El cáncer de pulmón es una amenaza creciente para la salud pública

Walter Alexander

Conflictos de interés

15 de marzo de 2022

A menos de que se inviertan los patrones de contaminación atmosférica y de tabaquismo, los casos de cáncer de pulmón y las muertes por su causa continuarán aumentando en algunos países, según las estimaciones de nuevos casos de cáncer de pulmón, muertes y sus tasas estandarizadas según edad.[1]

Las conclusiones basadas en los datos de GLOBOCAN 2020 proyectados hasta el año 2050, que recientemente fueron publicados, señalan que continuará la epidemia de cáncer de pulmón, según Rajesh Sharma, Ph. D., y sus colaboradores, en un estudio publicado en International Journal of Clinical Oncology.

GLOBOCAN 2020 es una base de datos en línea creada por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Ofrece estadísticas mundiales sobre el cáncer en 185 países para 36 tipos de cáncer.

El aumento del cáncer de pulmón, el principal cáncer del mundo en lo referente a muertes, se atribuye generalmente al aumento del consumo de cigarrillos, afirmaron Sharma y sus colaboradores. Señalaron que, si bien se espera que el consumo de cigarrillos haya alcanzado su punto máximo en los países industrializados en la segunda mitad del siglo XX, la epidemia de tabaquismo se está desarrollando en regiones de Asia y África, con incrementos concomitantes de la morbimortalidad de cáncer de pulmón en varios países. El tabaquismo es el factor de riesgo de cáncer de pulmón más importante, seguido de la contaminación atmosférica (sobre todo las partículas, el tabaquismo pasivo y la exposición laboral al radón y al amianto).

Los autores investigaron las asociaciones bivariadas entre la prevalencia del tabaquismo y las tasas de cáncer de pulmón estandarizadas según edad, y proyectaron los nuevos casos de cáncer de pulmón y las muertes hasta el año 2050. También examinaron la relación entre la mortalidad y la incidencia, considerada como un indicador indirecto de la sobrevida a cinco años, y el índice de desarrollo humano, un parámetro que incluye la esperanza de vida al nacer, los años de escolaridad y el nivel de vida. Se espera que los resultados ayuden a formular políticas para combatir la morbimortalidad del cáncer de pulmón a nivel mundial, regional y nacional.

La prevalencia del tabaquismo fue de 21,9% en todo el mundo en el año 2016, pero fue superior a 25% en 57 de 149 países. Fue alta en los países europeos con cinco de los diez primeros países de los 149 de este continente. La prevalencia fue de más de 10% en todos los países europeos. En particular, 11 de 33 países de África tenían una prevalencia de tabaquismo inferior a 10%.

El análisis mostró 2,21 millones de nuevos casos de cáncer de pulmón y 1,8 millones de muertes atribuidas a este cáncer en todo el mundo, en 2020, de los cuales, los hombres representaron alrededor de dos tercios de la morbilidad. La proyección del análisis para 2050 fue de 3,8 millones de nuevos casos de cáncer de pulmón y 3,2 millones de muertes en todo el mundo a causa de este. En 2050, se prevé que los casos de cáncer de pulmón y las muertes superen los 100.000 en 10 de 21 regiones, encabezadas por Asia oriental, donde se prevé que se registren 1,7 millones de nuevos casos y 1,5 millones de muertes.

Se espera que la morbilidad del cáncer de pulmón en las regiones de Asia y África se duplique como mínimo de 2020 a 2050, con lo que superaría a las regiones europeas, que son las que se espera que tengan los menores incrementos. Además, aunque los nuevos casos seguirán siendo mucho más frecuentes en Norteamérica que en el Sudeste Asiático y el centro-sur de Asia, se prevé que el número de muertes sea similar.

Las tasas de incidencia y mortalidad específicas por edad aumentan con la edad, por lo que los grupos de mayor edad presentan las tasas específicas más elevadas. Con el índice de desarrollo humano, la relación entre mortalidad e incidencia mostró una correlación negativa.

Los autores afirmaron que el empeoramiento de los niveles de tabaquismo y contaminación en los países en vías de desarrollo puede hacer que la morbilidad de cáncer de pulmón en el futuro sea mucho más alta que estas proyecciones. A menos que se invierta la tendencia, los casos y las muertes continuarán aumentando.

"Para contrarrestar la morbilidad del cáncer de pulmón también es necesario reducir otros factores de riesgo, como la contaminación atmosférica y la exposición a carcinógenos", señalaron los autores.

Esta investigación no recibió ningún apoyo económico específico de ningún organismo de financiación del sector público, comercial o sin fines de lucro. Los autores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Este artículo fue publicado originalmente en MDEdge.com, parte de la Red Profesional de Medscape.

Para más contenido, siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....