COMENTARIO

A dos años de la pandemia de COVID-19, ¿qué hemos aprendido?

Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos

Conflictos de interés

18 de febrero de 2022

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

La pandemia de COVID-19 ha cambiado nuestras vidas; en este momento, frente a la predominante variante ómicron en una población en que la mayoría se encuentra vacunada, la COVID-19 es diferente a la que conocimos en diciembre de 2019.

Algunas enseñanzas que hemos tenido a raíz de la pandemia han cambiado radicalmente la práctica médica y uno de los mayores cambios consiste en el uso de mascarillas dentro de los hospitales, una práctica que probablemente quede por muchos años más. Previo a la pandemia, una de las intervenciones de salud pública en la que se hacía mayor hincapié era en el lavado de manos y con la pandemia hemos aprendido adicionalmente la necesidad de mejorar la ventilación dentro de los hospitales y respirar aire limpio, invertir e implementar sistemas de ventilación y purificación del aire para evitar brotes hospitalarios, y aunque realizar estos cambios representa una fuerte inversión, la necesidad de tener una buena ventilación parece ser relevante a partir de hoy.

Incuestionablemente las vacunas contra la COVID-19 han sido la mayor contribución científica en estos dos años, en las que se utilizó clínicamente la tecnología de vacunas con ARN mensajero, los cuales han sido seguros y altamente efectivos, y aunque la efectividad contra enfermedad sintomática ha disminuido con la llegada de las diferentes variantes, la evidencia científica es contundente al mostrar que las vacunas disminuyen la hospitalización y la mortalidad por COVID-19, puesto que han salvado y continuarán salvando miles de vidas.[1]

Múltiples controversias han surgido alrededor de las vacunas; la más lamentable radica en las personas que se niegan a ser vacunadas y desafortunadamente se ha documentado que la mayoría de los pacientes que requirieron cuidados en unidades de cuidados intensivos, así como de muertes, ocurrió en no vacunados, como en Estados Unidos; la evidencia es contundente: nos debemos vacunar.[2]

En el futuro nos espera perfeccionar los esquemas de vacunación con diferentes intervalos entre dosis, utilizar nuevas formas de vacuna, como las de administración intranasal y la actualización de las vacunas ante la llegada de la variante ómicron.

Es probable que en los siguientes meses tengamos un descenso en el número de casos, ya que la llegada de ómicron trajo fuertes olas de contagio alrededor del mundo. La mejor conducta que debemos tener en este momento es acelerar la vacunación en las personas que no han recibido la vacuna y aplicar refuerzos en quienes aún no los tienen, este es el mejor momento para acelerar la vacunación, ya que así evitaremos contagios futuros, más transmisión del virus y potencialmente nuevas variantes.

Pero sobre todo, se evitarán enfermedad grave y muertes innecesarias. Necesitamos hacer accesibles las vacunas contra la COVID-19 para los países de bajos ingresos, en los que solo 10,6% de los habitantes de estos países ha recibido una dosis y en lugares como en México, ampliar los criterios de elegibilidad a la vacunación.

No olvidemos que una de las lecciones más importantes que hemos aprendido es que necesitamos la cooperación y la prudencia de todos para evitar contagios innecesarios. Como seres humanos estamos en búsqueda de un balance para seguir enfrentando la pandemia, un balance entre protegernos y realizar nuestras actividades libremente. Frente a esta disyuntiva, la prioridad es nuestra salud física y mental. Como médicos debemos continuar apegándonos a la evidencia científica y a las medidas de salud pública que han sido efectivas durante estos dos años.

Siga a la Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos de Medscape en español en Twitter @armelleID.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

 

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....