SÍNTESIS CLÍNICA

Anticoagulantes orales podrían atenuar resultados adversos en el estado de salud de pacientes con fibrilación auricular

Pavankumar Kamat  

Conflictos de interés

5 de abril de 2022

Un estudio de Reino Unido donde se analizaron los registros electrónicos de salid de 89.996 adultos mostró que:[1]

  • En los pacientes con fibrilación auricular, el estado de salud delicado se asoció con resultados clínicos adversos.

  • El uso de una prescripción de anticoagulantes orales se asoció con reducciones sustanciales en el criterio de valoración compuesto de muerte, ictus, embolia sistémica y hemorragia grave en todo el espectro del estado de salud delicado.

¿Por qué es importante este estudio?

Los resultados subrayan la importancia de reducir el riesgo de hemorragia mediante la revisión de los medicamentos concomitantes asociados a hemorragias, como los antiinflamatorios no esteroides y los antiagregantes plaquetarios, y la adopción de un enfoque multidisciplinario para reducir el riesgo de caídas.

Metodología

Estudio retrospectivo abierto de cohortes incluyó a 89.996 adultos con fibrilación auricular y puntuación CHA2DS2 -VASC de ≥ 2, identificados en la base de datos Clinical Practice Research Datalink de Reino Unido (1998-2018). El criterio principal de valoración fue: compuesto de muerte, ictus, embolia sistémica y hemorragia grave.

Resultados principales

De 89.996 participantes, 71.256 (79,2%) tenían un estado de salud delicado (leve, 33.674; moderado, 25.686; grave, 11.896) y los restantes eran aptos. Las tasas de prescripción de anticoagulantes orales aumentaron con el incremento del estado de salud delicado (apto, 27,0%; delicado leve, 49,3%; moderado, 55,6%; grave, 61,0%)

Para los pacientes a los que no se les prescribió un anticoagulante oral, las tasas de incidencia del criterio de valoración compuesto aumentaron con el incremento de la categoría del estado delicado (tasas de incidencia por 100 años-persona): apto (4,8; intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 4,7 a 4,8); delicado leve (5,9; IC 95%: 5,8 a 6,0); delicado moderado (6,8; IC 95%: 6,6 a 6,9); y delicado grave (8,7; IC 95%: 8,3 a 9,0).

La prescripción de anticoagulantes orales se relacionó con una reducción del criterio principal de valoración para cada categoría de estado delicado (hazard ratio ajustado; IC 95%): apto: antagonista de la vitamina K: (0,69; 0,64 a 0,75); y anticoagulante oral directo: (0,42; 0,33 a 0,53). Estado de salud delicado leve: antagonista de la vitamina K (0,52; 0,50 a 0,54); y anticoagulante oral directo (0,57; 0,52 a 0,63). Estado de salud delicado moderado: antagonista de la vitamina K (0,54; 0,52 a 0,56); y anticoagulante oral directo (0,57; 0,52 a 0,63). Estado de salud delicado grave: antagonista de la vitamina K (0,48; 0,45 a 0,51); y anticoagulante oral directo (0,58; 0,52 a 0,65).

Enfoque clínico

Un estado de salud delicado es común en pacientes con fibrilación auricular. El uso de anticoagulantes orales se asoció con una reducción del criterio de valoración primario en todo el especto del estado de salud delicado. 

Este estudio recibió financiación del Programa Europeo de Investigación de la Trombosis de Bristol-Myers Squibb/Pfizer.

Para más contenido, siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....