Mini-examen clínico: ¿Cuánto sabe sobre el diagnóstico y manejo del trastorno funcional digestivo pos-COVID-19?

Dra. Ylse Gutiérrez Grobe

Conflictos de interés

24 de febrero de 2022

Posterior a la entrada del SARS-CoV-2 a las células epiteliales gastrointestinales a través de los receptores de la enzima convertidora de angiotensina-2 ocurre una respuesta inflamatoria intensa que incrementa la permeabilidad intestinal, que tiene como consecuencia la liberación de diversas citocinas proinflamatorias, principalmente de interleucina-6 e incremento de los marcadores inflamatorios, como calprotectina fecal. Esto impulsa al incremento de la sensibilidad visceral, que ocasiona una respuesta exagerada en aquellos pacientes que están sometidos a algún estrés psicológico. Todo esto contribuye al desarrollo y a la gravedad de los síntomas del trastorno funcional digestivo pos-COVID-19.[2]

Para más información sobre COVID-19 persistente, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....