Cuidado de la diabetes en Ucrania, acceso a la insulina "gravemente afectado"

Miriam E. Tucker

Conflictos de interés

25 de marzo de 2022

La atención de la diabetes y el acceso a insulina y otros medicamentos en Ucrania se han visto "gravemente afectados" desde la invasión de Rusia, y la escasez se debe más a problemas de distribución que al suministro en sí, según múltiples fuentes.

En 2021, había alrededor de 2,3 millones de personas con diabetes en Ucrania, aproximadamente 7% de la población total. De ellos, alrededor de 120.000 tienen diabetes de tipo 1 y dependían de insulina para vivir, mientras que un número similar tiene diabetes de tipo 2 tratada con insulina.

Las donaciones de insulina, otros medicamentos y suministros han estado llegando desde fines de febrero de fuentes que incluyen la diáspora ucraniana, organizaciones no gubernamentales, otros gobiernos europeos, universidades y fabricantes de productos. "El problema principal ahora es la logística", declaró para Medscape Noticias Médicas en una entrevista el Dr. Boris Mankovsky, presidente de la Ukrainian Diabetology Association.

El almacén del fabricante de insulina Novo Nordisk sigue funcionando, aunque las entregas se han reducido debido a la escasez de personal de entrega. La compañía está trabajando para llevar medicamentos a los pacientes a través de farmacias u organizaciones humanitarias y ha financiado esfuerzos de apoyo a los refugiados, escribieron en un comunicado del 8 de marzo.

Pero incluso si los suministros llegan a las farmacias, es posible que no lleguen a los pacientes por una variedad de razones logísticas, señaló el Dr. Mankovsky, quien es jefe del Departamento de Diabetología en la P.L. Shupyk National Medical Academy for Postgraduate Education en Kyiv, Ucrania. "Entonces, hay muchos problemas. No sé exactamente dónde está el cuello de botella principal, pero definitivamente hay escasez".

Los suministros de insulina también se han distribuido de manera muy desigual por región y tipo, con varios envíos que contienen insulina de acción prolongada, de acción corta, análoga o humana. “Estamos muy agradecidos por todo, pero no está coordinado de manera centralizada, lo que, por supuesto es comprensible, pero significa que muchas donaciones van a un lugar y no llegan suministros a otros”, continuó el Dr. Mankovsky.

La mayoría de los suministros donados se han destinado al oeste de Ucrania, donde se encuentra la capital, Kyiv. "Pero el principal problema ahora es la parte este de Ucrania. Es difícil y peligroso entregar suministros allí, especialmente [con] la terrible situación en Mariúpol. El este de Ucrania ahora es el que más sufre, al menos en este momento", finalizó.

Los especialistas en diabetes continúan trabajando, al menos por ahora

El Dr. Ivan Smirnov, Ph. D, jefe del Departamento de Endocrinología del Kharkiv Regional Hospital, en la parte noreste del país, compartió con Medscape Noticias Médicas en un correo electrónico: "Sigo en Kharkiv, a pesar de la situación. Muchas personas mueren, muchas personas resultan heridas. Mi hospital está lleno de civiles heridos... muchos edificios están destruidos en parte y algunos por completo".

El Dr. Smirnov comentó que él y sus colegas "encuentran la manera de superar el miedo... en un trabajo constante. Parte del trabajo es atención en línea para pacientes de rutina... Pero la mayoría del tiempo ahora se dedica a proporcionar insulina a los pacientes con diabetes. Este, de hecho, es un trabajo pesado".

El Dr. Mankovsky, que practica diabetología y endocrinología para adultos en Kyiv, continúa atendiendo pacientes, pero en su mayoría de forma remota. "La práctica está gravemente interrumpida. Estoy dispuesto a ver pacientes, pero es extremadamente difícil y peligroso para ellos y probablemente no sea posible trasladarse para verme. Por eso, todas nuestras comunicaciones ahora son a distancia, por teléfono o internet... Podemos comunicarnos y puedo proporcionar algunas recomendaciones para cambios en el tratamiento o algunas correcciones en el tratamiento con insulina".

