Guselkumab recibió la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para el tratamiento de la artritis psoriásica hace casi 2 años con base en un ensayo de fase 3, pero un nuevo subestudio de ese ensayo ha demostrado ahora el beneficio a largo plazo en el subgrupo de pacientes que entraron en el estudio con afectación axial, según datos presentados en el Congreso de la Canadian Rheumatology Association (CRA) de 2022.[1]
"El alivio de los síntomas fue clínicamente significativo y duradero hasta la semana 100", informó la Dra. Dafna D. Gladman, profesora de medicina y directora del programa de artritis psoriásica de la University of Toronto, en Toronto, Canadá.

Dra. Dafna D. Gladman
En el estudio a doble enmascarado y controlado con placebo previamente publicado, DISCOVER-2, se compararon dos esquemas de dosificación de guselkumab, inhibidor de la interleucina-23, frente al placebo, en pacientes sin tratamiento biológico previo. Los esquemas con componentes activos tuvieron una eficacia similar a la del placebo, en cuanto al criterio de valoración principal de mejora de 20% en los Criterios de respuesta del American College of Rheumatology (ACR20) en la semana 24.
En este nuevo análisis de subgrupos a largo plazo se evaluaron los resultados a los 2 años en los 246 pacientes con afectación axial (33,3% del número total de 739 pacientes evaluables). Las características iniciales de los grupos de tratamiento en este subconjunto del ensayo DISCOVER-2 fueron similares.
Guselkumab muestra una ventaja de casi el doble
A las 24 semanas, en relación con el inicio, la mejora en los criterios de valoración de afectación axial múltiple fue aproximadamente dos veces mayor con el tratamiento activo que con el placebo. Por ejemplo, la puntuación media del Bath Ankylosing Spondylitis Disease Activity Index (BASDAI) descendió 2,6 puntos en ambos grupos con tratamiento activo frente a 1,4 en el que recibió placebo.
Se observó la misma ventaja relativa cuando se aisló la subpuntuación de dolor espinal del BASDAI. También hubo respuestas equivalentes en un BASDAI modificado que excluía la respuesta de dolor periférico y la Puntuación de la actividad de la enfermedad en la espondilitis anquilosante (ASDAS).
Cuando se evaluó en la semana 52 y de nuevo en la semana 100 se mantuvieron todos los resultados que se utilizaron para evaluar el cambio en la afectación axial. Muchos mejoraron aún más. En los pacientes que iniciaron el tratamiento con placebo, todos los cuales fueron cambiados a guselkumab al final del periodo de doble enmascaramiento de 24 semanas, se alcanzó al menos el mismo grado de control de los síntomas axiales en relación con el inicio en ambos periodos.
Mejora progresivamente mayor en el tiempo
"Para la mayoría de las medidas hubo una mejora adicional a los 2 años y en general hubo una respuesta coherente entre los grupos de pacientes estratificados según su expresión de antígeno leucocitario humano (HLA)", informó la Dra. Gladman.
En relación con la reducción de 2,6 puntos en la puntuación del BASDAI en los dos grupos asignados a guselkumab en la semana 24, las reducciones alcanzaron 3,0, 3,1 y 3,3 a las 100 semanas en los grupos que recibieron guselkumab cada 4 semanas, cada 8 semanas y placebo cruzado, respectivamente. En el caso de la puntuación en ASDAS, las reducciones en la semana 24 fueron de 1,4, 1,5 y 0,7 puntos y alcanzaron 1,6, 1,7 y 1,6 puntos a las 100 semanas en los grupos de cada 4 semanas, cada 8 semanas y placebo cruzado, respectivamente.
La mejora sostenida es compatible con un análisis post hoc previo, en el que se agruparon los datos del ensayo de fase 3 DISCOVER-1 con los del DISCOVER-2.[2] Este análisis se centró en los 312 pacientes de estos estudios con enfermedad axial documentada en estudios por imágenes. Una vez más, el ensayo demostró que la mejora en la semana 24 se mantuvo en la semana 52, independientemente de la expresión de HLA-B27.
Se ve la necesidad de confirmación mediante resonancia magnética
El problema potencial de este nuevo análisis, así como del anterior, es la falta de estudios de resonancia magnética que proporcionen signos objetivos de la afectación axial, según el Dr. Walter P. Maksymowych, profesor de la División de Reumatología de la University of Alberta, en Edmonton, Canadá.

Dr. Walter P. Maksymowych
Tras señalar que estudios previos han indicado que la afectación axial evaluada por los investigadores no es fiable ni siquiera cuando se realiza con radiografías, el Dr. Maksymowych indicó que estos datos tranquilizarían mucho más si se utilizaran controles de resonancia magnética.
"Hemos visto poca correlación entre los síntomas clínicos y las manifestaciones de la enfermedad en la resonancia magnética", destacó.
La Dra. Gladman admitió este punto que en algunos pacientes de este análisis de subgrupo se realizó una resonancia magnética inicial, pero no fue obligatoria. En consecuencia, los datos apoyan el beneficio de guselkumab para la afectación axial sintomática, pero indicó que se espera mejor evidencia de un efecto modificador de la enfermedad en un ensayo más riguroso de guselkumab controlado con placebo llamado STAR.
En este ensayo se requiere una resonancia magnética al inicio y en la semana 24 y se utiliza la puntuación del índice del SPARCC (Consorcio de Investigación de Espondiloartritis de Canadá) para evaluar los cambios. La Dra. Gladman agregó que en la actualidad se están reclutando pacientes para este ensayo.
En general, la Dra. Gladman coincidió con el Dr. Maksymowych en que los biomarcadores objetivos son importantes para demostrar que los tratamientos mejoran los resultados a largo plazo y no solo alivian los síntomas.
El laboratorio farmacéutico productor de Guselkumab, Janssen, financió el análisis post hoc. La Dra. Gladman informó relaciones financieras con AbbVie, Amgen, Bristol-Myers Squibb, Eli Lilly, Galapagos, Gilead Janssen, Novartis, Pfizer y UCB. El Dr. Maksymowych manifestó relaciones económicas con AbbVie, Boehringer Ingelheim, Celgene, Eli Lilly, Galapagos, Gilead, Janssen, Novartis, Pfizer y UCB.
Este contenido fue originalmente publicado en MDEdge, parte de la Red Profesional de Medscape.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Janssen
Image 1: CaRE Arthritis
Image 2: Bruce Jancin/MDedge News
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: Guselkumab controla la afectación axial en la artritis psoriásica durante 2 años - Medscape - 16 de feb de 2022.
Comentario