Mini-examen clínico: Efectos endocrinos de los inhibidores de puntos de control inmunitario

Dr. José Gotés Palazuelos

Conflictos de interés

26 de enero de 2022

El tratamiento anticanceroso ha sido revolucionado por el advenimiento de fármacos o terapias con enfoque en el sistema inmune. De estos fármacos, los inhibidores de puntos de control inmunitario son anticuerpos monoclonales que favorecen la actividad inmunológica contra las células tumorales, tratando con ello de reducir la progresión de la enfermedad y aumentar la sobrevida global.

Las células neoplásicas desarrollan mecanismos que generan tolerancia inmune, es decir, evaden la respuesta inmunológica del individuo permitiendo así la rápida multiplicación y progresión de la enfermedad. En este sentido, dos de los grupos más relevantes en el área de inhibidores de puntos de control inmunitario son los inhibidores del antígeno-4 asociado al antígeno 4 del linfocito T citotóxico y los inhibidores del receptor de proteína de muerte celular programada 1 o del ligando de proteína de muerte celular programada 1.

El primero, antígeno 4 del linfocito T citotóxico, es una proteína localizada en la membrana del linfocito T CD4 que cuando se une a ligandos como B7 en las células presentadoras de antígenos desencadena una vía de señalización inhibitoria de la respuesta inmune. Similar a lo que ocurre con el antígeno 4 del linfocito T citotóxico, la proteína de muerte celular programada 1 regula la activación de los linfocitos T y la unión con su ligando, ligando-1 de muerte celular programada (localizado en la superficie de las células presentadoras de antígenos) limita la respuesta inmune y reduce la sobrevida del linfocito. Las células tumorales sobreexpresan ligando-1 de muerte celular programada, permitiendo así el escape inmunológico de algunas neoplasias (mama, pulmón).

La inhibición farmacológica de antígeno 4 del linfocito T citotóxico aumenta la actividad de los linfocitos T, mientras que el bloqueo de proteína de muerte celular programada 1 o ligando-1 de muerte celular programada favorece la estimulación linfocitaria; ambos eventos restituyen la respuesta inmune a los tumores, efecto que es la base de la eficacia en la mejora de la sobrevida libre de progresión tumoral con el uso de los inhibidores de puntos de control inmunitario.

Dado que los puntos de control inmunitario del sistema inmunológico sirven para mantener un equilibrio en la respuesta inmune, el bloqueo farmacológico de estos puntos genera una activación de la respuesta inmunitaria, lo que puede llevar a alteraciones manifestadas como eventos adversos inmunológicamente asociados, dentro de los cuales se incluyen los eventos endocrinológicos.

Por lo general los eventos adversos endocrinológicos asociados a los inhibidores de puntos de control inmunitario aparecen entre los 3 y 6 meses del inicio de la terapia y pueden afectar a una amplia variedad de glándulas, como hipófisis, tiroides, páncreas y adrenales. ¿Cuánto sabe sobre el tema? Evalúe sus conocimientos con nuestro Mini-examen clínico.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....