COMENTARIO

Origen y conocimiento actual de probióticos y prebióticos

Serie: Probióticos en medicina

Dra. Ylse Gutiérrez Grobe 

Conflictos de interés

10 de febrero de 2022

El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.

Esta serie de Probióticos en medicina, presentada por la Dra. Ylse Gutiérrez Grobe, incluye un conjunto de videos con información actual relevante para el médico de primer contacto, con respecto al uso de probióticos en diferentes contextos clínicos.

Hola, soy la Dra. Ylse Gutiérrez Grobe, gastroenteróloga y endoscopista, grabando desde la Ciudad de México para Medscape en español.

Les presento la serie de probióticos en medicina, en la cual hablaremos acerca del origen de los probióticos y del conocimiento actual de probióticos y prebióticos, particularmente en los padecimientos gastrointestinales. Les hablaré de su utilidad en padecimientos que van desde diarrea aguda, los trastornos funcionales digestivos y hepatopatías hasta padecimientos inmunológicos del tubo digestivo, así como cuál es el probiótico ideal en cada contexto de acuerdo con la evidencia más actual.

Asimismo, platicaremos acerca del trasplante de microbiota fecal, sus usos actuales en la medicina y lo que promete para el futuro.

El primer video de esta serie lo enfocaremos a conocer la historia de los probióticos, las definiciones de los conceptos probiótico, prebiótico y simbiótico, así como al mecanismo de acción de los probióticos.

Historia de los probióticos

A finales del siglo XIX, Ilia Metchnikoff, científico ruso ganador del Premio Nobel, sugirió que a raíz del envejecimiento y la "autointoxicación intestinal", el intestino se poblaba de microbios proteolíticos productores de fenoles, indoles y amoniacos derivados de la digestión proteica, los cuales podrían generar procesos patológicos. En base a esta teoría postuló que las bacterias ácido-lácticas eran beneficiosas para la salud y podrían sustituir de forma útil a estos microbios proteolíticos; a estas bacterias las bautizó como bacilos búlgaros, de los cuales seguramente han escuchado hablar o incluso los consumen habitualmente.

A lo largo del tiempo se identificaron otras cepas benéficas, como Escherichia coli,  cepa Nissle 1917 o Lactobacillus casei, de la cepa Shirota.

¿Probióticos, prebióticos y simbióticos?

¿Qué son los probióticos? Se definen como microorganismos vivos que en cantidades adecuadas y con la cepa correcta confieren un beneficio a la salud. Algunas de las especies más utilizadas son Lactobacillus y Bifidobacterium. Los lactobacilos particularmente se han utilizado de forma milenaria para conservar alimentos en forma de fermentos.

Por otro lado, los prebióticos son sustancias de la dieta no digeribles por el hospedero y van a beneficiar la salud del individuo generando una influencia positiva sobre los microbios beneficiosos nativos al ser fermentados, produciendo compuestos que inhiben potenciales patógenos, reduciendo niveles de amoniaco, aumentando la absorción de vitaminas y electrólitos, modificando el tránsito gastrointestinal y ayudando a la producción de enzimas digestivas. Estos generalmente los encontramos como polisacáridos u oligosacáridos en los alimentos. Algunos ejemplos comunes son fructosa, inulina, lactulosa y oligofructuosa.

Finalmente, los simbióticos son combinaciones de prebióticos y probióticos que resultan muy apropiadas para la salud digestiva, ya que generan ambos efectos.

Los probióticos se identifican de acuerdo a su género, especie, subespecie y a una designación individual para la cepa determinada; esta denominación es muy importante, ya que el objetivo de la investigación en probióticos es poder atribuir efectos benéficos a determinadas cepas o combinaciones aceptadas.

Esto es particularmente relevante, puesto que no todos los probióticos van a generar el mismo efecto benéfico sobre todos los padecimientos, considerando que algunos tendrán actividades antimicrobianas, otros de regulación inmunológica y otros de regulación de la sensibilidad y que la elección adecuada del probiótico dependerá del efecto que queremos generar.

Y... ¿la microbiota intestinal? 

Ya definimos qué son probióticos, prebióticos y simbióticos y ya conocimos algunos efectos a través de los cuales van a ayudar a modificar y a mantener la salud de la microbiota, pero ¿qué es la microbiota intestinal? Pues bien, se estima que existen más de 40 trillones de células bacterianas en el colon de un adulto, además de hongos, protozoarios y virus, los cuales agregan alrededor de 600.000 genes a cada ser humano.

Aunque existen microbios a lo largo del tubo digestivo, las poblaciones bacterianas en estómago y duodeno son particularmente bajas, mientras que se van incrementando en el yeyuno e íleon terminal, para finalmente constituir la mayor población en el colon. Cabe destacar que la diversidad microbiana depende de cada individuo y va a estar determinada por el genotipo del individuo, por sus hábitos dietéticos y de ejercicio y por la transmisión vertical durante el nacimiento. La interacción que tiene la microbiota con el sistema inmunológico del hospedero va a constituir la base de la respuesta inmunológica de reconocimiento de antígenos, de los sistemas de tolerancia inmunológica y las respuestas inmunes adaptativa y adquirida en el individuo.

Uno de los mecanismos más importantes mediante los cuales funcionan los probióticos es a través de la producción de sustancias antimicrobianas, ácido láctico y peróxido de hidrógeno, además de la competencia directa por los nutrientes y receptores con los patógenos.

Espero que este video haya sido de su interés y los estimule a aprender más acerca de los probióticos y su uso adecuado en los padecimientos gastrointestinales.

Soy la Dra. Ylse Gutiérrez Grobe, para Medscape en español.

Siga a la Dra. Ylse Gutiérrez Grobe de Medscape en español en Twitter @draylsegastro.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....