A pesar de que los rusos se acercaban a Kyiv, el Dr. Mankovsky comentó: "He decidido quedarme el mayor tiempo posible. Entonces, nadie lo sabe, por supuesto, pero creo que tengo que hacerlo... Escuchamos explosiones todos los días... Estoy en el centro de la ciudad y las calles están vacías. Es desgarrador".

Los suministros están llegando a los refugiados

El Dr. Mankovsky continuó: "Ahora tenemos un gran movimiento de refugiados. Entre ellos hay muchas personas con diabetes que se mudaron y nadie sabe dónde están. Es realmente una gran interrupción".

Según la organización de defensa de la diabetes de tipo 1, Juvenile Diabetes Research Foundation (JDRF), muchos hombres con diabetes de entre 18 y 60 años se quedan en Ucrania para luchar, a pesar del mayor riesgo de la enfermedad, pero se estima que unos 15.000 niños con diabetes de tipo 1 y sus familias intentan escapar del conflicto mudándose a las regiones occidentales del país o al otro lado de las fronteras.

"Aquellos que logran llegar a Hungría, Moldavia, Polonia o Rumania están siendo recibidos con una generosidad maravillosa. Hemos escuchado historias que van desde gobiernos que hacen posible recoger insulina gratis sin prescripción hasta personas que donan su suministro de insulina para aquellos cuya necesidad es urgente", compartió la JDRF en un comunicado el 2 de marzo.

Por su parte, Novo Nordisk ha donado 55 millones de coronas danesas (alrededor de 7,3 millones de euros u $8,2 millones de dólares estadounidenses) para ayudar a las organizaciones internacionales de ayuda a los refugiados.

El Dr. Ivan Tkac, Ph. D., profesor de medicina en la Facultad de Medicina de la Safárik University en Kosice, Eslovaquia, está ayudando a los refugiados, incluidos los que tienen diabetes. Eslovaquia es predominantemente un país de tránsito para los refugiados de Ucrania, expuso para Medscape Noticias Médicas.

"Sin embargo, en solidaridad con Ucrania, estamos brindando atención médica de emergencia tanto a los ucranianos como a los refugiados de terceros países que salen de Ucrania", puntualizó, y señaló que esas personas son principalmente estudiantes extranjeros que habían estado estudiando allí.

“Los solicitantes de asilo reciben un seguro médico completo pagado por el Gobierno de la República Eslovaca. Como parte de esta atención, los refugiados reciben la cantidad necesaria de insulina y otros medicamentos para la diabetes, así como los dispositivos médicos necesarios para el tratamiento. La Comisión Europea se ha comprometido a suministrar a Eslovaquia las cantidades necesarias de medicamentos para el tratamiento de la diabetes en las próximas semanas como parte de su asistencia a los países fronterizos con Ucrania. Además, algunas organizaciones humanitarias están organizando suministros de insulina y otros medicamentos para los soldados que combaten en el ejército ucraniano", comentó el Dr. Tkac.

Cómo puedes ayudar

Varias organizaciones brindan asistencia específicamente a las personas con diabetes, así como asistencia médica más amplia a las personas que permanecen en Ucrania y a los refugiados.

Una colaboración entre el Ministerio de Salud de Ucrania, la agencia humanitaria Direct Relief y la International Diabetes Federation (IFD) están trabajando para determinar dónde escasean los suministros, asegurar donaciones dentro de Europa y abrir "corredores verdes" dentro de Ucrania para entregarlos rápidamente en donde se necesitan. Han pedido a quienes deseen ayudar que donen a Direct Relief y realicen donaciones directas a la "crisis de Ucrania".

Otro esfuerzo organizado por International Diabetes Federation de Europa es Connect Solidarity, un programa que "tiene como objetivo facilitar el apoyo de las asociaciones miembros de IFD Europa que deseen ayudar a otras asociaciones nacionales de diabetes en los países vecinos de Ucrania, brindar atención, medicamentos y suministros a los refugiados ucranianos".

