la evaluación de la 25(OH)D en suero para determinar el nivel de vitamina D. Se ha utilizado un nivel de 25(OH)D de 12 a < 20 ng/ml (30 a < 50 nmol/l) para definir la deficiencia de vitamina D. La Endocrine Society señala que son necesarias concentraciones séricas de 25(OH)D > 30 ng/ml (> 75 nmol/l) para maximizar los efectos beneficiosos de la vitamina D.[2]
Aunque conocer el nivel de vitamina D de un paciente puede ser útil, no se recomienda el cribado sistemático de la población para detectar deficiencia de vitamina D en personas asintomáticas o que no tienen riesgo.[2] La carencia de vitamina D suele ser una enfermedad asintomática. En los adultos, la deficiencia de vitamina D puede desencadenar hipocalcemia crónica e hiperparatiroidismo. Los pacientes pueden referir dolores musculares crónicos, cambios del estado de ánimo y fatiga.
Si bien determinar el nivel de hormona paratiroidea en suero no siempre es necesario para diagnosticar la insuficiencia de vitamina D, puede utilizarse como una ayuda para establecer el diagnóstico de insuficiencia de vitamina D. A menudo, los pacientes con insuficiencia de vitamina D tienen la correspondiente elevación de la hormona paratiroidea, lo que indica hiperparatiroidismo secundario. Existe una relación inversa entre los niveles de hormona paratiroidea y de 25(OH)D. Por lo general los niveles de hormona paratiroidea disminuyen tras la corrección de una insuficiencia de vitamina D.
Para más información sobre la valoración diagnóstica de la deficiencia de vitamina D, lea aquí.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Lo esencial de la vitamina D para la práctica - Medscape - 12 de abr de 2022.
Comentario