Alemania está debatiendo la legalización de cannabis. Los efectos secundarios (negativos) que puede tener también una decisión de este tipo los demuestran las experiencias de Canadá: desde que se legalizó cannabis en octubre de 2018 en el estado de Columbia Británica, el número de automovilistas con lesiones moderadas y con un nivel de tetrahidrocannabinol de al menos 2 ng/ml en sangre ha aumentado más del doble.[1]
Así lo demuestra un estudio publicado en la revista The New England Journal of Medicine por un equipo dirigido por el Dr. Jeffrey Brubacher, del Departamento de Medicina de Urgencias de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver. El aumento fue más pronunciado entre los conductores de mayor edad y los hombres, escribieron los científicos.
"Aunque este estudio no puede demostrar una relación causal entre los accidentes de tráfico investigados y el consumo de cannabis, muestra que la legalización de la droga tiene efectos claros y probablemente conduce a un aumento del consumo de cannabinoides", comentó a Medscape Noticias Médicas el Dr. Maximilian Gahr, del Departamento de Psiquiatría y Psicoterapia III del University Hospital Of Ulm, en Ulm, Alemania.
"Este y otros estudios sobre los efectos de la legalización de cannabis deberían ser tenidos en cuenta en el debate actual en Alemania", destacó el especialista.
Más de 4.000 heridos en carretera fueron sometidos a pruebas de detección de tetrahidrocannabinol
Para su estudio, el equipo del Dr. Brubacher examinó la sangre de un total de 4.339 conductores que habían sido atendidos en cuatro centros de traumatología en Columbia Británica entre enero de 2013 y marzo de 2020 tras una colisión con un vehículo de motor. Se incluyeron los conductores con lesiones moderadas cuyo estado había permitido el análisis sanguíneo y que permanecían con suficiente sangre al concluir el examen clínico.
Antes de la legalización de cannabis, 3.550 sujetos cumplieron los criterios de inclusión y 789 conductores lo hicieron después; 61,9% de los participantes en el estudio era de sexo masculino, con edad media de 40 años. Su sangre fue analizada en el Centro de Toxicología de la Columbia Británica.
Como criterios de valoración primarios de su estudio, los investigadores dirigidos por el Dr. Brubacher eligieron niveles de tetrahidrocannabinol de más de 0 ng/ml en sangre, de al menos 2 ng/ml en sangre, que corresponde al límite legal en Canadá y de al menos 5 ng/ml en sangre.
Los criterios de valoración secundarios fueron un nivel de tetrahidrocannabinol de al menos 2,5 ng/ml, asociado a un nivel de alcohol en sangre de al menos 0,5 por 1.000 y un nivel de alcohol en sangre superior a 0 y de al menos 0,8 por 1.000. Se calculó la prevalencia de todos los criterios de valoración antes y después de la legalización. En el análisis se incluyeron las covariables pertinentes.
Un número especialmente elevado de consumidores de tetrahidrocannabinol entre los lesionados mayores de 50 años
Como informaron el Dr. Brubacher y su equipo, antes de la legalización de cannabis determinaron un nivel de tetrahidrocannabinol superior a 0 ng/ml en 9,2% de los conductores, un nivel de al menos 2 ng/ml en 3,8% y un nivel de al menos 5 ng/ml en sangre en 1,1%. Tras la legalización los valores correspondientes fueron de 17,9%, 8,6% y 3,5%. Así, la prevalencia de conductores lesionados con un contenido de tetrahidrocannabinol superior a 0 ng/ml se multiplicó por un factor de 1,33. Con un contenido de tetrahidrocannabinol de al menos 2 ng/ml, el factor fue de 2,29 y con 5 ng/ml, de 2,05.
El mayor aumento de las prevalencias con un contenido de tetrahidrocannabinol de al menos 2 ng/ml en sangre, es decir, por encima del límite legalmente definido, se produjo entre los conductores de 50 años o más. En este grupo, el número de casos de conductores con lesiones moderadas se multiplicó por 5,18 tras la legalización. Entre los conductores varones el número se multiplicó por 2,44. Sin embargo, los investigadores no encontraron cambios significativos en la prevalencia de conductores lesionados que habían dado positivo en las pruebas de alcohol.