El presidente de la International Diabetes Federation, el Dr. Andrew Boulton, explicó a Medscape Noticias Médicas que ha estado en contacto casi a diario con colegas de alto nivel que trabajan con diabetes en Ucrania, y que está trabajando con la organización benéfica afiliada a la organización, Life for a Child, además de otras agencias de beneficencia. "Seguiremos haciendo todo lo posible para ayudar a las personas con diabetes que viven en Ucrania. Sin embargo, esto es, por supuesto, un gran desafío y esperamos hacer lo mejor que podamos en una situación tan difícil. Todos esperamos y oramos para que esta situación se resuelva pronto".

La European Association for the Study of Diabetes (EASD) está adoptando un enfoque algo diferente al alentar a sus miembros a "apoyar a las personas con problemas de salud, incluida la diabetes, con donaciones a través de [organizaciones no gubernamentales] establecidas que tienen la capacidad de ayudar en el lugar, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados o el Comité Internacional de la Cruz Roja".

El Dr. Mankovsky compartió con Medscape Noticias Médicas que está muy agradecido por el apoyo de todo el mundo: "Simplemente gracias. Recibí tanto apoyo, tantas llamadas telefónicas, tantas cartas... no solo yo, todos nosotros. En cuanto a las personas y la amistad, sentimos su apoyo. Es de verdad importante, emocionalmente y por el suministro de insulina y otros medicamentos. Sin eso, sería mucho más difícil".

Los cambios provocados por la pandemia permiten el cuidado de la diabetes en tiempos de guerra
Los cambios drásticos en la atención de la diabetes en Ucrania, que fueron necesarios por la pandemia de COVID-19, han demostrado ser cruciales durante la invasión rusa.
En un artículo publicado en 2020 en el Journal of Diabetes Science and Technology, el Dr. Mankovsky describe cómo se llegó la pandemia justo cuando el sistema de salud de Ucrania pasaba de estar controlado por el gobierno a estar basado en seguros.[1]
Antes de la pandemia, los pacientes con diabetes de tipo 1 y 2 ingresaban regularmente al hospital para controles de rutina, control de la dosis de insulina y otros tratamientos, un "remanente de la práctica médica de la era soviética, que recaía en gran medida en las admisiones hospitalarias", contó el Dr. Mankovsky a Medscape Noticias Médicas.
Este fue el caso, escribió en el artículo, "a pesar del entendimiento común de que tal sistema era un desperdicio de recursos... esta política estaba cambiando mucho más lentamente de lo que queríamos".
Pero la pandemia de COVID-19 cambió esa práctica "abrupta y dramáticamente", de modo que todas las hospitalizaciones de pacientes con diabetes se detuvieron a menos que hubiera una emergencia metabólica real.
Posteriormente, el Dr. Mankovsky escribió: "Casi todos los profesionales de la salud reconocen la particular importancia de las nuevas formas de comunicación con los pacientes y con otros colegas".
De hecho, en su correo electrónico a Medscape Noticias Médicas, el Dr. Smirnov mencionó que el trabajo rutinario de control de la diabetes que aún puede realizarse de forma remota a pesar de la situación extrema en su región "es fácil debido a la experiencia a largo plazo que obtuvimos en el periodo de COVID-19".
También debido a la pandemia, las recetas de insulina se cambiaron del papel tradicional a la transferencia electrónica, para que los pacientes pudieran recogerlas fácilmente en la farmacia. "Este nuevo... sistema demostró ser no solo muy conveniente para todas las partes involucradas, sino que, en la situación actual, nos permitió evitar tantas visitas médicamente innecesarias a las clínicas, que de otro modo habrían presentado una amenaza real para la salud de los pacientes y su riesgo de infección", escribió el Dr. Mankovsky en 2020.
Ahora, con el nuevo peligro, dijo, "la incapacidad de ver a los pacientes es probablemente el menor de nuestros problemas".

Siga a Miriam E. Tucker de Medscape en Twitter @MiriamETucker.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....