
Dra. Zaira Medina López
Biomarcadores séricos para la enfermedad de Alzheimer: hacia la implementación clínica
Los biomarcadores que reflejan la patología de la enfermedad de Alzheimer son relevantes en la práctica clínica y algunos de ellos, como la tomografía por emisión de positrones y los marcadores en líquido cefalorraquídeo, son costosos y poco accesibles. Por tanto, existe la necesidad de contar con biomarcadores costo-efectivos que puedan ser obtenidos de una manera más fácil y medidos de forma seriada.
Los biomarcadores séricos para la enfermedad de Alzheimer y otras demencias han mostrado ser útiles en estudios de cohorte, como neurofilamento de cadena ligera, beta-amiloide y tau-fosforilada. En estos estudios se ha demostrado que los niveles de estas proteínas en sangre son anormales de forma sincrónica con los valores del líquido cefalorraquídeo en pacientes con enfermedad de Alzheimer.
La proporción en plasma de AB1-42 a AB1-40 (denominada AB42/40) logra identificar pacientes con amiloide anormal en líquido cefalorraquídeo y tomografía por emisión de positrones (PET) dentro del continuum de la enfermedad de Alzheimer con sensibilidad entre 82% y 97% cuando se hace con un ensayo por espectrometría y entre 62% y 79% para inmunoensayo. Esto además permite la adecuada clasificación de los pacientes con demencia y en pacientes con deterioro cognitivo leve después de la corrección para el estado de portador del alelo APOE ε4.
La disminución < 20% de AB42/40 en plasma se ha documentado en pacientes con patología cerebral de amiloide, comparados con aquellos sin esta patología. En contraste, la disminución de 50% en líquido cefalorraquídeo AB42/40 se ha visto en pacientes con enfermedad de Alzheimer que tienen tomografía por emisión de positrones con tau (+), comparados con quienes no tienen esta patología.
Por otro lado, los ovillos que contienen tau hiperfosforilada de longitud completa o formas truncadas son un marcador importante de enfermedad de Alzheimer. Las concentraciones de tau fosforilada en diferentes sitios (pTau181, pTau217, pTau231) en individuos con diagnóstico clínico de enfermedad de Alzheimer se encuentran significativamente elevadas al ser comparadas con personas sanas y con quienes tienen otras formas de demencia. La elevación de pTau181 en plasma se ha relacionado con atrofia de la sustancia gris en estudios de cohorte en pacientes con patología beta-amiloide.
El neurofilamento de cadena ligera es una proteína de andamio y una de dos proteínas centrales de neurofilamento en el sistema nervioso central (la otra es la alfa-internexina). Los neurofilamentos son esenciales para el crecimiento, la estabilidad de los axones y la organización sináptica y función del sistema nervioso central.
Las concentraciones más elevadas de neurofilamento de cadena ligera se han descrito en demencia frontotemporal, vascular y deterioro cognitivo relacionado con virus de inmunodeficiencia humana, así como en esclerosis lateral amiotrófica y parkinsonismos atípicos.
Los niveles elevados en neurofilamento de cadena ligera en líquido cefalorraquídeo y plasma están asociados con PET-amiloide y PET-tau positivos, al igual que con neurodegeneración en estudios longitudinales. Es un marcador de neurodegeneración y puede servir de complemento en el contexto clínico apropiado.
Será necesario el desarrollo de algoritmos para la implementación clínica y para incorporar la información que proporcionan los diversos biomarcadores disponibles en la actualidad, sobre todo si existen terapias que potencialmente puedan modificar la evolución de la enfermedad de Alzheimer.
Lo más importante El uso de biomarcadores séricos podría ser una herramienta útil para el diagnóstico diferencial de los pacientes con demencia, particularmente en quienes se sospecha enfermedad de Alzheimer. |
Teunissen ChE, Verbreek IM, Thijssen EH, Vermunt L, y cols. Blood-based biomarkers for Alzheimer’s disease: towards clinical implementation. Lancet Neurol. Ene 2022;21:66-77. doi: 10.1016/S1474-4422(21)00361-6. PMID: 34838239. Fuente
CRÉDITO
Imagen principal: Medscape Illustration
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Biomarcadores séricos en la enfermedad de Alzheimer, factores asociados con resistencia a antiepilépticos y trastornos de conciencia en COVID-19 - Medscape - 22 de marzo de 2022.
Comentario