La estimulación cerebral eléctrica podría tener el potencial de mejorar la memoria verbal, sugieren los resultados de un pequeño estudio de pacientes con epilepsia.[1]
Los investigadores observaron mejoras en pacientes con un sistema de neuroestimulación sensible implantado para controlar las convulsiones, en quienes notaron que había mejorado el recuerdo de palabras cuando se activaba el sistema.
Más allá de la epilepsia, "sospechamos que nuestros resultados serían ampliamente aplicables independientemente de la afección subyacente, por ejemplo, en la pérdida de memoria con la enfermedad de Alzheimer o lesión cerebral traumática" señaló a Medscape Noticias Médicas el Dr. Zulfi Haneef, profesor asociado de neurología de Baylor College of Medicine, en Houston, Estados Unidos.
"Las afecciones de salud mental, como la depresión o la psicosis, también podrían beneficiarse de la estimulación eléctrica dirigida. Si bien nos enfocamos en mejorar una función cerebral preferida, como la memoria, áreas de investigación paralelas pueden enfocarse en mejorar la función, como la debilidad después de un ictus, o suprimir una función para controlar afecciones como el dolor crónico", añadió el Dr. Haneef.
El estudio fue publicado en versión electrónica el 17 de enero en Neurosurgery.
Según lo informado por Medscape Noticias Médicas, el sistema de neuroestimulación sensible (NeuroPace Inc) está aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para tratar convulsiones focales refractarias a fármacos en adultos. Después de la implantación del sistema los pacientes asisten a la clínica para realizar ajustes cada 8 a 12 semanas.
Los investigadores estudiaron a 17 pacientes con epilepsia e implantes del sistema de neuroestimulación sensible que asistieron a la clínica para citas de rutina. Un neuropsicólogo clínico administró la versión revisada del Test de Aprendizaje Verbal de Hopkins (HVLT-R), una medida validada de aprendizaje de listas de memoria y aprendizaje verbal.
A los pacientes se les leyó una lista de 12 palabras relacionadas semánticamente y se les pidió que recordaran la lista después de tres intentos de aprendizaje diferentes. Se realizó estimulación activa o simulada para cada tercera palabra presentada para el recuerdo inmediato.
Los investigadores encontraron que la puntuación bruta de recuerdo diferido del HVLT-R fue mayor para la condición de estimulación, en comparación con la condición sin estimulación (prueba t pareada: p = 0,04; tamaño del efecto d = 0,627).
"Los pacientes no sabían cuándo se activaba el sistema de neuroestimulación sensible. Alternamos cuando los pacientes recibían estimulación y cuando no la recibían y aun así descubrimos que cuando los sistemas de neuroestimulación sensible de los pacientes estaban activados, su puntuación de recuperación de la memoria era mayor que cuando no había estimulación", destacó el Dr. Haneef.
Esto sugiere que "la memoria humana puede mejorar potencialmente mediante la estimulación cerebral eléctrica directa a corrientes extremadamente bajas", manifestó el Dr. Haneef a Medscape Noticias Médicas.
La mayoría de los pacientes del estudio recibió estimulación del hipocampo, el centro de memoria del cerebro.
"En el futuro nos gustaría ver cómo diferentes patrones o patrones de estimulación estandarizados afectan la memoria. En última instancia, es necesario comprender los ritmos cerebrales subyacentes responsables de estos cambios en la función cerebral para poder lograr una aplicación más específica y precisa de la estimulación eléctrica", agregó el Dr. Haneef.
Los investigadores también advirtieron que para este estudio preliminar no se realizaron pruebas de seguimiento para determinar si la mejora de la memoria fue transitoria y volvió a la línea de base después de un periodo específico.
Sin embargo, señalaron que este estudio sienta las bases para estudios extensos y a mayor escala que examinen los efectos matizados de la estimulación cerebral en la cognición y la memoria humanas.
El estudio fue financiado por Mike Hogg Foundation. El Dr. Haneef y dos coautores declararon recibir cobertura para gastos de viaje, pero no honorarios por una reunión de asesoramiento de NeuroPace.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Maksim Yremenko/Getty Images
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: ¿Estimulación cerebral para mejorar la memoria? - Medscape - 3 de feb de 2022.
Comentario