"Nueve de cada 10 médicos que realizan intervenciones de cirugía estética en España no son cirujanos plásticos"

Amapola Nava

22 de marzo de 2022

En el año 2020 se realizaron 165.906 cirugías plásticas con fines estéticos en España. Este país es líder en el rubro, ocupa el séptimo lugar mundial en número de mamoplastias de aumento y el décimo en blefaroplastias. Además es el quinto en el mundo en cuanto a porcentaje de pacientes extranjeros que atienden sus cirujanos, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS). Pero aún así la ley no requiere que los médicos que realizan estas intervenciones sean especialistas en cirugía plástica, estética y reparadora.

"Actualmente en España un médico general está legalmente autorizado para realizar cualquier acto médico, de igual forma un especialista puede llevar a cabo cualquier intervención quirúrgica, aunque esté fuera de su ámbito de formación", detalló el Dr. José Luis Vila Moriente, cirujano plástico y presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE).

Esto ha facilitado que médicos generales o médicos que cuentan solo con cursos o maestrías en medicina estética oferten y practiquen cirugías plásticas, que son procedimientos mayores que incluso requieren anestesia general.

Dra. Nélida Grande Mieza/Fuente: SECPRE

"Es casi imposible tener una estadística, pues hablamos de médicos que no se anuncian como cirujanos plásticos y dado que no pueden registrar su actividad en sanidad al no tener el título, no son cuantificables. Pero estamos contemplando que algo así como nueve de cada 10 médicos que realizan intervenciones de cirugía estética no son cirujanos plásticos. Es un problema muy grave", comentaron a Medscape en español la Dra. Nélida Grande Mieza, cirujana plástica y vicepresidenta de Cirugía Estética de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética, y la Dra. Maritina Martínez Lara, cirujana plástica y vocal de Ética e Intrusión de la misma sociedad.

Gráfico 1. Principales procedimiento quirúrgicos en España

Este problema ha ocasionado incluso el fallecimiento de pacientes. Tal es el caso del Dr. Javier A. M., quien realizó una lipoescultura a Sara Gómez, una mujer proveniente de Murcia. Terminada la cirugía la mujer tuvo que ser trasladada a otro hospital, donde falleció. En el cuerpo tenía más de 30 perforaciones de entre 0,5 y 2 cm en riñones, hígado, intestinos y otros órganos.

El Dr. Javier A. M. no es especialista en cirugía plástica, estética y reparadora. Su abogado declaró que el Dr. Javier A. M. obtuvo la especialización como cirujano cardiovascular y tiene numerosos cursos y máster en cirugía estética.[1]

Para los especialistas de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética es importante señalar que los cursos y maestrías en medicina estética no incluyen preparación para realizar intervenciones de cirugía mayor y solo la formación del sistema médico interno residente, que requiere cinco años de residencia en uno de los servicios de cirugía plástica en los hospitales públicos españoles, capacita a los médicos a realizar este tipo de operaciones.

Dra. Maritina Martínez Lara/Fuente: SECPRE

"El ministerio debe ser más estricto, se precisa una legislación que acote y defina con mayor precisión el campo de cada especialidad. No podemos regirnos por leyes de hace 70 años. En un país con formación reglada para cada especialidad es increíble que no se exija dicha especialidad para los actos propios de la misma", señalaron la Dra. Grande y la Dra. Martínez.

De hecho, la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética lleva años alentando una propuesta de ley que defina a cada una de las especialidades médicas y que exija el título correspondiente para cada procedimiento médico especializado. "Solo un cambio legislativo funcionará, pues ser especialista no es simplemente un nombre en el título, es la garantía objetiva de una formación y debe ser del todo exigible", comentaron las integrantes de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética.

Este fenómeno de intrusión médica cobra relevancia en un país que forma parte de los líderes en cirugía plástica en el mundo.

Gráfico 2. Mamoplastias de aumento en el mundo

Acciones para evitar el problema

La Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética ha realizado varias acciones para evitar que personas no especialistas realicen cirugías plásticas estéticas y así proteger a los pacientes. Además de promover una legislación que exija la especialidad para poder practicar la cirugía estética, la sociedad vigila, en la medida de lo posible, los casos de intrusismo.

"Por una parte, denunciando ante los colegios de médicos y ante las consejerías de sanidad que correspondan la situación que considere de intrusismo, especialmente cuando un no especialista se hace pasar o se publicita cual cirujano plástico sin serlo; la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética notifica a los hospitales si hay alguna situación irregular en que se estén dando quirófanos para intervenciones de cirugía plástica a no especialistas. También facilita o informa a sus socios de cómo actuar en situaciones así y cómo notificarlas", detallaron la Dra. Grande y la Dra. Martínez.

Gráfico 3. Todos los procedimientos quirúrgicos en España

Asimismo, la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética continuamente realiza campañas dirigidas a la población para informar y educar al respecto de la seguridad en las cirugías y la precisión de comprobar la titulación.

Por ejemplo, la campaña #Pidenoseltitulo o la campaña #NOALBLACKFRIDAY en cirugía plástica, que recuerda que las promociones comerciales, "comunicaciones o anuncios personales o a través de servicios de compra en grupo que ofrezcan incentivos económicos, vales, bonos, descuentos, fechas topes, ofertas por tiempo limitado, 2 por 1 o similares" con contrarios al código deontológico médico y pueden llevar a los pacientes a caer en manos de personas no especializadas.

Por último se recomienda a los pacientes que están pensando en realizarse una intervención de cirugía plástica revisar en la página web del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, en la que se encuentran registrados los títulos de cada especialista.

Gráfico 4. Procedimientos estéticos no quirúrgicos

La Dra. Grande y la Dra. Martínez han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....