COMENTARIO

Evaluación del manejo de la hipertensión en Latinoamérica: importancia de utilizar las guías locales

Dr. Hernán de la Cruz Zurita; Dr. Fernando Wyss

Conflictos de interés

7 de marzo de 2022

El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.

Dr. Hernán de la Cruz Zurita: Hola, bienvenidos a Medscape en español, soy el Dr. Hernán de la Cruz Zurita, desde el Congreso Anual de Cardiología Internacional (CADECI) de 2022 y el día de hoy nos acompaña el Dr. Fernando Wyss, expresidente de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC).

Muchas gracias por acompañarnos Dr. Wyss, ¿qué opinas sobre el manejo de la hipertensión? Durante el congreso se comentó sobre el estado actual de las guías de hipertensión para el manejo de este gran problema y, específicamente, a su aplicación en nuestra realidad de Latinoamérica.

Dr. Fernando Wyss: Durante los últimos años hemos tratado mucho de poner atención a las guías latinoamericanas presentes en nuestro continente, con la idea de que han sido adaptadas desde su concepto inicial hasta la base de su manejo de riesgo. La intención de esto es tratar de mejorar la tasa de control de la hipertensión arterial en nuestros países, que se ubica en promedio en 10%, y todavía tenemos una meta larga por cumplir.

Dr. De la Cruz Zurita: De acuerdo. Y sobre las terapias, por ejemplo, en nuestro medio es complicado lidiar con la terapia de los antihipertensivos que se utilizan en monodosis, ya que, idealmente, para controlar a los pacientes, se necesitan de dos o hasta tres fármacos y entonces tenemos el problema de falta de cumplimiento del tratamiento por la cantidad de fármacos prescritos. ¿Qué opinas sobre el uso de las terapias dobles o triples en el manejo de la hipertensión?

Dr. Wyss: Considero que esta es la realidad que debemos vivir en todo el mundo, no solo en Latinoamérica.

En la actualidad es una de las bases fundamentales de la sugerencia terapéutico de las guías latinoamericanas y del Consenso latinoamericano para el manejo del riesgo residual cardiometabólico, fue precisamente ese, estandarizar el riesgo del paciente, y en base al estándar de riesgo, iniciar una terapia, que puede ser en monoterapia si el paciente es de muy bajo riesgo o desde ya una terapia en combinación fija a una dosis pequeña, y por supuesto ir escalonado a una doble terapia de dosis fija o hasta una triple terapia si es muy necesario. La idea es abortar este concepto de dar pastillas aisladamente y empezar a utilizar polipíldoras para el control de la hipertensión arterial, esto es hasta 25% más potente.

Dr. De la Cruz Zurita: ¿Consideras que en un momento dado eso sería más costo efectivo, tanto desde el punto de vista económico y sobre todo en el impacto en cuanto a la salud y pronóstico de estos pacientes?

Dr. Wyss: Por supuesto que sí, porque si tienes más pacientes adscritos, por muchas razones, ya no es el montón de pastillas que van a estar tomando para el control, sino que con una pastilla le vas a perder tres medicamentos. Y ese es el posicionamiento que actualmente tenemos. Así se va a lograr una mayor tasa de aceptación, mayor tasa de control, y un mejor cumplimiento al tratamiento. Esto debe mejorar el pronóstico cardiovascular.

¿Es más caro? Pues yo te diría que no, porque cuando se dan tres fármacos por separado se están integrando tres diferentes clases de fármacos a tres diferentes costos, mientras que probablemente el costo de una sola tableta sea un 60% o 70% de ese gran costo que se maneja en la actualidad.

Dr. De la Cruz Zurita: Muy bien, y bueno, ¿un último mensaje para nuestros seguidores de Medscape en español desde CADECI de 2022?

Dr. Wyss: Creo que, tal vez, el mejor consejo que les puedo dar es que tenemos que empezar a hacer la cardiología latinoamericana. Tenemos guías, tenemos posicionamientos en todas las ramas del riesgo cardiovascular. Yo los invito a que descarguen los artículos, los lean y los pongan en práctica; creo que son útiles y sobre todo porque están estandarizada a los latinos, que es, finalmente, donde nosotros nos desarrollamos, en esta gran Latinoamérica.

Dr. De la Cruz Zurita: Bueno, Dr. Wyss, te agradecemos mucho la visita y al gran esfuerzo que haces de venir desde Guatemala hasta acá, nuestro México y muchas gracias a todos los que están pendientes aquí de nuestras cápsulas.

Dr. Wyss: Gracias, y también gracias a Medscape en español que nos da esta oportunidad de poder entrelazarnos.

Dr. De la Cruz Zurita: Muy bien, gracias. Hasta la próxima.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....