
Dr. Jesus Hernández Tiscareño
Riesgo de problemas de salud mental en niños y jóvenes después de una conmoción cerebral
Las conmociones cerebrales son una preocupación seria en la población pediátrica. Los síntomas de conmoción cerebral duran de dos a cuatro semanas, pero 30 % de esta población experimentará síntomas persistentes posteriores a la conmoción cerebral (problemas físicos, emocionales, cognitivos y del sueño) más de un mes. No está claro hasta qué punto una conmoción cerebral aumenta el riesgo de una psicopatología posterior o una nueva aparición de trastornos psiquiátricos, además de que pocos estudios han examinado rigurosamente las asociaciones entre la conmoción cerebral y el riesgo de psicopatología a largo plazo, por lo que Ledoux y sus colaboradores realizan un estudio para investigar las asociaciones entre la conmoción cerebral y las psicopatologías incidentes en niños y jóvenes durante un periodo de seguimiento de diez años.
Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo en Ontario, Canadá, en el que se incluyeron a niños y jóvenes de cinco a 18 años que acudieron a un médico de urgencias de atención primaria de la salud o de salud mental desde el 1 de abril de 2010 hasta el 31 de marzo de 2020. Se identificaron dos cohortes: 1) niños y jóvenes con una conmoción cerebral (cohorte expuesta), y 2) niños y jóvenes con una lesión ortopédica (cohorte de comparación).
Los pacientes del grupo expuesto se emparejaron con una frecuencia de 1:2 con la cohorte de comparación en edad y sexo. Se incluyeron 212.374 niños y jóvenes que sufrieron una o más conmociones cerebrales en el periodo de estudio. Después de aplicar los criterios de exclusión, 152.442 pacientes pediátricos (rango intercuartil [RIC]:13 años [10 a 16]; 86.425 hombres [56,7%]) permanecieron en la cohorte expuesta no emparejada.
Un total de 961.490 niños y jóvenes sufrió una lesión ortopédica durante el periodo de estudio, de los cuales 218.810 fueron excluidos, lo que deja a 742.680 participantes (RIC: 12 [9 a 15]; 390.615 hombres [52,6%]) en el grupo de comparación no emparejado. Después de emparejar por edad y sexo, 152.321 niños y jóvenes estaban en el grupo emparejado expuesto (RIC: 13 años [10 a 16]; 86.426 hombres [56,7 %]) y 296.482 estaban en el grupo emparejado de comparación (RIC: 13 años [10 a 16]; 171.563 hombres [57,9%]), se encontró una asociación significativa entre la conmoción cerebral y los problemas de salud mental (tasas de incidencia: grupo expuesto, 11.141; IC 95%: 11.048 a 11.236) por 100.000 años-persona; grupo de comparación: 7.960 (IC 95%: 7.905 a 8.015) por 100.000 años-persona; diferencia: 3.181 (IC 95%: 3.073 a 3.291) por 100.000 años-persona; hazard ratio (HR) ajustado de 1,39 (IC 95%: 1,37 a 1,40).
Además de la incidencia general, los recuentos de ansiedad y trastornos neuróticos, reacciones de adaptación y trastornos del comportamiento y del estado de ánimo fueron más altos en el grupo expuesto que en el grupo de comparación. No hubo una diferencia estadísticamente significativa en la muerte por suicidio entre los grupos expuestos y no expuestos (HR: 1,54; IC 95%: 0,90 a 2,62).
Surgió una asociación significativa entre la conmoción cerebral y las autolesiones (tasa de incidencia: grupo expuesto: 475; IC 95%: 459 a 492 por 100.000 años-persona; grupo de comparación: 327; IC 95%: 317 a 327 por 100.000 años-persona; diferencia: 148; IC 95%: 128 a 168 por 100.000 años-persona) y se observó un hazard ratio ajustado de 1,49 (IC 95%: 1,42 a 1,56) y hospitalización psiquiátrica (tasa de incidencia: grupo expuesto: 623; IC 95%: 604 a 643 por 100.000 años-persona; grupo de comparación: 434; IC 95%: 442 a 446 por 100.000 años-persona; diferencia: 190; IC 95%: 167 a 212 por 100.000 años-persona), hazard ratio ajustado de 1,47 (IC 95%: 1,41 a 1,53).
Lo más importante Este estudio de cohorte retrospectivo mostró que los niños y jóvenes que sufrieron una conmoción cerebral tenían un mayor riesgo posterior de problemas de salud mental que aquellos que tenían una lesión ortopédica. Asimismo, los niños y jóvenes con una conmoción cerebral tenían un mayor riesgo de ser hospitalizados por un trastorno psiquiátrico y un riesgo de autolesión, por lo que de acuerdo a estos resultados, los médicos deben evaluar los síntomas de salud mental existentes y los nuevos síntomas posterior a la recuperación de la conmoción cerebral, para derivarlos de forma temprana y oportuna con el especialista en salud mental pediátrica. |
Ledoux A, Webster RJ, Clarke AE, Fell DB, y cols. Risk of Mental Health Problems in Children and Youths Following Concussion. JAMA Netw Open. 1 Mar 2022;5(3):e221235. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2022.1235. PMID: 35254429. Fuente
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Salud mental después de conmoción cerebral, efecto del maltrato infantil, y monoterapia con corticoesteroides en síndrome inflamatorio multisistémico infantil - Medscape - 4 de abr de 2022.
Comentario