Los biomarcadores en la saliva pueden detectar el carcinoma hepatocelular

Marcia Frellick

Conflictos de interés

16 de febrero de 2022

Se detectaron por primera vez en saliva los microARN (miARN), pequeñas moléculas de ácido ribonucléico no codificante monocatenario, que pueden funcionar como biomarcadores para el carcinoma hepatocelular, el tipo más frecuente de cáncer de hígado, según los resultados de un estudio piloto publicado en PeerJ.[1]

Los microARN regulan muchas funciones celulares y afectan el desarrollo y la progresión del cáncer. 

El descubrimiento tiene el potencial de ofrecer una alternativa no invasiva o un complemento a las estrategias de detección disponibles (el ultrasonido y el biomarcador sanguíneo alfa-fetoproteína [AFP]) que carecen de sensibilidad, dijo Daniel Rotroff, Ph. D., maestro en ciencias de la salud pública, autor sénior del estudio e investigador en el Departamento de Ciencias Cuantitativas de la Cleveland Clinic en Ohio, Estados Unidos.

"En este momento, las herramientas clínicas actuales no son adecuadas. No detectan aproximadamente de 40% a 50% de los pacientes que tienen carcinoma hepatocelular", declaró el investigador a Medscape Noticias Médicas.

Los científicos están interesados en encontrar mejores formas de detectar el cáncer de hígado, cuyas tasas están creciendo rápidamente. El carcinoma hepatocelular representa 80% de todos los tumores malignos de hígado.

"El carcinoma hepatocelular y el cáncer de hígado son los cánceres de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Son la quinta y séptima causa principal de muerte por cáncer en hombres y mujeres, respectivamente", dijo Rotroff.

Impulsando ese incremento están los aumentos en hepatitis Cobesidad, enfermedad por hígado graso y alcoholismo.

La Dra. Nancy Reau, presidenta Richard B. Capps de Hepatología y jefa de Hepatología en Rush Medical College en Chicago, Estados Unidos, que no formó parte del estudio, dijo a Medscape Noticias Médicas que, a pesar de que el estudio es relativamente pequeño, la información preliminar que proporciona es "realmente atractiva".

Si estudios más grandes confirman los resultados, el descubrimiento podría abrir la posibilidad de que los pacientes envíen por correo muestras de saliva desde sus hogares para detectar el cáncer de hígado.

Señaló que la pandemia destacó las deficiencias de la ecografía en la detección del cáncer de hígado, ya que requería que los pacientes se trasladaran a un centro.

"Nos encantaría tener un biomarcador que fuera más accesible y preciso. Tendría mucha aplicabilidad donde la vigilancia del cáncer está menos disponible", dijo la Dra. Reau.

Rotroff agregó: "Sabemos que las muestras de saliva pueden ser estables a temperatura ambiente. Abre las posibilidades para poder evaluar a un mayor número de pacientes".

Diferenciar el carcinoma hepatocelular de la cirrosis

Los investigadores de la Cleveland Clinic realizaron una secuenciación de ARN pequeños en 20 pacientes con carcinoma hepatocelular y compararon los hallazgos con la secuenciación de 19 pacientes con cirrosis.  

La cirrosis hepática es el principal factor de riesgo para desarrollar carcinoma hepatocelular, por lo que distinguir a los pacientes con carcinoma hepatocelular de esta cohorte de pacientes de alto riesgo funciona como prueba de principio.

La secuenciación detectó 4.565 microARN precursores y maduros en la saliva, y 365 eran significativamente diferentes entre aquellos con carcinoma hepatocelular en comparación con quienes tenían cirrosis (tasa de detección falsa, p < 0,05).

"Curiosamente, 283 de estos microARN se redujeron significativamente en pacientes con carcinoma hepatocelular", escribieron los autores.

El aprendizaje automático encontró una combinación de 10 microARN y covariables que clasificaron con precisión a los pacientes con carcinoma hepatocelular (área bajo la curva = 0,87).

Los investigadores señalan que han encontrado microARN en la saliva y que han mostrado potencial como biomarcadores no invasivos para una serie de otros tipos de cáncer, incluidos el de mama, oral y de pulmón.

Además, Rotroff agregó que se ha demostrado que los microARN están alterados en el tejido tumoral del carcinoma hepatocelular, en comparación con el tejido circundante.

Detección temprana del cáncer

La Dra. Reau señaló que una fortaleza del estudio es que validó el biomarcador en un grupo diverso de pacientes ya diagnosticados con cáncer de hígado, incluidas personas con cáncer en etapa temprana, aquellos que se sometieron a un trasplante y aquellos con cáncer recurrente.

"Todos los que buscan biomarcadores buscan asegurarse de que la herramienta de cribado pueda detectar al paciente cuando puede dar mejores resultados con un tratamiento temprano", dijo la Dra. Reau.

"No quieren identificar el cáncer cuando es tarde y ya no tienen opciones.

Aquí es donde a veces falla la alfa-fetoproteína. Incluso si el ultrasonido no es tan preciso, generalmente identifica a las personas cuando todavía hay alternativas curativas".

Rotroff también enfatizó la importancia de detectar los tumores malignos a tiempo, señalando que el pronóstico para los pacientes con carcinoma hepatocelular antes de que haya hecho metástasis es mayor a cuatro años, pero el pronóstico se reduce a menos de un año si ya ha hecho metástasis.

Rotroff tiene acciones en Clarified Precision Medicine LLC. Posee propiedad intelectual relacionada con la detección de carcinoma hepatocelular. La Dra. Reau declaró no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....