REVISIÓN

Vía de atención clínica para la estratificación del riesgo y manejo de los pacientes con enfermedad por hígado graso no alcohólico

Dra. Ylse Gutiérrez Grobe

Conflictos de interés

14 de marzo de 2022

Las vías de atención clínica o clinical care pathways, son herramientas de creación relativamente reciente, que permiten manejar los objetivos del tratamiento de los pacientes, estableciendo la temporalidad adecuada y la secuencia de acciones esenciales para alcanzar los objetivos y metas establecidas de acuerdo a las necesidades y preferencias del paciente.[1]

La gran importancia de estas vías de atención, además de permitir llevar una guía muy bien establecida, radica en que son herramientas estandarizadas y basadas en la evidencia, que establecen un plan bien dirigido del manejo de los pacientes en diferentes patologías.

Recientemente se publicó la vía de atención clínica para la estratificación de riesgo y el manejo de los pacientes con enfermedad por hígado graso no alcohólico.[1] El surgimiento de este algoritmo es de gran importancia en el contexto epidemiológico actual de esta enfermedad, que cada vez es más frecuente en nuestro medio y está fuertemente asociada a la epidemia de obesidad y síndrome metabólico en el mundo y en los últimos años se ha convertido en un problema de salud pública debido a las complicaciones y a la carga a los sistemas de salud que puede traer consigo.

La mayoría de los pacientes con hígado graso lleva un seguimiento por un médico general, especialista en medicina interna o endocrinólogo y en la mayoría de los casos no se requiere la intervención de un hepatólogo de forma temprana. Sin embargo, el desarrollo de vías de atención basadas en la estratificación por factores de riesgo permitirá que los pacientes en alto riesgo de complicaciones o de requerir un trasplante hepático puedan ser referidos de forma temprana a las unidades de gastroenterología y hepatología, mejorando su pronóstico y calidad de vida.

Por las razones anteriormente mencionadas se formó un grupo de trabajo multidisciplinario para crear tres algoritmos: tamizaje, diagnóstico y manejo de la enfermedad por hígado graso no alcohólico basados en la evidencia. A continuación mostramos las vías de atención clínica desarrolladas por este panel de expertos, los cuales esperamos que sean de gran utilidad en su práctica clínica.

Siga a la Dra. Ylse Gutiérrez Grobe de Medscape en español en Twitter @draylsegastro.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....