Un estudio aleatorizado que incluyó a casi 26.000 adultos mostró que los suplementos de vitamina D utilizados durante 5 años se asociaban a una reducción de 22% del riesgo de padecer enfermedades autoinmunitarias confirmadas. En el estudio participaron 12.786 hombres de 50 años o más y 13.085 mujeres de 55 años o más. Las enfermedades autoinmunitarias de nueva aparición confirmadas se presentaron después de 5 años en 123 pacientes del grupo que recibió vitamina D activa, en comparación con 155 del grupo que recibió placebo de vitamina D, lo que se traduce en un hazard ratio de 0,78 para la vitamina D (p = 0,045).
En un estudio aleatorizado de más de 1.000 pacientes, se comprobó que la administración diaria de suplementos de vitamina D y carbonato cálcico reducía significativamente la recidiva del vértigo postural paroxístico benigno. Aún no se ha determinado la dosis y la duración óptimas de la suplementación para prevenir el vértigo postural paroxístico benigno ni el nivel sérico de vitamina D elegible como objetivo. Los participantes se dividieron en grupos de intervención y de observación. El número de recidivas por cada persona al año fue de 0,83 en el grupo con la intervención y de 1,10 en el grupo sujeto a observación. Esto dio por resultado una tasa de incidencia de 0,76 y una reducción de la tasa de recidiva anual de 0,27 en el grupo que recibió suplementos.
Un estudio observacional mostró que las mujeres que consumen niveles más altos de vitamina D, en particular de fuentes dietéticas, tienen menos riesgo de cáncer colorrectal de aparición temprana. En el estudio participaron 94.205 mujeres (de 25 a 42 años) a las que se efectuó seguimiento entre 1991 y 2015. Las mujeres que consumían el promedio total más alto de vitamina D (450 UI/día) mostraron un riesgo significativamente menor que las que consumían < 300 UI/día.
En otro estudio prospectivo basado en la población de hombres se observó que las concentraciones más bajas de vitamina D se asociaban a un aumento de la mortalidad por cualquier causa. Se concluyó que la evaluación de la 25-hidroxivitamina D libre (25[OH]D) ofrece pocos beneficios añadidos a la norma actual de evaluar la 25(OH)D total, la principal forma circulante de la vitamina D, dado que las deficiencias de cada una conllevan un riesgo similar. Los hombres tenían de 40 a 79 años de edad y el seguimiento fue durante una media de 12,3 años. En ese periodo, aproximadamente una cuarta parte (23,5%) de ellos murieron. Tras el ajuste por factores de confusión clave, tales como índice de masa corporal, tabaquismo, consumo de alcohol, función renal, número de comorbilidades al inicio del estudio y otros factores, los hombres con un nivel total de 25(OH)D < 20 µg/l tenían un riesgo significativamente mayor de mortalidad que los que tenían niveles normales de vitamina D, definidos como > 30 µg/l (hazard ratio: 2,03; p < 0,001).
Para más información sobre la suplementación de vitamina D, lea aquí.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Lo esencial de la vitamina D para la práctica - Medscape - 12 de abr de 2022.
Comentario