CASO CLÍNICO

Melena en paciente de 56 años de edad con hipertensión arterial

Dra. Ylse Gutiérrez Grobe

Conflictos de interés

21 de febrero de 2022

Las guías actuales hacen una fuerte recomendación de tener una estrategia restrictiva de transfusión, esto es, considerarla únicamente cuando la hemoglobina es menor a 7 g/dl o menor de 8 g/dl en pacientes con enfermedad cardiovascular, esto reduce la posibilidad de resangrado y fallecimiento.

En cuanto a la terapia con inhibidor de la bomba de protones, las guías más recientes y con recomendaciones con mayor calidad de la evidencia sugieren que no hay mayor beneficio de dicha terapia en cuanto a sangrado posterior o mortalidad. No obstante, tampoco cuentan con la evidencia suficiente para realizar una postura en contra, sin embargo, en algunos estudios se ha demostrado que un grupo de pacientes podría beneficiarse en cuanto a la necesidad de terapia endoscópica, por lo que las últimas guías sugieren que el tratamiento puede ser considerado.

Por otro lado, el uso de eritromicina preendoscópica es sugerido como una recomendación condicional con baja calidad de la evidencia, ya que mejora la visualización endoscópica, incrementando el rendimiento diagnóstico de la misma, permitiendo además la reducción en el número de procedimientos y el tiempo de estancia intrahospitalaria.[3]

Se realiza una panendoscopia a las 12 horas de la admisión de la paciente con hallazgo de úlcera Forrest IIC. La tabla 1 muestra la clasificación endoscópica de úlcera péptica.

Tabla 1. Clasificación de Forrest

Sangrado

Tipo

Descripción endoscópica

Porcentaje de sangrado

Activo

IA

Sangrado en chorro

> 90%

 

IB

Sangrado en capa

30%

Reciente

IIA

Vaso visible

> 50%

 

IIB

Coágulo adherido

35%

 

IIC

Fondo de hematina

10%

Sin sangrado

III

Úlcera con base limpia

3%

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....