TENDENCIA CLÍNICA

Alcohol

Ryan Syrek

Conflictos de interés

1 de abril de 2022

Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook. 

Poco más de un mes después de que la World Heart Federation emitiera un comunicado normativo en el que declaraba que ninguna cantidad de alcohol puede considerarse inocua para el corazón, nuevos estudios sobre el efecto del alcohol en el cerebro, el riesgo de cáncer y la incidencia de esclerosis lateral amiotrófica han sido el tema de la Tendencia clínica de esta semana. Un nuevo estudio realizado en el Reino Unido indica que incluso una sola bebida al día se relaciona con cambios detectables en el cerebro (ver infografía).

Investigadores examinaron imágenes de resonancia magnética funcional del cerebro de 36.678 adultos sanos de 40 a 69 años y compararon los resultados con el consumo semanal de alcohol de los participantes, ajustando por factores de confusión (como edad, sexo, estatura, posición socioeconómica, país de residencia). El estudio mostró relaciones negativas entre el consumo de alcohol y las medidas globales de la sustancia gris y blanca, el volumen regional de la sustancia gris y los índices de microestructura de la sustancia blanca. Estas relaciones eran generalizadas en todo el cerebro, y su magnitud aumentaba con el número promedio absoluto de unidades de alcohol consumidas al día por los participantes.

Más allá de los efectos sobre el cerebro, un estudio reciente determinó que el consumo excesivo de alcohol durante la adultez temprana puede aumentar el riesgo de cáncer en la edad adulta más avanzada, aunque se deje o se reduzca la bebida a una edad madura. En un estudio realizado en Australia participaron 22.756 mujeres y 15.701 hombres. El consumo excesivo de alcohol se estableció en una ingesta media de al menos 60 g/d, equivalente a seis bebidas estándar. Durante 485.525 años-persona de seguimiento en el caso de las mujeres, se diagnosticaron 2.303 cánceres relacionados con el alcohol, sobre todo de mama (64%) y colorrectal (31%). Durante 303.218 años-persona de seguimiento en los hombres, se detectaron 789 cánceres relacionados con el alcohol, siendo el más frecuente el cáncer colorrectal (83%).

Los investigadores identificaron tres trayectorias distintas de consumo de alcohol en el curso de la vida para las mujeres: abstemia de por vida (39%), ligera estable (54%) y moderada creciente (7%). En el caso de los hombres, se identificaron seis trayectorias: abstemio de por vida (14,3%), ligero estable (51,5%), moderado estable (20,4%), excesivo creciente (6,6%), excesivo con disminución temprana (5,1%) y excesivo con disminución tardía (2,2%). En los hombres, las asociaciones más fuertes con el cáncer relacionado con el alcohol se observaron en la trayectoria de consumo excesivo temprano-decreciente (hazard ratio [HR]: 1,75) y en la trayectoria de consumo excesivo tardío-decreciente (HR: 1,94), con la trayectoria de consumo excesivo creciente no muy rezagada (HR: 1,45). En el caso de las mujeres, en comparación con la abstención de por vida, la trayectoria de consumo de alcohol clasificada como moderada creciente (30 a 59 g/d) se asoció con un mayor riesgo de cáncer relacionado con el alcohol en general (HR: 1,25).

Pese a los importantes y abrumadores datos indicativos de que el alcohol aumenta el riesgo de cáncer, la mayoría de los estadounidenses siguen sin saberlo. Un análisis de la quinta Encuesta Nacional de Tendencias en Información sobre la Salud 2020, ciclo 4, incluyó a 3.865 adultos, de los cuales aproximadamente la mitad no eran bebedores; se encontró que sólo un tercio (31,8%) sabía que el alcohol aumenta el riesgo de cáncer. Las cifras eran aún más bajas para cada tipo de bebida: 20,3% para el vino y 24,9% para la cerveza. Sin embargo, más de la mitad de los encuestados estuvo a favor de añadir a los envases de bebidas alcohólicas etiquetas de advertencia relacionadas con la salud (65,1%) e información sobre las pautas de consumo recomendadas (63,9%).

Recientemente se descubrió que el alcohol es uno de los factores que intervienen en el desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica. Además del índice de masa corporal (IMC), el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) y las proporciones de leucocitos, se descubrió que la ingesta de alcohol podría desempeñar un papel causal en la esclerosis lateral amiotrófica, según señala un estudio de metilación del ADN de todo el genoma. Tras analizar las muestras de sangre de 6.763 pacientes y 2.943 controles, los investigadores identificaron 45 sitios de metilación del ADN que se relacionan con la esclerosis lateral amiotrófica en 42 genes enriquecidos en vías y rasgos relacionados con el metabolismo, la biosíntesis de colesterol y la inmunidad. Luego se evaluaron los patrones de metilación del ADN como indicadores indirectos de factores de riesgo de la esclerosis lateral amiotrófica. El colesterol de lipoproteínas de alta densidad, el índice de masa corporal, las proporciones de leucocitos y el consumo de alcohol se asociaron de forma independiente con la esclerosis lateral amiotrófica.

Podría decirse que los peligros del alcohol nunca han sido mayores, especialmente en Estados Unidos. El número de estadounidenses que murieron por causas relacionadas con el alcohol aumentó drásticamente durante el primer año de la pandemia, según un nuevo estudio. Las muertes superaron las 99.000 en 2020, un aumento de 25% con respecto a las casi 79.000 muertes documentadas en 2019. El aumento promedio anual fue de 3,6% entre 1999 y 2019. Cada nuevo estudio que confirma o señala una nueva asociación con el alcohol que es negativa para la salud al parecer acapara la atención. La última serie de estudios ciertamente lo hizo, convirtiendo al alcohol en el principal tema de la Tendencia clínica de esta semana.

Para más información sobre la toxicidad del alcohol, lea aquí.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....