Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).
En respuesta a la aparición de la variante ómicron del SARS-CoV-2 altamente transmisible, la American Heart Association (AHA), en colaboración con American Academy of Pediatrics (AAP), la American Association forRespiratory Care (AARC), la Society of Critical Care Anesthesiologists (SCCA) y la American Society of Anesthesiologists (ASA), han publicado una guía provisional actualizada para el apoyo vital básico y avanzado en pacientes adultos, pediátricos y neonatos con sospecha o confirmación de infección por el SARS-CoV-2.[1]
"Con base en la evolución de los informes epidemiológicos, el surgimiento de nuevas variantes del coronavirus y más transmisibles, la disminución de la eficacia de las vacunas, así como las recientes opiniones de la comunidad médica, quedó claro que la guía elaborada en la primavera de 2021 y publicada en versión electrónica en octubre de 2021 debía actualizarse para hacer hincapié en la completa protección del personal médico que realiza la reanimación", afirmó el panel de la guía.
La Guía provisional de 2022 para los profesionales de la salud sobre el apoyo vital cardiaco básico y avanzado en adultos, niños y neonatos con sospecha o confirmación de COVID-19 fue publicada en versión electrónica el 24 de enero en Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes.
Las actualizaciones de la guía provisional se centran en tres principios:
1. Incorporar las guías más recientes.
Todo el personal médico debe portar una mascarilla (p. ej., N95) junto con otros equipos de protección personal (bata, guantes y protección ocular) cuando realice procedimientos que generen aerosoles en pacientes con infección por el SARS-CoV-2 sospechada o confirmada o en un entorno en el que se lleven a cabo tales procedimientos con regularidad.
Esto incluye el uso de equipos de protección personal adecuados (incluida una mascarilla) antes de llevar a cabo los pasos de la reanimación que generan aerosoles, que incluyen compresiones torácicas, desfibrilación, ventilación con bolsa-mascarilla, intubación y ventilación con presión positiva, entre otros.
En el caso de que los socorristas iniciales no porten ya el equipo de protección personal adecuado, deben ponérselo inmediatamente y comenzar la reanimación cardiopulmonar.
2. Reforzar las mejores prácticas de reanimación cardiopulmonar.
La sobrevida al paro cardiaco depende del inicio temprano de la reanimación cardiopulmonar y se recomienda realizar las compresiones torácicas tan pronto como sea posible de forma segura. En los pacientes con COVID-19 confirmada o sospechosa se deben implementar las mejores maniobras de reanimación posibles.
3. Garantizar un suministro adecuado de equipos de protección personal.
El uso eficaz del equipo de protección personal es fundamental para la seguridad del personal sanitario que realiza reanimaciones y en este momento todos los profesionales sanitarios deben seguir las precauciones adecuadas y tener acceso al equipo de protección personal en todos los entornos clínicos, independientemente de la posibilidad de encontrarse con eventos de reanimación.
Esta guía actualizada refleja las recomendaciones emitidas recientemente tanto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como por Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos.
"Los profesionales sanitarios son fundamentales para la salud de las comunidades de todo el mundo, especialmente durante una pandemia y deben estar protegidos mientras realizan procedimientos sanitarios, incluida la reanimación", indicó la Dra. Dianne Atkins, cardióloga pediatra y autora principal de la nueva guía provisional.
"La protección de la salud y la seguridad de los profesionales sanitarios sigue siendo fundamental e incluye garantizar que se disponga del equipo de protección personal recomendado y que los profesionales sanitarios estén capacitados para utilizarlo adecuadamente", añadió la Dra. Atkins, que preside el comité de atención cardiovascular de urgencia de la American Heart Association.
Esta investigación no contó con financiación específica. Las declaraciones del panel de la guía están disponibles con el artículo original.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2022 WebMD, LLC
Citar este artículo: Guía actualizada sobre la reanimación cardiopulmonar en medio de la ola de ómicron - Medscape - 27 de enero de 2022.
Comentario