En general, el número de consumidores de cannabis aumentó después de la legalización
"El preocupante aumento se produjo a pesar de la introducción simultánea de leyes de tráfico diseñadas para desalentar la conducción bajo la influencia de cannabis", escribieron los investigadores del Dr. Brubacher. Según las estadísticas de Canadá, el porcentaje de adultos canadienses que declararon haber consumido cannabis pasó de 14,9% antes de la legalización a 16,8% después. En Columbia Británica las cifras fueron de 18,2% y 19,1%, respectivamente.
"Nuestro hallazgo de que la prevalencia de los conductores que dan positivo en las pruebas de tetrahidrocannabinol aumentó mucho más, plantea la posibilidad de que no solo haya más gente que consuma cannabis después de la legalización, sino que quienes lo hacen también conduzcan más a menudo que antes de la legalización", señalaron los investigadores. Sin embargo, también indicaron que la presencia de tetrahidrocannabinol en la sangre, especialmente en concentraciones bajas, no significa necesariamente que el accidente de tráfico sufrido haya sido causado por cannabis.
Los conductores de edad avanzada pueden verse especialmente amenazados por cannabis
El Dr. Brubacher y su equipo consideraron preocupante el hecho de que los adultos mayores, en particular, parecen conducir más a menudo después de haber consumido cannabis. "La mayor parte de la información sobre la farmacología de cannabis y sus efectos sobre el comportamiento procede de estudios con adultos más jóvenes".
Las habilidades cognitivas y psicomotoras necesarias para una conducción segura disminuyen con la edad, lo que sugiere que los conductores mayores pueden ser más vulnerables a los efectos del cannabis. "Combinado con el potencial de lesiones más graves entre los conductores de mayor edad tras una colisión, esto sugiere que el aumento del consumo de cannabis entre los conductores de mayor edad podría conducir a un aumento de las lesiones relacionadas con una colisión", advirtieron.
Sin embargo, los investigadores resaltaron que sus resultados solo se refieren a los conductores con lesiones moderadas que fueron tratados en grandes centros de traumatología urbanos. Por tanto, los resultados podrían no ser aplicables a colisiones con heridos leves, colisiones mortales o colisiones en zonas remotas.
No obstante, sus observaciones demostrarían que las consecuencias de la legalización de cannabis deben seguir siendo objeto de un seguimiento continuo, subrayaron el Dr. Brubacher y su equipo en la conclusión del estudio. "A pesar de las leyes adaptadas para regular la seguridad vial después de la legalización, nuestros hallazgos sugieren que es necesario hacer más para aumentar el efecto disuasorio de las leyes de tráfico dirigidas a la conducción después del consumo de cannabis".
También están justificados los esfuerzos para aumentar el conocimiento público sobre los efectos nocivos del consumo en la seguridad de la conducción, destacaron.
En Alemania el aumento del consumo se da principalmente entre los adultos jóvenes
En Alemania, donde también se va a legalizar cannabis según la voluntad de la coalición del "semáforo", el consumo de la droga procedente de la planta de cáñamo ha ido en aumento desde hace algún tiempo, de forma similar a Canadá y otros países occidentales. Sin embargo, el mayor aumento en este país se debe al creciente número de adultos jóvenes que consumen cannabis.
En cambio, en países vecinos, como Francia y Países Bajos, recientemente se ha producido un aumento del consumo, especialmente entre los adultos de mediana edad.
"La situación en Alemania es problemática, sobre todo porque cannabis está asociado a riesgos, especialmente entre los adolescentes y los adultos jóvenes. En ellos existe el riesgo de que el fármaco afecte negativamente al desarrollo del cerebro, que aún no se ha completado", afirmó el Dr. Gahr.
A finales de 2020, el científico, junto con otros colegas de Ulm, publicó un estudio en el Journal of Clinical Psychopharmacology, según el cual el número de psicosis inducidas por cannabis en adolescentes había aumentado considerablemente en los años anteriores.[2]
El Dr. Gahr ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. Los conflictos de interés del Dr. Brubacher se encuentran en el artículo científico.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: Más accidentes con cannabis en Canadá: tras legalización aumentan accidentes bajo los efectos de la droga - Medscape - 10 de feb de 2022.
Comentario