Mini-examen clínico: Efectos endocrinos de los inhibidores de puntos de control inmunitario

Dr. José Gotés Palazuelos

Conflictos de interés

26 de enero de 2022

Generalmente los fármacos inhibidores de proteína de muerte celular programada 1 (nivolumab o pembrolizumab) y ligando-1 de muerte celular programada (atezolizumab o durvalumab) generan trastornos tiroideos, como hipotiroidismo o hipertiroidismo. La incidencia de hipotiroidismo como inhibidores de proteína de muerte celular programada 1/ligando-1 de muerte celular programada ronda entre 7% y 15%, mientras que la incidencia de hipertiroidismo es menor, entre 3% y 8%. Si un paciente es tratado en combinación con un inhibidor de antígeno 4 del linfocito T citotóxico como ipilimumab y un bloqueante de proteína de muerte celular programada 1/ligando-1 de muerte celular programada, entonces la incidencia semeja a lo visto con el tratamiento en monoterapia de proteína de muerte celular programada 1/ligando-1 de muerte celular programada.

En el aspecto fisiopatológico, la afección es primaria, es decir, con lesión a nivel de la glándula tiroides y se puede observar tanto un fenómeno de tiroiditis (con una liberación inicial de hormona tiroidea, seguida de hipotiroidismo) como un bloqueo del receptor de hormona estimulante de la tiroides.

El hipotiroidismo posproteína de muerte celular programada 1/ligando-1 de muerte celular programada usualmente aparece entre los 2 y 6 meses del comienzo del tratamiento. Las manifestaciones clínicas son las ya conocidas del déficit de hormona tiroidea, cansancio, piel seca, constipación, intolerancia al frío, alteraciones cognitivas y ganancia de peso leve.

Estos datos más la demostración bioquímica de hormona estimulante de la tiroides elevada (mayor a 10 mUI/l), baja de tiroxina libre o tiroxina total, son suficientes para iniciar el tratamiento de sustitución. Asimismo, se debe de considerar que alrededor de 25% de los pacientes presentará la resolución del evento con la suspensión del tratamiento, por lo que se debe dar una vigilancia estrecha en ese sentido.

Como en los casos no asociados a inhibidores de puntos de control inmunitario, el tratamiento de elección del hipotiroidismo es la sustitución con levotiroxina y la vigilancia de las pruebas de función tiroidea para ir ajustando la dosis y en lo posible, retirar el fármaco.

Para más información sobre hipotiroidismo, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....