La enfermedad hepática por hígado graso no alcohólico tiene un amplio espectro de características en la biopsia, que pueden ir desde esteatosis leve a formas más agresivas con inflamación lobular o portal, hepatocitos abalonados, fibrosis y finalmente cirrosis. Mientras que en adultos la esteatosis afecta inicialmente a los hepatocitos centrolobulillares, en pacientes pediátricos es más probable encontrar un patrón periportal o periacinar.[7]
En el caso de la esteatohepatitis, que es una etapa que sigue a la esteatosis, la característica histológica consiste en los hepatocitos abalonados, con esteatosis acompañante e inflamación típicamente encontrada en la zona 3 de la microanatomía hepática. Asimismo, se puede observar reacción ductular, que generalmente está asociada con fibrosis.
Existen escalas histológicas que nos permiten realizar una evaluación del hígado graso. De forma consistente y reproducible, estas escalas nos permiten evaluar el grado de esteatosis, el grado de inflamación lobular, si existe balonamiento de los hepatocitos y evaluar la etapa de fibrosis.[8,9]
Para más información sobre la evaluación histológica de la enfermedad hepática por hígado graso, lea aquí.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: ¿Qué tanto sabe del diagnóstico y manejo de la enfermedad por hígado graso no alcohólico? - Medscape - 4 de marzo de 2022.
Comentario