Investigadores apuntan al cannabis para el dolor ginecológico

Jake Remaly

Conflictos de interés

11 de febrero de 2022

Muchas mujeres usan cannabis para ayudar a controlar el dolor ginecológico.

Las pacientes con dolor pélvico crónico, vulvodinia, endometriosis o cáncer ginecológico pueden usar tetrahidrocannabinol (THC), cannabidiol (CBD) o una combinación de ambos en un esfuerzo por tratar su dolor, según muestra la investigación.[1]

Sin embargo, cuando las pacientes preguntan o comentan a los médicos sobre esta propuesta de tratamiento, existen pocos, o no hay, ensayos controlados para informar la orientación médica.

Una revisión reciente de estudios en esta área presenta un "análisis exhaustivo de este tema tan relevante", dijo la Dra. Erin A. Blake de Presbyterian Cancer Care en Rio Rancho, Estados Unidos.

Los hallazgos "concuerdan con mis hallazgos clínicos anecdóticos, así como con los resultados de mi propia investigación. Los productos de cannabis representan una modalidad infrautilizada pero probablemente efectiva para aliviar el dolor y otros síntomas experimentados por nuestras pacientes", declaró la Dra. Blake.

Aún en la oscuridad

Los productos de cannabis "no están regulados y los datos que tenemos sobre ellos son extremadamente limitados debido a leyes federales obsoletas", dijo la Dra. Blake, quien en 2019 describió el uso de cannabis sin prescripción para el control de síntomas en mujeres con algún cáncer ginecológico.[2] "Nuestra capacidad para ejercer la medicina basada en la evidencia relacionada con los productos de cannabis estará limitada hasta que seamos legal y financieramente capaces de diseñar ensayos para evaluarlos de manera controlada". 

Para la nueva revisión, la Dra. Jenell S. Coleman, maestra en salud pública de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos, y sus colaboradores identificaron 16 estudios desde 1990, incluido el de la Dra. Blake, que examinaban el uso de cannabinoides para controlar el dolor de afecciones ginecológicas.

La Dra. Coleman y sus coautores, Angela L. Liang y Erin L. Gingher, analizaron ocho estudios transversales, seis estudios prospectivos y dos ensayos controlados aleatorizados.

Las pacientes que usaban cannabis tendían a hacerlo "varias veces por semana, y usaban una variedad de métodos de administración y una amplia gama de dosis", escribieron los autores. "Una de las razones más frecuentes para el uso de cannabis fue el control del dolor, y todos los estudios transversales encontraron que la mayoría de las mujeres reportaron alivio del dolor con el uso de cannabis, especialmente entre las mujeres que usaron una combinación de cannabidiol más tetrahidrocannabinol en comparación con cualquiera de los cannabinoides solos".

Los estudios transversales incluyeron pacientes con dolor pélvico crónico (en dos de los estudios), vulvodinia (uno), endometriosis (cuatro) y cáncer ginecológico (dos). Estos estudios incluyeron entre 36 y 3.426 participantes y se realizaron en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

En un estudio australiano, por ejemplo, Armour y sus colaboradores pidieron a 484 pacientes con endometriosis que calificaran la eficacia de las estrategias de autocontrol, incluido el cannabis, el calor, la dieta y el ejercicio, para reducir el dolor pélvico.[3] El cannabis fue utilizado por 13% de las participantes y tuvo la calificación de efectividad promedio más alta: 7,6 en una escala de 10 puntos.

En algunos casos, las pacientes que consumían cannabis podían disminuir el uso de otros analgésicos, encontró la revisión.

Los efectos secundarios del cannabis pueden incluir boca seca, somnolencia, aumento del apetito, palpitaciones y un "subidón" asociado con el tetrahidrocannabinol.

Aumento de los cannabinoides endógenos

Los seis estudios de cohortes prospectivos y los dos ensayos controlados aleatorizados examinaron la eficacia de los compuestos, incluida la palmitoiletanolamida (PEA) y un inhibidor del ácido graso amida hidrolasa que pueden potenciar los cannabinoides endógenos.

Los estudios de palmitoiletanolamida combinados con antioxidantes mostraron que estos tratamientos redujeron significativamente el dolor de la dismenorrea primaria, el dolor pélvico y la cistitis intersticial. Los medicamentos combinados con palmitoiletanolamida fueron bien tolerados, con náuseas y manchado menstrual como posibles efectos secundarios.

Por otro lado, un estudio que evaluó un inhibidor de ácido graso amida hidrolasa encontró que no disminuyó el dolor de la cistitis intersticial.

Coleman comenzó a revisar el sistema endocannabinoide y la investigación del cannabis después de escuchar a las pacientes que usaban cannabis para el dolor pélvico.

Fue una sorpresa ver varios datos preclínicos que sugieren que el cannabis podría ser útil para el dolor.

Aún así, la base de evidencia existente para la efectividad clínica es de mala calidad, declaró la Dra. Coleman en una entrevista. Se necesitan ensayos rigurosos.

"Es todo un campo que está esperando a que Estados Unidos haga algo en términos de legalización para que podamos estudiarlo y ver si tiene sentido", agregó la Dra. Coleman.

No se debe consumir cannabis durante el embarazo

En un metanálisis reciente basado en datos de casi 60.000 personas, las mujeres que consumieron marihuana durante el embarazo tenían un mayor riesgo de resultados neonatales adversos, como bajo peso al nacer y parto prematuro.[4] El autor del estudio, el Dr. Greg J. Marchand del Marchand Institute for Minimally Invasive Surgery en Mesa, Estados Unidos, señaló que los resultados obligarán a las madres que consumen marihuana a tomar algunas decisiones difíciles para tratar sus problemas médicos, y que es posible que no haya un buen tratamiento sustituto para algunas de estas condiciones, especialmente el dolor crónico y la ansiedad.

La Dra. Coleman declaró inversiones en un fondo de cannabis que cotiza en la bolsa. La Dra. Blake y el Dr. Marchand han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido, siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....