Unas sencillas herramientas de cribado podrían ayudar a identificar enfermedad pulmonar obstructiva crónica en los países de ingresos bajos y medios

Marilynn Larkin

Conflictos de interés

26 de enero de 2022

NUEVA YORK, USA. Tres herramientas de cribado de enfermedad pulmonar obstructiva crónica basadas en cuestionarios y en el flujo espiratorio máximo, fueron factibles de aplicar en países de ingresos bajos y medios, y mostraron una buena precisión discriminativa en un análisis transversal.[1]

En los países de ingresos altos la enfermedad pulmonar obstructiva crónica suele deberse al tabaquismo y se diagnostica mediante espirometría. En los países de ingresos bajos y medios el panorama es más complicado porque entre las causas importantes se encuentran la contaminación del aire en el hogar y la alteración del crecimiento pulmonar o el daño pulmonar, explicaron en JAMA el Dr. John Hurst, del University College London, en Londres, Inglaterra, y sus colaboradores.[2] A menudo no se dispone de espirometría y muchos casos no se diagnostican.

"La alta prevalencia de la enfermedad clínicamente significativa fue sorprendente y resalta la necesidad de un mayor enfoque en la enfermedad respiratoria crónica. El rendimiento de las tres herramientas no se había probado previamente a nivel poblacional en diversos entornos de países de ingresos bajos y medios. Pensamos que tendrían una eficacia aceptable y así fue", comentó el Dr. Hurst a Reuters Health.

El equipo estudió a cerca de 11.000 adultos (con una media de edad de 56,3 años; 50%: mujeres) en tres países: Nepal (en la semiurbana Bhaktapur); Perú (en la urbana Lima) y Uganda (en el rural Nakaseke). De los participantes, 35% habían fumado alguna vez y 30% estaba actualmente expuesto al humo.

Se pusieron a prueba tres herramientas de cribado y se evaluaron frente a un diagnóstico estándar de referencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica mediante espirometría posterior al uso de broncodilatador:

  • Evaluación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en atención primaria para identificar enfermedades respiratorias no diagnosticadas y riesgo de exacerbación (CAPTURE): intervalo: 0 a 6; el riesgo alto se indica con una puntuación de 5 o más o con una puntuación de 2 a 5 con un flujo espiratorio máximo bajo (< 250 l/min para las mujeres y < 350 l/min para los hombres); también utiliza el flujo espiratorio máximo.

  • Cuestionario de evaluación de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en los países de ingresos bajos y medios (COLA-6): intervalo: 0 a 5; el riesgo alto es indicado por una puntuación de 4 o más; también incluye una medida del flujo espiratorio pulmonar.

  • Cuestionario de la función pulmonar (LFQ): intervalo: 0 a 25; riesgo alto indicado por una puntuación de 18 o menos; no incluye el flujo espiratorio máximo.

El criterio de valoración principal fue la precisión discriminativa de las herramientas para identificar enfermedad pulmonar obstructiva crónica, medida por el área bajo las curvas (AUC) de eficacia diagnóstica.

La prevalencia no ponderada de enfermedad pulmonar obstructiva crónica fue de 18,2% en Nepal, de 2,7% en Perú y de 7,4% en Uganda. De los 1.000 casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 49,3% presentaba una enfermedad clínicamente importante, 16,4% tenía una obstrucción del flujo aéreo grave o muy grave (volumen espiratorio forzado en el primer segundo < 50% previsto) y 95,3% no había sido diagnosticados con anterioridad.

El área bajo las curvas de los instrumentos de cribado osciló entre 0,717 para el cuestionario de función pulmonar en Perú y 0,791 para COLA-6 en Nepal. La sensibilidad fluctuó de 34,8% para el COLA-6 en Nepal a 64,2% para el CAPTURE en Nepal.

El tiempo medio de administración de las pruebas fue de 7,6 minutos y la integridad de los datos fue de 99,5%.

El Dr. Hurst afirmó: "Tenemos que demostrar que las herramientas de cribado pueden aplicarse en los entornos de asistencia sanitaria sistemática de los países de ingresos bajos y medios, así como informar a las personas que tener enfermedad pulmonar obstructiva crónica conduce a cambios significativos en los desenlaces y, por tanto, que el cribado es beneficioso no solo para los individuos, sino para la población en ese contexto concreto".

Al comentar el estudio, el Dr. Eric Cioe-Peña, director de Global Health for Northwell Health, en New Hyde Park, Estados Unidos, indicó a Reuters Health: "Como cualquier iniciativa de salud global, si hay una prueba que demuestre una morbilidad importante de una enfermedad que antes no se veía, o que permita una intervención temprana, un tratamiento y unas estrategias de prevención que puedan incorporarse al plan estratégico de salud de un país de ingresos bajos y medios, entonces tiene un enorme valor".

"El debate sobre los recursos disponibles una vez que se obtiene un resultado positivo en la prueba de cribado es real y la disponibilidad de la espirometría es variable no solo en los tres países mencionados, sino también en los países de ingresos bajos y medios en general. La preocupación por la tasa de resultados falsos positivos es real", destacó.

La Dra. Jamuna Krishnan, médica de cuidados críticos pulmonares de Weill Cornell Medicine, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, comentó: "Aunque no es el objetivo del estudio, un dato importante es que solo 50,5% de los individuos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica tenían un historial actual o pasado de tabaquismo. Esto pone de relieve que, aunque el tabaquismo es un factor de riesgo importante a tener en cuenta, no fumar no necesariamente descarta enfermedad pulmonar obstructiva crónica".

"Una vez que se establece el diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hay muchas intervenciones y apoyos que pueden establecerse para los pacientes. También es necesario seguir investigando para ofrecer un tratamiento específico que evite el futuro deterioro de la función pulmonar", concluyó.

Traducido y adaptado por el equipo de Medscape en español.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....