El deterioro cognitivo vascular se define como el déficit clínicamente significativo en al menos un dominio cognitivo lo suficientemente grave para causar disfunción grave de las actividades instrumentadas de la vida diaria.[1] El segundo requisito es la evidencia de enfermedad cerebrovascular.
No es imprescindible la afección de la memoria episódica en el deterioro cognitivo vascular, de hecho, es más frecuente el involucro de las funciones ejecutivas, las cuales comprenden un conjunto de procesos de inicio, planeación, toma de decisiones, generación de hipótesis, flexibilidad mental y juicio. Otro hallazgo frecuente es la afectación visuoespacial.
En general se recomienda que la evaluación cognitiva incluya los siguientes dominios cognitivos: funciones ejecutivas, atención, memoria, lenguaje y función visuoespacial. La información de otros dominios, como aprendizaje, cognición social y aspectos neuropsiquiátricos puede contribuir a definir el síndrome, pero no es requisito para el diagnóstico de deterioro cognitivo vascular. Los cinco dominios principales son cubiertos en protocolos de "30 o 60 minutos" propuestos por el National Institute of Neurological Disorders y la Stroke-Canadian Stroke Network y debemos considerar que en ciertos contextos la evaluación cognitiva debe diferirse algunos meses, por ejemplo, en pacientes con depresión o en quienes se encuentran en unidades de ictus. Un instrumento recomendado en deterioro cognitivo vascular es la escala de evaluación cognitiva de Montreal (MoCA) que está validada al español e incluye los dominios recomendados.
Para más información sobre el deterioro cognitivo de origen vascular, lea aquí.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: ¿Qué tanto sabe de deterioro cognitivo vascular? - Medscape - 23 de feb de 2022.
Comentario