Ketamina intranasal puede ser una opción de tratamiento viable para las crisis de cefalea aguda en brotes (también llamada en racimos o histamínica), según un estudio piloto, aunque no redujo la intensidad del dolor tan rápidamente como se previó al inicio.[1]
"En la práctica clínica ketamina intranasal podría ser una herramienta valiosa para los pacientes gravemente afectados con respuesta insuficiente o intolerancia al tratamiento actual de primera línea", afirmaron la Dra. Anja S. Petersen, del Danish Headache Center en el Rigshospitalet-Glostrup, en Glostrup, Dinamarca, y sus colaboradores.
El estudio fue publicado en versión electrónica en Headache.
Para evaluar la tolerabilidad y la eficacia de ketamina en el tratamiento de las crisis de cefalea en brotes, los investigadores llevaron a cabo un estudio preliminar de eficacia, abierto y en un solo centro, con 23 pacientes daneses que padecían cefalea en brotes crónica. La edad media era de 51 años, 70% era de sexo masculino y la duración media de la enfermedad era de 18 años. Veinte de los participantes presentaron una crisis espontánea mientras estaban en observación en el hospital y fueron tratados con 15 mg de ketamina intranasal cada 6 minutos hasta un máximo de cinco veces.
Quince minutos después de la administración de ketamina la intensidad media del dolor (± desviación estándar) se redujo de 7,2 (± 1,3) a 6,1 (± 3,1) en una escala de calificación numérica de 11 puntos, lo que equivale a una reducción de 15%, que está muy por debajo del objetivo principal de una reducción de 50% o más. Solo 4 de los 20 participantes tuvieron una reducción de 50% o más y 4 pacientes optaron por la medicación de rescate a los 15 minutos. Sin embargo, a los 30 minutos la intensidad del dolor se redujo 59% (diferencia media: 4,3; intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 2,4 a 6,2; p > 0,001) y 11 de los 16 participantes obtuvieron una puntuación de 4 o menos.
Ocho de los 20 participantes señalaron sentir un alivio completo con la atomización nasal de ketamina, mientras que 6 dijeron no sentir ningún efecto. La mitad de los pacientes indicó que preferían ketamina al oxígeno o a la inyección de sumatriptán. Diecisiete pacientes (83%) refirieron efectos secundarios, pero 12 de ellos clasificaron sus efectos secundarios como "pocos". No se identificaron efectos adversos graves, siendo los más frecuentes mareos, aturdimiento, náusea, vómito y parestesia.
Debate sobre el potencial de ketamina para los pacientes con cefalea en brotes
"No me entusiasman las perspectivas. Fue un ensayo preliminar de eficacia admirable y bien vale la pena hacerlo. Se trata de pacientes desesperados. Pero si el objetivo era disminuir la intensidad del dolor en 15 minutos para los pacientes con cefalea en brotes sin efectos secundarios, esto claramente no lo logró", comentó el Dr. Stewart J. Tepper, profesor de neurología de la Geisel School of Medicine at Dartmouth, en Hanover, Estados Unidos.
"En cierto sentido, en este estudio se pretendía evaluar si glutamato podría ser un objetivo para la cefalea en brotes crónica, determinar si el bloqueo de los receptores de glutamato N-metil-D-aspartato por ketamina sería eficaz. Y debo decir que no estoy muy impresionado", destacó el Dr. Tepper.
Señaló sus inquietudes en torno al estudio, entre ellas, que 30 minutos es una espera "inaceptable" para los pacientes que sufren una crisis de cefalea en brotes, que 20% de los pacientes requirieron un rescate a los 15 minutos y que el uso de ketamina en forma nasal conlleva diversos efectos secundarios y dijo que los resultados no lo convencieron para considerar ketamina como una opción práctica para los pacientes con cefalea en brotes.
"Si se suma todo eso, diría que se trata de un estudio equívoco. Es posible que haya lo suficiente como para que merezca la pena estudiarlo en el ʹracimoʹ episódico y no en el crónico; puede que haya lo suficiente para considerar un ensayo aleatorizado controlado con placebo. Pero no contaría con que tuviera éxito", destacó.
"El tratamiento agudo de un paciente con cefalea en brotes crónica es un verdadero problema para nosotros, los especialistas en cefaleas. La cefalea en brotes es probablemente el peor dolor que tratamos; las mujeres que han dado a luz dicen que la cefalea en brotes es peor. Así que es muy apropiado haberlo intentado", añadió el Dr. Alan Rapoport, profesor de neurología de la University of California, en Los Ángeles, Estados Unidos, y expresidente de la International Headache Society.
"No es un hallazgo impresionante, pero indica que hay algún valor aquí. Tal vez deban cambiar la dosis o quizá deban introducirlo más rápidamente recurriendo a algún truco, como combinar el fármaco con otra sustancia que haga que se adhiera mejor a la mucosa nasal. Los invito a que lo estudien de nuevo y espero que la próxima vez obtengan mejores resultados, porque lo que han intentado estudiar es absolutamente vital", agregó.
Los autores reconocieron las limitaciones de su estudio, como la homogeneidad de la población de pacientes y el hecho de que no se verificó el efecto controlado con placebo después de 30 minutos. Sin embargo, añadieron que un estudio piloto como este proporciona "información crítica y allana el camino para posteriores estudios controlados con placebo". También admitieron que "el uso diario de ketamina parece no óptimo" debido a la posibilidad de que los pacientes se vuelvan adictos.
El estudio fue financiado por CCH Pharmaceuticals. Varios autores declararon haber recibido honorarios como conferenciantes y haber sido subinvestigadores en estudios realizados por diversas empresas farmacéuticas, entre ellas CCH Pharmaceuticals.
Este contenido fue originalmente publicado en MDEdge, parte de la Red Profesional de Medscape.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2022 WebMD, LLC
Citar este artículo: Ketamina intranasal es eficaz para tratar las crisis agudas de cefalea en brotes - Medscape - 25 de enero de 2022.
Comentario